Qué tan importante es el sindicato 7 de Mayo, que se ha vuelto la manzana codiciada por grupos del poder?
Las pugnas por la dirigencia del sindicato 7 de mayo no son nuevas, es de todos conocidos que durante muchos años el control absoluto lo tuvo el matrimonio conformado por los ex dirigentes Pedro Erazo Rivera y Guadalupe Rodríguez Guzmán, quienes en un momento cúspide de las diferencias entre grupos, ya estando en el cargo Edgar Tlapale, fueron expulsados de una asamblea del sindicato celebrada en 2014, acusados de desfalcos, así como de beneficiarse indebidamente de la asignación de plazas para ellos, sus familiares y allegados.
El cambio de dirigencia no fue mejor para la base trabajadora, las acusaciones sobre venta de plazas, negociaciones oscuras con los ayuntamientos e incluso con el poder legislativo, estuvieron a la orden del día, no obstante, los trabajadores sindicalizados continuaron dando su confianza al otrora secretario general, refrendándole su respaldo en una asamblea que fue invalidada debido a que el método de votación, a mano alzada, no se apegó a derecho, por lo que le fue retirada la toma de nota.
De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo, la toma de nota es el documento que legaliza la representatividad sindical, en ella se indica que, derivado del cumplimiento del proceso de elección establecido en sus estatutos, diversos miembros fueron elegidos para integrar al comité directivo del sindicato, y en consecuencia tiene la facultad legal para representarlos ante las autoridades correspondientes.
En este sentido, la toma de nota no le ha sido otorgada por el Tribunal de Conciliación y Arbitraje toda vez que se acusa el incumplimiento de diversos requisitos establecidos en los estatutos del propio sindicato, por lo que sus representantes electos carecen de personalidad jurídica para representarlos.
Enrique Escobar Cortés y María del Carmen Mejía Morales, bajo la figura de Secretario General y Secretaria del Interior, Actas y Acuerdos, están convocando a una marcha pacífica para el día de hoy, exigiendo el respeto a la autonomía sindical y la consecuente emisión de la Toma de nota, bajo el argumento de que la Asamblea, eligió a su dirigencia, sin importar el cumplimiento de los requisitos establecidos en los estatutos, considerando que dicha decisión está por encima de dichos estatutos.
Existe la percepción de que el Tribunal de Conciliación y Arbitraje, que es la autoridad competente para conceder o negar el registro de los Sindicatos, dictar la cancelación de los mismos, y conocer los conflictos sindicales o intersindicales del estado, está actuando de manera parcial y que, mediante una argucia jurídica, intenta desconocer la elección efectuada, para beneficiar a la pareja Erazo-Rodríguez al reponerse el procedimiento. Hay quienes dicen que la mano que mece la cuna viene de la Plaza de la Constitución.
Las partes se han enfrascado en una batalla que no podrá resolverse de manera sencilla debido a que efectivamente el tribunal sólo puede emitir la Toma de nota una vez que haya verificado el cumplimiento a los estatutos del sindicato.
Por su parte, el comité electo llegará a la marcha desgastado, confrontado con los ayuntamientos y el gobierno del estado, descalificando el actuar del tribunal y con claras irregularidades jurídicas en su nombramiento. El intento será mostrar músculo, es evidente.
Lo más grave de todo es que al no contar con la representación jurídica formal, los trabajadores agremiados están siendo afectados en sus prestaciones, ya que hasta la fecha no se ha firmado el convenio laboral con los tres poderes, correspondiente al presente año. Por lo que tampoco se ha negociado el incremento salarial; el servicio médico está siendo condicionado, además de que el pago a trabajadores afiliados de nuevo ingreso se está efectuando bajo el régimen de honorarios.
De hecho, se han suscitado casos graves como el despido masivo de trabajadores sindicalizados en el municipio de Huamantla y. al no contar con un Comité reconocido que los represente, se encuentren en situación de indefensión.
En manos del Tribunal de Conciliación y Arbitraje del Estado de Tlaxcala resolver en definitiva y esperamos que su actuar sea en el marco de la legalidad, alejado de cualquier interés político.
¿Tendrá el comité electo la capacidad para mantener el apoyo incondicional de sus compañeros sindicalizados?, ¿Cederá el Tribunal ante la presión, emitiendo la Toma de nota, aunque no se cumplan los requisitos que marca la normatividad interna?, más aún ¿Hasta cuando los dirigentes dejarán de ver a sindicato como un coto de poder político y económico y priorizarán los intereses de la base trabajadora que representan?
*******
La caminera...La otra asamblea…El bando opositor convocó a una asamblea general el viernes 10 de Junio del 2022, para integrar la Comisión de Vigilancia Electoral sindical, entre otras figuras, con miras a llevar a cabo un Congreso Extraordinario de renovación del Comité Ejecutivo.
El Gobierno del Estado ya otorgó permiso a los trabajadores convocantes para asistir al evento programado a partir de las 8:00 horas en el Centro de Convenciones.
Con esta acción, se exhibe una abierta confrontación entre ambas partes, esperando que no llegue a una fase donde no haya regreso.
*****
Ahora sí, la última y nos vamos…¿Quién gana, quién pierde? El sindicato 7 de Mayo en Tlaxcala vive una de sus peores convulsiones con los problemas de credibilidad de la dirigencia, con grupos enfrentados por el poder.
El riesgo es tener ahora dos dirigencias.
Hace varios años vimos por las calles del estado como un ex dirigente fue paseado, exhibido, cacheteado por quienes detentaron el poder sindical.
Cuando parecía que no habría otra crisis similar, en el 2022 todo se le convulsionó a Edgar Tlapale Ramírez, pues llegó la hora de pagar la deuda con quienes lo llevaron a la cúspide y luego según los traicionó; hoy, el matrimonio le cobra facturas pendientes., aunque se lleven y dañen a miles de burócratas.
Regreso a la pregunta inicial.
Qué tan importante es el sindicato 7 de Mayo, que se ha vuelto la manzana codiciada por grupos del poder?
¿Por qué nadie habla de la venta de plazas?
¿Por qué nadie habla del ex dirigente con tres plazas laborales?
¿Por qué nadie habla del interés desmedido de un matrimonio por regresar a controlar el sindicato?