El tema de los alimentos en supuesto mal estado y el desabasto de medicamentos ha polarizado las opiniones entre las autoridades del sector salud y el sindicato que dirige Blanca Águila, lo cual ha escalado al parecer a un camino sin retorno.
Las cartas están echadas, y cada parte va a luchar por demostrar su verdad, sin embargo al final quien menos debe pagar es la población y quedarse sin los servicios de salud.
Si la preocupación central de ambas partes es la calidad y cantidad de los alimentos, así como el abasto de medicamentos, la SESA fiel a su dicho deberá garantizar que efectivamente cumple con los estándares requeridos, porque es un derecho básico de los trabajadores y de la población beneficiaria, y de ser así, el sindicato mostrar disposición al diálogo. Esta situación no debería ser difícil de alcanzar si efectivamente los intereses de ambas partes son estrictamente los que han manifestado.
La salud y el acceso a servicios médicos son derechos fundamentales de la población, el gobierno de ninguna manera puede regatear su pleno disfrute, pero tampoco es válido que se coloquen por encima de ellos los intereses personales o de grupo.
El hecho refleja diversas lecturas.
Primero: El Secretario de Gobierno Sergio González Hernández tuvo que salir a corregirle la plana al secretario de Salud, Rigoberto Zamudio, quien parece que le ha quedado grande el cargo y le falta estatura para enfrentar a una «líder» sindical que le tiene tomada la medida.
El titular de la SEGOB evidenció el hartazgo y que no están dispuestos a tolerar lo que calificó de excesos de Águila Lima, a quien etiquetó de intransigente y desesperada por perder prebendas.
Inclusive, deslizó que si la hoy diputada local comete más excesos y paraliza hospitales y afecta los servicios, no se descarta aplicarle la ley.
Reveló que las protestas iniciadas en hospitales, centros de salud y oficinas centrales en contra del director de administración de la SESA, Julio César Meneses Guerrero, son una orden directa de la dirigente sindical, debido a que sustituyeron del cargo a Frank Mark Ibarra Muñoz quien fungía como coordinador estatal de nutrición, a quien se le liga como gente cercana a Blanca Águila.
Ibarra Muñoz quien es trabajador sindicalizado fue cesado de su cargo por falta de programación de alimentos, de control y abasto de los productos que se deben entregar en los hospitales y unidades médicas de manera regular, es el argumento citado.
Segundo: La diputada local priísta está dispuesta a tensar el hilo hasta donde se rompa y mantendrá el discurso que su manifestación es por la exigencia legítima de mejorar la atención y los servicios de los centros de trabajo y de la población.
“Esta manifestación se está llevando a cabo desde hace 2 días en todos los centros de trabajo, por qué no solamente es el tema del desabasto de medicamentos, materiales, insumos; la gota que derramó el vaso fue el surtimiento de alimentos, materias primas para dar alimentos en estado de franca descomposición, en poca cantidad, en condiciones muy paupérrimas y además entregas tardías”, expresó.
Tercero: El paso que sigue es que ambas partes comprueben sus dichos y se procedan a interponer las denuncias correspondientes.
La Secretaría de Salud (SESA) del estado debe confirmar que están garantizados que los alimentos que se otorgan en hospitales y unidades médicas para pacientes y trabajadores de la salud, son de calidad y cumplen con las normas para ser consumidos sin perjuicio de los beneficiarios.
Inclusive, este jueves harán una presentación de verificación de alimentos de la SESA a cargo de la Coeprist en el Auditorio de la Coordinación de Comunicación.
Águila Lima debe presentar una denuncia formal con todas las pruebas que dicen tener y no sea solo mediático el tema.
Las quejas deben venir de trabajadores y familiares.
En esta batalla no debe haber ganadores o vencidos, solo debe prevalecer la verdad y corregir lo que se tenga que corregir.
O también lo que se tenga que decir.
*******
La caminera...¿Líder? Blanca Águila juega su papel de opositor en donde se sabe mover y eso nadie lo duda. Pero tampoco puede negar que ha perdido batallas como el haber sido relevada de la coordinación de su bancada.
La otra que viene, es que los miembros del sindicato que preside tendrán que migrar dicen al del IMSS-Bienestar y el OPD Salud desaparecerá en breve.
¿A quien le interesa proteger a la empresa «Proveedor de Productos Mexicanos Jace S.A de C.V, la cual está desde el 2013,. ¿Será cierto lo que dicen que fue un negociazo del Menchis y BAL?
******
Ahora sí, la última y nos vamos...La dinastía…La salida del ex gobernador Alfonso Sánchez Anaya de las filas de la Secretaria de Gobernación arroja lecturas.
La pregunta obligada: ¿Esto afectará su relación con quien despacha en Plaza de la Constitución en Tlaxcala?
¿Les alcanzará las canicas al matrimonio en su aspiración al Senado?