Quiero imaginarme que desde que ganó la elección, la gobernadora de Tlaxcala Lorena Cuéllar diseñaba a su administración en los cien días y los primeros seis meses de mandato. De ahí, surgió el slogan «Una Nueva Historia».
El inicio de la 4T no ha sido fácil en el Ejecutivo, y a eso hay que sumarle la inexperiencia de presidentes municipales para gobernar y ahora enfrentan conflictos y rechazo a sus gobiernos, entre ellos ediles del propio Morena, más algunos del gabinete que han quedado a deber.
Sería muy mezquino decir no que ha habido avances de la administración lorenista, aunado al estilo personal de la mandataria de contacto directo con la población, algo que no ha perdido.
Entre lo positivo, creo que ha acertado y logrado posicionar diversos temas en la opinión pública como es la salud, y la educación.
Nadie puede dudar que Cuéllar Cisneros ha aprovechado la relación cercana y la simpatía que le tiene el presidente Andrés Manuel López Obrador a Tlaxcala, y eso se ha visto en apoyos reflejados.
Logró en cien días la construcción de dos unidades médicas hospitalarias, algo no visto en las últimas administraciones; la mayoría de la población (93 por ciento) cuenta con sus tres vacunas, lo que ha permitido que la mortalidad por el Covid haya bajado, no así el contagio, pues hay familias enteras que lo padecen tras el regreso presencial a clases; entregó oxígeno gratuito a las familias que lo requerían, y este programa seguirá vigente en la entrega a domicilio.
En los últimos días ha colocado mensajes de apoyo a los ayuntamientos en materia de seguridad, y salud. Lo más reciente es la entrega de 20 ambulancias a igual número de municipios del estado, de manera simultánea recibió por parte del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) tres Ambulancias Terrestres de Urgencias Básicas y cuatro Unidades Médicas Móviles tipo O.
Es de destacar el lanzamiento de la estrategia integral de promoción turística de Tlaxcala que tiene por objetivo posicionar al estado como uno de los mejores destinos para visitar a nivel nacional e internacional, con el slogan «Tlaxcala si existe», con seis ejes: marca destino, plataforma web, pasaporte turístico, video promocional, eventos de alto impacto y participación en ferias nacionales e internacionales.
Un tema que fijó en la agenda pública y considero que la ubicó como negociadora eficaz, es que firmó un convenio judicial para recuperar el proyecto de la Central de Abastos de Xaltocan, acción que resolvió un problema de casi 11 años de antigüedad, en el que se acordó un pago por parte del Gobierno del Estado de 250 millones de pesos, y no los 680 millones a que estaba obligada, y la adquisición de la obra en un predio de 14.8 hectáreas, situación que fue desdeñada por sus antecesores priístas Mariano González Zarur y Marco Antonio Mena.
Otro acto que le ha sido criticado es que la entidad sin tener playa logró que sea sede del tour de voleibol de playa Challenge, pero por cuatro días Tlaxcala será vista en el mundo por ser un evento internacional, que atrae a mucho visitante extranjero y nacional.
Estas acciones le han dado fuerza a su gobierno en los primeros seis meses.
En el aspecto político va caminando con paso firme para colocar a Morena y sus aliados en posición ventajosa de cara a la elección del 2024, pues ha logrado desarticular a la oposición al jalar a algunas de sus piezas operativas, luego que se trajo al presidente del PRI local, Noé Rodríguez Roldán y al ex secretario general del PAN, Miguel Ángel Polvo Rea, quienes fueron piezas importantes en la coalición opositora de «Unidos por Tlaxcala», entre otros operadores de sus adversarias, que ya cobran en la nómina.
Enfrente tiene una oposición que lucha por recuperar su unidad interna, sin embargo el calendario electoral avanza muy rápido.
Podría decirse que con eso, la mandataria debería sentirse satisfecha, pero lo cierto es que la entidad tiene dudas, sobre todo en el manejo de la seguridad pública, cuando no hay un titular nombrado en la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), y la percepción de la inseguridad no cuadra con la narrativa de que el estado está entre los tres más seguros del país.
Lorena Cuéllar arriba a esta cita con claros y obscuros en su primer tramo de gobierno, sobre todo con dudas sobre algunos funcionarios de primer nivel que parece no le aguantarán el paso, ocupados más en la intriga palaciega y cuidar su puesto, quienes esconden la cabeza como un avestruz cuando surge una crisis.
En el tema de la agenda política hay asuntos que han dejado dudas, como el manejo de los conflictos municipales que han escalado como Santo Toribio Xicothzinco, el cual aun no recibe una respuesta desde hace seis meses y el alcalde tiene que despachar a salto de mata. Ahí, parece o mandan el mensaje que por ser perredista está solo, para que al final sea destituido.
El domingo les estalló el conflicto en Amaxac de Guerrero, en donde la alcalde morenista tuvo que ser rescatada hasta en dos ocasiones por policías, a fin de evitar que fuera golpeada, y ahí de forma inmediata saltó el Secretario de Gobierno Sergio González Hernández para revelar que todo se deriva de la exigencia de un grupo de pobladores que en cada administración busca tener canonjías como el no pago del servicio de agua potable y tarifas de impuesto predial a su gusto.
