Un asunto que debe dirimirse en los tribunales escaló las redes sociales en Tlaxcala, y fue llevada a lo mediático por los padres que se disputan la custodia de la menor Hannia.

El tema no es menor, pues arroja diversas lecturas de aparente negligencia por la falta de capacidad de las autoridades que tienen en su mano este tema y deja al descubierto una realidad dolorosa para muchas niñas y niños tlaxcaltecas.

El caso de la pequeña Hannia que ha movido la opinión pública en Tlaxcala.

Todo comenzó cuando en redes sociales circuló un video (que nadie sabe de dónde salió)  donde la pequeña es bajada de un vehículo y la primera versión es que se trataba de un secuestro, lo cual fue desmentido por la Procuraduría General de Justicia del Estado, dependencia que informó que el asunto es entre particulares y de carácter familiar.

Por este hecho, el agente del Ministerio Público adscrito a la PGJE integró una carpeta de investigación por el delito de privación ilegal de la libertad.

En el video, se observa que dos vehículos, color gris, le cierran el paso a un automóvil volkswagen color rojo, que circulaba sobre calle Coyotepec en la localidad de Acuitlapilco del municipio de Tlaxcala. Un hombre y una mujer son quienes abordaron a quien conducía el coche rojo y posteriormente abren las puertas traseras de donde bajan a la niña.

Luego de descender a la menor del vehículo, la mujer la sube a uno de los carros color gris y se la lleva, mientras que el hombre se queda discutiendo con la persona que conducía el auto en el que inicialmente viajaba la menor de edad.

Ahora, ambas partes han ofrecido sendas conferencias de prensa, donde denuncian presunto maltrato.

Primero fue el padre de la menor, Irvin Alexander Polvo Martínez, quien la noche del pasado miércoles responsabilizó a su ex esposa de la desaparición de su hija.

Horas después, la mañana de este jueves, la abuela materna de Hannia, Olga Lidia Martínez Márquez salió a defender a su hija y acusó de violencia a su ex yerno.

Ciertamente resulta imposible, con los datos que son públicos, confirmar la veracidad de los dichos de alguna de las partes, lo que sí resulta evidente es que la menor efectivamente ha vivido en un contexto poco apto para su sano desarrollo.

¿Será, como lo afirma la abuela materna, la desesperación que la obligó a actuar de esa manera, sin medir el alcance de sus actos?
¿Será la desconfianza en las instituciones de procuración e impartición de justicia?

Al cierre de este espacio de opinión, ya había trascendido otro video donde Hannia dice que está bien y que prefiere estar con su madre, a quien abraza.

Lo cierto es que si se comprueba que había órdenes de restricciones dictadas por un juez para que ninguno de los padres se acercara a la infante en lo que se dictaba el resolutivo del juicio, se puede establecer una sanción.

Se debe buscar una solución que beneficie a Hannia y sus padres tengan la madurez de ponerse de acuerdo para convivir con ella.

Los juzgadores y todos los servidores públicos involucrados están obligados a efectuar su función con perspectiva de género y privilegiando el interés superior de la niñez, esperamos que efectivamente sea así, en este y en todos los casos, de ninguna manera esperamos que esto se vuelva la constante en las redes sociales para dirimir conflictos del ámbito familiar.

*****

La caminera...Una de jueces…Una madre de familia tuvo la mala suerte de que su caso donde se dirimía la custodia de su hija de 13 años cayó en manos de la juez Avelina N.

Palabras más, palabras menos la funcionaria del Tribunal Superior de Justicia le expresó a la mujer. «Mire como viene vestida, debería buscarse a un hombre, ya no necesita niña, búsquese una pareja. Usted siempre está buscando citas familiares, mejor póngase a buscar pareja, no qué muy culta, no qué mucho idioma, a ver si pone en práctica lo aprendido, a usted su hija ya no la necesita. pase a firmar y ya pueden salir», fue la forma cruel de quien se supone debe garantizar justicia.

Señalar que el documento solo refirió que la dio la custodia provisional al papá, pero no dijo nada en torno a la mamá, no explicó si puede o no tener acceso a ver y convivir con su hija, a quien se la llevó su padre desde diciembre del 2022 y no la visto desde entonces su progenitora.

La madre está dispuesta a decirlo de forma pública su mala experiencia con esta juzgadora.

¿Qué hacer cuando te enfrentas a la insensibilidad, incapacidad y falta de ética de quienes tienen en sus manos la aplicación de la justicia?

Por eso el hartazgo hacía las autoridades judiciales.

Ahí está el ex alcalde de Cuapiaxtla Efrén López Hernández que tiene más de un año dando vueltas en busca de justicia para el asesino de su hija, quien recibió seis tiros por la espalda. de parte de su agresor.

Ojalá, que la actual presidenta del TSJE se ponga las pilas y atienda las quejas y denuncias, y deje de andar de dama de compañía de la gobernadora.

*******

Ahora sí, la última y nos vamos...Y en educación…Llamó la atención que al menos cinco alumnos del Cecyte 20 de la comunidad de Huiloapan, municipio de Panotla resultaron intoxicados, presuntamente por ingesta de café. Los primeros datos arrojaban que eran 28 estudiantes, por lo que paramédicos de distintas corporaciones llegaron al auxilio.

Los adolescentes se encuentran fuera de peligro y las autoridades ya indagan las propiedades del café que pudieron poner en riesgo la salud de estos estudiantes.

Habrá que esperar que la Secretaría de Educación Pública realice una investigación seria, y que las autoridades del plantel detecten las causas que ponen en riesgo la salud de los estudiantes.

La otra, alumnas de la Escuela Normal Rural «Lic. Benito Juárez», de Panotla, irrumpieron en el zócalo capitalino para recriminar el supuesto incumplimiento en el acuerdo firmado en semanas pasadas con la Secretaría de Educación Pública del Estado.

Este día se plantaron en el Zócalo Capitalino las normalistas Acompañadas por estudiantes de escuelas Normales Rurales de otras entidades, pues las normalistas aprovecharon la ocasión para reprochar y calificar de «amarillista» a un medio de comunicación digital, y arrasaron con todos al calificarlos de «medios pagados».

También ponen sobre la mesa el conflicto de intereses de ser funcionario y directivo de un medio de comunicación.

Señalaron que es obvio cuáles son los «medios pagados» que están en su contra, sin embargo, no demostraron con algún documento lo dicho, pese a la exigencia de reporteros.