A nivel nacional algunos columnistas han coincidido que en un alarde de pragmatismo político y sentido común los dirigentes del PRI, PAN y PRD han decidido ir juntos contra el presidente López Obrador y Morena con sus aliados, pues solos es un suicidio. La alianza no les garantiza el triunfo, pero los mete de lleno en la pelea y los vuelve competitivos.

La primera batalla se dará en el 2023 en el Estado de México el cual será sin duda el laboratorio para el 2024, en donde va la priista Alejandra del Moral, esposa del tlaxcalteca Mariano González Aguirre, actual diputado federal.

PRI, PAN e incluso el PRD tienen estructuras en diversas regiones de la entidad del Estado de México  que pueden enfrentar a la maquinaria oficialista de Morena que, ya lo sabemos, pondrá toda la carne en el asador, y está decidido a llevarse todo, y muestra de ello es su declaración de que la repartición de programas sociales entre los pobres es para que los utilicen como botín político y el EDOMEX es la joya de la corona.

Analicemos la circunstancia de cada uno de ellos; sin duda para el Revolucionario Institucional es de vital importancia para su propia supervivencia mantener dos de sus bastiones históricos: Coahuila y, principalmente, el Estado de México. También vale la pena decirlo, los otros dos partidos no tenían gran cosa que hacer en esa elección, por lo que sumarse al PRI parece la mejor decisión.

El anuncio que el día de ayer hicieron los tres partidos nacionales de oposición con mayor presencia en el territorio nacional PAN, PRI y PRD, ha generado múltiples reacciones, al interior de sus propios partidos y con la ciudadanía en general.

Hemos escuchado múltiples voces de que solamente unidos pueden hacer frente a la aplanadora electoral en que se ha convertido Morena desde 2018; sin embargo, no olvidemos que esa fórmula ya ha sido probada, primero en 2018 con la conformación de Por México al Frente, que aglutinó al PAN, PRD y MC, y posteriormente en 2021 y 2022 Va por México con mayores expectativas de éxito electoral ya que incorporaba al otrora partido hegemónico, el PRI, aunque para ello ya no contaron con MC.

Lo cierto es que los resultados no han sido los esperados, y eso demuestra que en política no todo lo que suma, suma realmente. No cuando los acuerdos son cupulares, carentes de un proyecto sólido de gobierno que incorpore los principios ideológicos y la doctrina de todos los participantes en su plataforma electoral.

Eso es lo último que les preocupa, al menos es lo que se alcanza a ver, incluso hay quienes califican de triunfalistas las posturas de algunos dirigentes.

El PAN lo dijo en la rueda de prensa y lo han replicado los Comités Estatales, incluyendo a Tlaxcala, desde luego, que la postulación a la Presidencia de la República y  la Ciudad de México será decidida por Acción Nacional. Mientras que el PRD ha sido tibio al externar su inconformidad.

“Eso es un acuerdo que ellos hicieron bilateralmente. (..) Nosotros no estamos de acuerdo con eso, para que quede claro, ese es un acuerdo bilateral”, señaló el perredista al ser cuestionado sobre lo anunciado por el dirigente del PAN.  El dirigente del PRD mencionó que en la coalición de Va por México no se ha discutido cómo se elegirán las candidaturas a la Presidencia y a la Jefatura de Gobierno y señaló que no se trata de distribuirse estas.

Más allá de los resultados en las elecciones 2023, ¿Qué garantías hay de que el PRI corresponderá al cien por ciento en las elecciones 2024? ya fuimos testigos de cómo faltó a su palabra en la coalición legislativa, específicamente en lo que hace a la guardia nacional, a pesar de que había acuerdos firmados que en su momento se hicieron públicos.

¿Cuál será el incentivo para los perredistas, y hablamos de la militancia y de los simpatizantes que aún conserva, para comprometerse en campañas en las que parecieran ser objeto de un agandalle?

Para que realmente la coalición tan esperada pueda contar con una viabilidad electoral, es necesario que, como ya mencionamos anteriormente, construyan un proyecto que redunde en un gobierno de coalición pero, sobre todo, que se acerquen a la población, que respondan a las causas ciudadanas, para que puedan borrar la imagen de que su alianza es pragmática y coyuntural. No olvidemos que en 2024 también se renovarán las gubernaturas de Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Veracruz, Tabasco y Yucatán.

¿Y MC?
También mucho se ha especulado respecto a la posición que jugará MC en 2024, quien en los últimos procesos se ha mantenido en su postura de contender sólo, ayer mismo su dirigente nacional; Dante Delgado, ratificó esa decisión. ¿Llegará así hasta el final?
No olvidemos que varios de los principales presidenciables de oposición son militantes y representantes populares postulados por ellos.

En Morena dan por descontado que la presidencia  en 2024 será para este partido y solo es decidir el nombre de entre Claudia y Marcelo, quienes andan en plena campaña en todo el país y Tlaxcala no es la excepción, pues aparecen en esta entidad  bardas con los slogan «Marcelo es mi carnal» y el hashtag «Tod@s con Claudia», sin los apellidos de Sheinbaum Pardo y Ebrard Casaubon, pero con el mensaje subliminal de la Jefa de la Ciudad de México y del Secretario de Relaciones Exteriores, al parecer ya los finalistas de la sucesión del propio presidente de la República.

¨¨¨

La caminera...¿Y Tlaxcala apá? ¿Cómo impacta esto en Tlaxcala? En el estado, poco movimiento se ve de estos partidos políticos, de hecho, el PRD ha dicho en reiteradas ocasiones que en las elecciones locales irán solos… ¿El hecho de que concrete la coalición a nivel nacional los hará cambiar de opinión? ¿Serán capaces de, a diferencia de procesos electorales anteriores, ponerse de acuerdo y concretar la coalición total?…

Quienes hacen política en Tlaxcala dan por descontado que Morena y la gobernadora Lorena Cuéllar se llevarán carro completo en el 2024 en la elección federal en donde estarán en juego las cámaras alta y baja del Congreso de la Unión y que a la alianza PRI-PAN-PRD  solo le alcanzará para obtener la primera minoría en el senado y ninguna de las tres diputaciones federales.

¿Arrasará Morena, o la alianza PRI-PAN y PRD  se pondrán las pilas? Aún hay muchas cosas por verse!!!

*******

Ahora sí, la última y nos vamos…Mutis… En los últimos días han comenzado a proliferar bardas en territorio tlaxcalteca con los slogan «Marcelo es mi carnal» y el hashtag «Tod@s con Claudia», sin los apellidos de Sheinbaum Pardo y Ebrard Casaubon, pero con el mensaje subliminal de que entre la Jefa de la Ciudad de México y el Secretario de Relaciones Exteriores  saldrá el candidato presidencial de Morena y del presidente AMLO.

Lo curioso es que nadie dice nada, pese a que se trata de un evidente acto anticipado de campaña y un agandalle de querer ganar territorio, con eso de que en el partido guinda la encuesta es el método preferido para designar a sus candidatos.