Llama la atención que ha comenzado la difusión de encuestas en Tlaxcala para tratar de pulsar la intención de los aspirantes o quienes son mencionados para el Senado en el 2024, pero lo que más destaca es que se ha centrado sólo en algunos nombres.
Al menos dos sondeos de empresas como Masive Caller y Rubrum dejan fuera a miembros del gabinete de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, del PRI y del PAN.
Aclaro, no tengo ninguna intención de cuestionar o descalificarlas, pero al parecer solo tienen el pulso de los liderazgos nacionales, midiendo prioritariamente a aquellos que ostentan, o lo hicieron en un pasado reciente, algún escaño en el congreso de la unión, así como el exgobernador y la excandidata al gobierno estatal, pero carecen de información respecto a los liderazgos y el contexto local, lo cual muestra la fragilidad de sus proyecciones.
En Morena se avoca a los actuales senadores Ana Lilia Rivera y José Antonio Álvarez Lima; la diputada federal Dulce Silva, y el diputado local Rubén Terán Águila. De igual forma el alcalde capitalino Jorge Corichi.
No aparecen perfiles como Sergio González Hernández, quien desde la Secretaría de Gobierno, el cargo con mayor desgaste busca no naufragar con el fuego amigo y no tan amigo, de quienes lo ven como la pieza natural de quien despacha en la entidad, luego que dejó al partido de sus amores, el albiazul para seguirla en su proyecto político de la gubernatura, primero en el PRD y ahora en Morena.
Ramiro Vivanco Chedraui, desde la Oficialía Mayor de Gobierno se mueve con sigilo para ubicarse en la preferencia del Lorenismo, y no se puede dejar fuera al matrimonio de Alfonso Sánchez García y Marcela González, impulsados con todo por el ex gobernador Alfonso Sánchez Anaya, quien no se olvida de ese proyecto de 20 años en el poder, y para ello su familia jugará un rol importante. Plan «A» dicen el hijo, pero ha llamado la atención que la presidenta de la Junta de Coordinación y Concertación Política salió avante en los temas álgidos del Poder Legislativo, y hay quienes opinan que les sorprendió llegar a acuerdos de forma más pronta que su antecesor.
Tampoco se puede descartar a María Fernanda Espinosa de los Monteros Cuéllar, titular de la Secretaría del Bienestar, y Carlos Luna, de la delegación federal del Bienestar, quienes tienen el contacto directo con los beneficiarios de miles y miles de apoyos sociales.
******
La caminera….Los del PRI…En el Partido Revolucionario Institucional no hay sorpresas, solo que aparece el del ex gobernador Marco Antonio Mena Rodríguez, de quien no se conoce mucho desde que entregó la estafeta a la morenista Lorena Cuéllar, y fue señalado por algunos como traidor y de no haber hecho nada por la entonces candidata de su partido.
La ex candidata de Unidos por Tlaxcala, Anabell Ávalos comenzó un activismo desde hace varias semanas como presidenta estatal del tricolor y busca apuntalar en su momento una virtual candidatura al senado, ya sea por mayoría o por la representación proporcional con la alianza de diversos partidos, donde no se descarta sumar a Movimiento Ciudadano.
También ubican al actual diputado federal Mariano González Aguirre, quien se maneja con un bajo perfil.
El que es ubicado es el ex diputado federal Ricardo García Portilla, quien ya tiene los dos pies en Movimiento Ciudadano.
*****
Ahora sí, la última y nos vamos...¿Y los panuchos apá? Entre los aspirantes del Partido Acción Nacional establecen a la ex diputada federal Adriana Dávila; la actual senadora Minerva Hernández Ramos, ex candidata a la dirigencia local; y la ex diputada federal Claudia Pérez Rodríguez, quien se fue de vacaciones a Morena y regresó para ser la candidata a la presidencia municipal de Tlaxcala; además del ex legislador Carlos Carreón.
Se ve muy complicado que de estos políticos salga la fórmula panista, luego que primero dependerá si hay alianza en el estado con otros institutos, y segundo quienes controlan el partido local son otros, y no comulgan con los mencionados.
Se mueven para el senado los dos alcaldes de Apizaco y Apetatitlán, Pablo Badillo y Ángelo Gutiérrez, al igual que el ex presidente municipal Julio César Hernández Mejía. Miriam Martínez podría ser la carta en caso que la posición sea para mujer, quien como dirigente tiene contacto permanente con la militancia. La actual diputada federal Lilia Caritina Olvera Coronel tiene sus cartas para esa posición.
De acuerdo a los números obtenidos en la elección 2021, el albiazul le tocaría ir en Tlaxcala en la segunda fórmula si van en en alianza, pues se supone que la primera sería para el PRI. Incluso, el PRD puede pelearla, pero eso va a depender de las prioridades de los partidos a nivel nacional, y de cómo acuerden repartir las candidaturas entre partidos y los pactos de facto que permitan acomodar las piezas.
Todo se puede, pero va a depender de las prioridades de los partidos, y si el estado no es pieza de negociación por otros de mayor peso electoral.