El encargado de la estabilidad política rechazó que exista ingobernabilidad en la entidad, y puede ser que tenga razón desde su perspectiva, pero hoy hay tres alcaldías cerradas como es Amaxac, Xicohtzinco y Mazatecochco con presidentes despachando en donde puedan, lo cual contrasta con el discurso de que todo está bajo control en la óptica del segundo hombre con más poder en la 4T.
Ya comenté lo bueno de su gestión, pero la narrativa no cuadra cuando surgen los escándalos y se posicionan en la agenda mediática como el instalar un antro el el techo del Museo de Arte y no conocer al beneficiado; la huida del ex secretario de Seguridad, Alfredo Álvarez Valenzuela, quien tenía en su poder la seguridad de más de un millón de habitantes, y se fue por la puerta trasera o escondido en una cajuela seguramente. Hasta el momento hay dudas de la forma que escapó, y si recibió ayuda.
El asunto del contrato de más de 15 millones de pesos a la familia Domínguez en la renta de autobuses. La hermana proveedora y el hermano funcionario, quien se vio obligado a renunciar a su cargo tras el escándalo que escaló a redes y la prensa, si no, no hubiera pasado nada, pero el aparente conflicto de intereses no ha sido aclarado. El mutis a la patente de notario asignada al yerno. Por eso, aunque digan misa, choca con el discurso de la honestidad y transparencia que tanto pregona la 4T.
Tras esta primera etapa de su administración, se espera que sea la punta de lanza para superar problemas y en verdad marque el derrotero de que la Nueva Historia se consolide en la entidad, y ojala haya un antes y un después como lo prometió la gobernadora en su discurso cuando recibió su constancia de mayoría.
El reto es grande y la palabra «Una Nueva Historia», puede ser su marca o simplemente tres palabras que pasarán a la historia con mayor pena, que gloria.
Creo que en estos momentos, Cuellar Cisneros tiene en sus manos su destino, y elegir al equipo que la acompañará el resto del sexenio, pues hay varios que han demostrado que el puesto les quedó grande.
El prestigio tiene que ser administrado y el bono democrático ganado en las urnas se agota cuando la narrativa no funciona.
*****
La caminera…Hermetismo.. El Plan Estatal de Desarrollo es el documento que guía las acciones, proyectos y prioridades de Desarrollo Integral del Gobierno Estatal. En este documento se enuncian las problemáticas del estado, las estrategias y las propuestas para darles solución.
Se supone que es el documento más importante de la gestión de una gobernadora, pues ahí tiene contemplado las respuestas al problema que atraviesa el estado.
Ayer, en el último día para entregarlo al Congreso del Estado la orden fue en un acto privado, y para variar los medios de comunicación se quedaron sin conocer su contenido, y la funcionaria Gimena Lara solo se limitó a una escueta entrevista, y que el plan considera cuatro ejes estructurales.
Momentos más tarde, surgió un boletín donde detalló que la Coordinación de Planeación e Inversión explicó que el documento atiende a las demandas más sentidas de todos los sectores de la población y está basado en cuatro ejes estructurales: “Estado de derecho y seguridad”, “Bienestar para todos”, “Desarrollo económico y medio ambiente”, así como “Gobierno cercano con visión extendida”; además, incluye dos ejes transversales: “Género e igualdad” y “Desarrollo Regional”.
“Trata de atender a toda la ciudadanía y de manera prioritaria a los que menos tienen para propiciar un piso parejo de oportunidades y así avanzar hacia el desarrollo solidario del estado. Consiste en cambiar de fondo un gobierno, reconstruirlo con nuevos elementos y trazar objetivos desde la experiencia para cumplir las expectativas, recuperar la confianza y la credibilidad que el pueblo demanda”, explicaron las autoridades estatales.
Para la conformación del PED 2021-2027, que consta de 700 páginas, fueron consultados más de 9 mil tlaxcaltecas que presentaron sus solicitudes y propuestas, lo que lo hace un proyecto viable y factible en términos técnicos, financieros, jurídicos, normativos y sociales.
Con ello, el Congreso local cuenta con un plazo de 30 días naturales para su análisis, discusión y posible aprobación; al cumplirse este proceso, el PED deberá ser publicado en el Periódico Oficial del Estado.
Ojala no haya que esperar un mes para conocer el contenido a fondo, y llama la atención que solo menos del uno por ciento (más de 9 mil ) de la población fuera tomada en cuenta para este ejercicio, pues somos más de un millón de habitantes.
Como que algo no le cuadra a la titular de la Coordinación de Planeación e Inversión, pues hubo foros que ni a treinta personas llegaban. Al tiempo.
******
Ahora si, la última y nos vamos...Codiciada…Vaya que la ex candidata independiente a la alcaldía capitalina Nydia Cano se cotiza, luego que este lunes apareció posando al lado del presidente de Morena en Tlaxcala, Víctor García Lozano, lo cual generó reacciones en redes sociales de que se había sumado a las filas del Partido del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), lo cual de inmediato fue aclarado por la empresaria de PRONTO, quien afirmó que solo ser trató de un acercamiento.
Por lo pronto, hubo quienes la atacaron y otros la defendieron.
Se dice en el argot político que fue una jugada de carambola de tres bandas y hasta con reversé, aunque no sabemos aún quien hizo uso del «taco», si fue Nydia o Víctor.