Si no hay cambios de última hora, este lunes 16 de enero será presentado el nuevo Secretario de Seguridad Ciudadana en el gobierno de la 4T que encabeza la mandataria Lorena Cuéllar, el cual llegará  con un gran paquete por la alta expectativa que se generó en su entorno ante el anuncio que pidió más tiempo para preparar  un plan más completo.

Sea quien sea el elegido, tiene una gran responsabilidad en una secretaría que se ha colocado en el ojo del huracán desde el inicio de la administración, luego de que el ex titular Alfredo Álvarez Valenzuela salió huyendo para no ser capturado por instancias federales y por eso llegó de encargado Maximino Hernández Pulido, quien también dejó el cargo al militar Raúl Ruiz García, quien pese a sus altos blasones militares tampoco pudo y prefirió renunciar luego del  violento enfrentamiento entre normalistas y granaderos, y el gabinete y la propia mandataria tuvieron que moverse de lugar donde sostenían un cónclave.

Desde el primer día de noviembre el puesto de titular de la SSC quedó vacío y asumió como encargado Guadalupe Ballesteros, pero hasta lo que detonó la crisis de percepción de hartazgo e inseguridad fue el linchamiento ocurrido en el municipio de Españita, donde se hizo evidente el fracaso del Protocolo de Actuación para Prevenir y Atender Casos de Linchamientos en el Estado de Tlaxcala, y  ahora andan buscando culpables.

Diciembre fue un mes largo y de anuncio de la versión de la llegada del nuevo titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, y pasaron decenas de entrevistas donde la morenista Lorena Cuéllar Cisneros, dio a conocer que en breve sería presentado el nuevo titular de la SSC, quien señaló que no será tlaxcalteca, y no porque no confíe en los nacidos en la entidad,  sino que se requiere de experiencia foránea y que conozca la seguridad desde fuera del estado, pero sobre todo para evitar la  corrupción, nepotismo, y amiguismo, por lo que  se busca que el nuevo secretario no tenga mucho contacto con la gente o conocidos del estado.

Inclusive, reveló ante reporteros que el nombre ya lo tenía, pero el cambio se prolongó debido a que le pidió más tiempo para armar un plan maestro.

Seria sano no crearse muchas expectativas, pues el mayor reto es disminuir en la realidad los índices delictivos mediante la implementación de unja estrategia efectiva de seguridad pública . y con ello, la  percepción ciudadana de inseguridad.

Lo primero es que tendrá que pasar el filtro de los antecedentes y que  no tenga muertos en el armario, y luego ponerse a trabajar de forma inmediata.

Mucho se ha hablado del  perfil para una de las carteras con mayor desgaste, pero a mi gusto el nombre pasará a segundo término, pues lo que importa conocer  cuáles serán las diferencias en la política de seguridad, y si realmente tendrá margen de maniobra y terminar con la grilla que se vive al interior de la dependencia estatal, pues parece un lugar que al que llegan le tienden la cama.

Desde antes de asumir el poder la 4T, la SSC se perfilaba como la de mayor problema, cuando parecía que tenía   tres secretarios.  Uno legal, que era  Erick Sergio Ramírez Manzur, quien rindió protesta como  encargado del despacho, inclusive, renunció a su cargo  federal para asumir la dependencia estatal, quien al final se quedó con un puesto operativo.

El segundo secretario legítimo, y  se sentía debe ser  es Guadalupe Ballesteros, quien fue encargado de la seguridad de la entonces candidata y hoy mandataria estatal. Este personaje que hay que reconocer cuenta con toda la confianza de la ex diputada federal; es el secretario sin nombramiento.

Otro fue  Alfredo Álvarez Valenzuela,  quien finalmente se quedó al frente, con los resultados desastrosos ya conocidos, y Raúl Ruiz García, todo un fiasco.

Quien arribe como el nuevo tendrá que traer bajo el brazo todo el respaldo gubernamental y terminar con los privilegios de grupos que se sienten los dueños, pues ni hay margen para otra equivocación.

El reto es mayúsculo, recuperar el prestigio de la dependencia. Al tiempo.

*****

La caminera…Siete años de impunidad…Cumple 7 años que arrancaron a Karla de su hogar en #SanPablodelMonte #Tlaxcala. 

Karla Romero Tezmol desapareció cuando iba rumbo a su escuela primaria en San Pablo del Monte, Tlaxcala, un 13 de enero del 2016.

«Otro año sin ti, y me duele, me duele que estés en mi pasado y no en mi presente. Este dolor lo llevo a dónde quiera que vaya, no sabes cómo te he llorado por las mañanas, por las noches incluso por la madrugada cuando todos duermen. No te olvido, siempre te tengo presente y vivo con la esperanza de que algún día pueda abrazarte, te escribo con la esperanza de que algún día puedas leerme.
Le pido a Jehová que te cuide en dónde quiera que estés y que te ayude a regresar a casa y a mi que me dé fuerzas para aguantar tanto dolor en mi corazón, tu hermana te espera tu hermano por igual. y tú papá… el guarda mucho dolor en su corazón le cuesta expresarlo , el y yo platicamos de ti pero a veces también recordamos de manera individual en mi caso siempre termino llorando 😭 te amo tanto KARLA. en casa todos te esperamos», expresó su mamá Olga Tezmol.
Ella, desapareció de los discursos oficiales, pero no de sus padres, que aun guardan la esperanza de verla regresar.
*****

Ahora sí, la última y nos vamos...Para que la cuña apriete…tiene que ser del mismo pueblo…El alcalde de Texoloc, Arturo Cobarrubias, originario del pueblo del secretario de Gobierno, Sergio González Hernández reveló que el Protocolo de Actuación para Prevenir y Atender Casos de Linchamientos en el Estado de Tlaxcala, llegó a su gobierno con algunas indicaciones por escrito, pero no hubo capacitación y mucho menos supervisión del mismo, el cual correspondía a la SEGOB. ¿Entonces, fallan todos?