El alcalde morenista de Contla Eddy Roldán Xolocotzi puso el cascabel al Órgano de Fiscalización Superior, al acusarlo, primero de invadir competencias, y luego de no hacer su trabajo de forma adecuada, o bien de reprobar cuentas a su antojo.
La de su gobierno municipal en los primero cuatro meses, tiene observaciones financieras por más de 5 millones de pesos como daño patrimonial, lo que ha generado crisis de credibilidad a la marca que fue votada con la premisa de no mentir, no robar y no traicionar.
Roldán Xolocotzi enfrenta cuestionamientos de que no es honesto, al igual que resto de presidentes municipales del Partido del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), y ha puesto al instituto político en un camino abollado en el discurso de su reputación.
Este miércoles le tocó audiencia con integrantes de la Comisión de Finanzas y Fiscalización del Congreso, en donde argumentó que no se ha robado ni un peso, por lo que buscará por medios legales revertir el dictamen del OFS.
Justificó que la observación sobre una empresa que contrató con domicilio en Xalapa, Veracruz, corresponde a un grupo musical que es de carne y hueso, por lo que no hay ninguna irregularidad, mientras que en el caso de nepotismo, entre un funcionario y un policía municipal, ‘si son hermanos pero mientras sean subordinados no hay nepotismo, lo cual está establecido en la Ley General de Responsabilidades para Servidores Públicos.
Además, amagó con presentar una conferencia de prensa para evidenciar públicamente los ‘errores’ de la fiscalización por el OFS y sus excesos de atribuciones.
Ahí están los argumentos del presidente, y veremos si efectivamente le puso el cascabel al OFS, o se trató de una balandronada, y al final es reprobado.
*****
La caminera…El fiscal a prueba… .Es importante destacar que la fiscalización de las cuentas públicas debe hacerse en apego a los principios de legalidad. Imparcialidad, confiabilidad, definitividad, transparencia y máxima publicidad, pero la transparencia no es precisamente una característica del OFS, en los últimos años, y solo conocemos las risas burlonas de quienes se han pasado por el arco del triunfo sus dictámenes reprobatorios.
También se sabe del desaseo en el manejo de las cuentas públicas, y que sale en un sentido de las oficinas fiscalizadoras, y cuando llega a los diputados, estas cambian.
Sin embargo, los tiempos han cambiado, y hoy es dificil ocultar acuerdos, pero sobre todo por el discurso del Presidente de la Junta de Coordinación y Concertación Política, Rubén Terán Águila, quien aseguró que no habrá corrupción.
Creo que vale la pena recordar que la Presidenta de la Comisión de Finanzas del Congreso del Estado, Guillermina Loaiza, fue muy puntual al asegurar que no se cambiarían los dictámenes como resultado de las audiencias para aclaraciones sobre las observaciones de las cuentas públicas.
La palabra está empeñada, y hoy más que nunca, el no robarás, no mentirás y no traicionarás son una loza pesada sobre el edificio legislativo, dominado por partidos que le prometieron al pueblo no ser iguales de cínicos y tramposos que los ex legisladores.
******
Ahora si, la última y nos vamos.…Esposa incómoda o esposo incómodo..Vaya revuelo causó el video donde una enojada esposa del alcalde de San Pablo del Monte agredió a otra mujer, con el supuesto cuadro de celos.
El asunto no es menor, porque la noticia escaló de las redes a medios nacionales y estatales, y ya provocó que la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) lamentara y reprobara los hechos de violencia en los que presuntamente incurrió la presidenta del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia de San Pablo del Monte, al golpear a una mujer, situación por la que inició una queja de manera oficiosa con el número de expediente CEDHT/QVG/19/2022.
La ombudsperson Jakqueline Ordoñez Brasdefer lamentó los actos violentos presuntamente cometidos por la presidenta del DIF Municipal, pues subrayó que por sus responsabilidades ésta debe promover el bienestar social, presentar servicios de asistencia a la comunidad, apoyar el desarrollo integral de la familia, y fomentar la educación y la cultura en todos los sectores de la sociedad.
Hay voces que dicen que la CEDH se extralimitó al iniciar una queja de manera oficiosa porque las agresiones no las hizo en el ejercicio de sus funciones como servidora pública, y ahí la agraviada tendría que interponer una denuncia por lesiones, y ser la PGJE la que determine.
Por su parte, el Ayuntamiento de San Pablo del Monte, en Tlaxcala, dio a conocer que María del Rocío Epazote Guzmán dejará de ser presidenta honorífica del DIF Municipal por la agresión que cometió contra una mujer, a la que lanzó agua con chile y trató de rapar.