El trabajo del Órgano de Fiscalización Superior (OFS) en Tlaxcala que dirige Isabel Maldonado Textle está en duda, y ha comenzado a generar una cascada de voces que no están dispuestas a dejarse intimidar, entre ellos ex alcaldes y presidentes municipales, quienes  se lo han dicho a los diputados integrantes de la Comisión de Finanzas  y Fiscalización del Congreso del Estado.

Quien ya comenzó es el alcalde de Contla, el morenista   Eddy Roldán Xolocotzi, al señalar a los auditores  de mentir en el informe de resultados de la Cuenta Pública 2021 del municipio que gobierna, por lo que puso en duda la capacidad técnica  y la ética profesional del personal que se encarga de las revisiones, que va más allá de números, al señalar observaciones no solventadas, a pesar de que cuenta con oficios del propio OFS donde indica que sí están justificadas.

Ejemplificó que en el informe detalla un caso de nepotismo entre Rogelio Acoltzi Bautista y Maximino Acoltzi Bautista, el primero subordinado en el área de la Secretaría de Gobernación municipal y el segundo en la Dirección de Seguridad Pública como policía preventivo.

Si bien son hermanos, se equivocaron y pusieron a Rogelio Acoltzi Bautista como titular de la Secretaría de Gobernación municipal , siendo Guillermo Xelhuantzi Granados la cabeza de dicha área, expresó ante los medios de comunicación.

Otro error grave, detalló el edil, de profesión contador público,  es que el órgano justifica que el  nepotismo se configura en términos de la Ley Municipal del Estado de Tlaxcala, siendo que este tipo responsabilidades se sustenta en la Ley General de Responsabilidades Administrativas, de acuerdo con la cual, los únicos con quienes se configura el nepotismo son  los integrantes del cabildo.

Otras observaciones se refieren a la compra de tres patrullas y una ambulancia; mantenimiento a los compactadores y hasta el baile del Día del Músico con Los Askis, mismas que fueron certificadas por un notario público, pero el OFS solo se limita a decir que fue una simulación, pese a que las unidades están en servicio.

En el caso del baile popular masivo destacó que hubo una  transmisión en vivo, y está comprobado de parte del proveedor la factura, «Pero para los auditores eso no sirve, y solo nos expone al desprestigio social, pues los habitantes piensan que me robé el dinero».

Y así una por una,  Roldán Xolocotzi, alcalde de Contla lanzó la advertencia de que no va agachar la cabeza, sino  al contrario va a ir exhibiendo las mentiras e irregularidades del órgano auditor.

La duda está sembrada y los 14 diputados que integran la Comisión de Finanzas y Fiscalización del Congreso del Estado están obligados a investigar si la información es verídica antes de dictaminar y presentar al pleno, para su aprobación correspondiente, una cuenta pública en sentido negativo.

¿Miente la auditora Isabel Maldonado o el alcalde de Contla Eddy Roldán?

El tiro está cantado.

**

La caminera…¿Una duda más? En días pasados, a petición propia, diversos ex presidentes municipales comparecieron ante los diputados locales para hacer aclaraciones en este mismo tema, y hubo un caso que llamó la atención.

Resulta que una  cuenta pública de enero a agosto del 2021,  fue presentada en sentido reprobatorio, sin haber sido evaluada.

De acuerdo al documento en poder del Congreso del Estado, la anterior administración se vio imposibilitada para solventar las observaciones que les fueron formuladas por el OFS, debido a que las copias certificadas de documentación requeridas al actual gobierno municipal  no les  fueron entregadas en tiempo y forma, pese al exhorto que realizó el propio órgano auditor al ayuntamiento.

El argumento principal de la parte agraviada es que quedó en estado de indefensión, por lo que demandó al Poder Legislativo regrese al OFS el citado informe individual y lo instruya a que revise la información y siguiendo los criterios técnicos evalué las solventaciones correspondientes.

El tema será público en breve. Al tiempo.

***

Ahora si, la última y nos vamos.… Quejas…Trabajadores adheridos a diferentes agrupaciones sindicales en Tlaxcala, se manifestaron  en exigencia de mejores servicios de salud, abasto de medicamentos y pagos puntuales de las jubilaciones.

Su principal queja  fue que el Estado atienda los derechos a la salud de los jubilados y pensionados, dado que se han encontrado con desabasto en las farmacias de Pensiones Civiles o que no son atendidos con prontitud en  consultorio médicos.
Sin embargo, hay otras voces que dicen que en Pensiones Civiles se acabó el negocio. Luego de más de 30 años con el mismo proveedor, la farmacia del organismo en cuestión se abrió a más y mejores proveedores.

Lo anterior no gustó a muchos que tenían acuerdos con el proveedor cesado. Tan es así que el mentado desabasto que se acusó el lunes no existe,  según.

Las mochadas  seguramente eran cuantiosas, ya que algunos trabajadores con el cambio de gobierno, luego de ser despedidos, pidieron quedarse  por mero gusto a los privilegios.

Veremos qué  pasa en los próximos días.