“Una mala reputación es una carga, ligera de levantar, pesada de llevar y difícil de descargar” : Hesíodo. 

Diversos autores que han escrito sobre el tema, dicen que la reputación no es algo estático, se construye, y por tanto puede mejorar o empeorar, aunque a veces alcanzarla  no es una tarea sencilla.
Las redes sociales han venido a revolucionar la forma de comunicar de los políticos, en algunos casos padecer en la reputación, la cual es la opinión, el juicio o la percepción que tienen de nosotros los demás. 

Hoy analizaremos de f0rma somera la visita reciente del presidente Andrés Manuel López a Tlaxcala, experto en manejar la opinión pública y la   enorme legitimidad que le fue otorgada en las urnas, de la credibilidad y la popularidad con la que cuenta.

AMLO juega con el concepto de ‘opinión pública’, asociándolo con la reputación, y lo sabe hacer bien, aunque cada día hay más desencanto hacía los políticos.

Fiel a su estilo, se dejó apapachar por los tlaxcaltecas, quienes le ratificaron su amor incondicional, y que le perdonan todo.

******

La caminera…EL CASO TLAXCALA Y SU GOBERNADORA…Lo escribí hace semanas, nadie  puede poner en duda la enorme legitimidad que obtuvo la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros en las urnas al ser la más votada en las últimas elecciones para renovar el Poder Ejecutivo  en Tlaxcala.

Sin embargo, en la visita presidencial, hubo actos de protestas ya dirigidos abiertamente contra ella, como es el caso de Xicothzinco, por la falta de una resolución para quitar a quien consideran un torpe presidente municipal.

Es inevitable no hablar de eso temas de la gira presidencial, y hacer cómo que no pasa nada.

Dirán misa, pero la ingobernabilidad de ese municipio sureño ya le fue endosado a la mandataria estatal en dos frases que fueron lanzadas durante el trayecto que el presidente AMLO bajó el parabrisas de su camioneta para darse un baño de pueblo.

«Xicohtzinco está del luto por culpa de Lorena» y «Presidente valiente, Lorena siempre miente».

Habría que valorar la tardanza de un poder Legislativo para poner orden;  la falta de capacidad de un secretario de Gobierno para mediar el conflicto, el cual dejó que se alargara.

Pero sobre todo,  la negligencia del presidente municipal que ha sido derrotado en todos los frentes por el Movimiento por la Recuperación, quienes lo han obligado a andar a salto de mata. El alcalde le dio la espalda al PRD que lo llevó al poder, y trató de negociar su entrada a Morena, pero no fue admitido, y hoy está solo en la crónica de una destitución anunciada, en un gobierno que se mantiene prendido de alfileres.

Otro tema que llamó la atención de la prensa nacional, es que el hijo menor del presidente de comunidad de San Pedro Tlalcuapan de Chiautempan se «escabullera»  al grupo encargado de la seguridad del presidente para entregarle una carta, por la detención de su padre  preso tras ser señalado del homicidio de un imputado por asalto, quien murió a manos de una turba de pobladores.

El mensaje del ejecutivo local es  claro en este tema,  detener la ola de linchamientos que se había desatado en la entidad, pero eso no se logró colocar y lo que se posicionó fue a un menor que sufre por su padre detenido, y no a un servidor público que no logró detener un homicidio, quien evitó que las fuerzas estatales entraran a rescatarlo, quienes le «obedecieron», como si fuera su jefe.

Hay otros pendientes que merecen una respuesta puntual, como la  falta de transparencia de su secretario de Educación, Homero Meneses, luego del accidente ocurrido donde perdió la vida un trabajador del sector educativo, y siete maestras resultaron lesionadas, lo cual puso al descubierto el presunto conflicto de intereses, al haber otorgado un contrato millonario a una empresa donde aparecía  como socio principal un funcionario del gobierno del estado, y que fungía como director de transportes de la Secretaría de Movilidad, Rubén Domínguez Medel.

Y basta recordar otros como la  escapada del secretario de seguridad, el tema del nepotismo del COBAT, entre otros, que ganan presencia sobre los actos positivos.

En la entidad la ex príista no requiere utilizar como AMLO, su reputación como instrumento de presión para obligar a otros actores del sistema político a conducirse de la manera que ella quiere, pero sobre todo la opinión pública que considera  adecuada o correcta, pues tiene una oposición fragmentada, pero el prestigio se va minando y el poder desgasta. Es cierto el camino aún es largo. 

Ahora, la pregunta es: ¿Cómo manejará  o dosificará  su reputación la gobernadora?

¿Cuál será la narrativa de la 4T, a punto de cumplir su primer año de administración?

*******

Ahora si, la última y nos vamos…¿Relevos en puerta?.En la entrevista más reciente con el Bestiario, la gobernadora Lorena Cuéllar expresó que le ha dolido tomar la decisión de despedir a colaboradores, sobre todos aquellos que caminaron a su lado en campaña en busca del voto, pero que no han cumplido con las expectativas.

Y lo dijo con sus propias palabras, que no se iba a tentar el corazón para concretar más relevos en lo que resta de su administración.

Charlé fuera de micrófonos con ella, y le expresé hasta donde le convenía una prensa sumisa, o medios críticos.

La respuesta no tardó en llegar. «Si a una prensa crítica, pero profesional y honesta, no de destruir por destruir, y que también tengan reputación».

Ahora, el umbral del primer año de su gobierno, analizar los gritos de protesta, lo bueno y lo malo de su gabinete, su relación con medios, con la sociedad, y seguramente la hora de tomar más decisiones.