El Partido de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) gobierna Chiautempan con el reto de mantener el poder municipal en el 2024, luego que en los últimos años ningún partido político ha logrado repetir y volver a ganar en las urnas.
Aunado a eso, la alcaldía se ha vuelto la tumba política de quienes han sido presidentes municipales y les ha costado volver a colocarse en un puesto o competir nuevamente por un puesto de elección popular. Algunos han estado a punto de pisar la cárcel.
Hoy, los políticos ya se andan moviendo de cara a la sucesión, sobre todo en la oposición que le apuesta al desgaste de la administración que encabeza el morenista Gustavo Jiménez Romero, quien no ha tenido una administración fácil, con relevos en áreas prioritarias como seguridad pública, el papel protagónico de su hijo en la toma de decisiones, sobre quien pesan dos amenazas de supuestos atentados, entre otras cosas.
A eso, hay que sumarle que en febrero de este 2023 se aventó el tiro de la reestructuración de la plantilla laboral de la administración pública municipal, con el propósito de generar ahorros que serán destinados a inversión pública en beneficio de todos los chiautempenses según el argumento, pero que ha generado un enfrentamiento con el Sindicato 7 de Mayo.
LOS TIRADORES A LA ALCALDIA SARAPERA…
En Morena se mueven diversos personajes en el afán de acceder a la candidatura de la alcaldía, lo cual dependerá de las alianzas que haga el partido y si decide ir con el Partido Verde Ecologista, Partido del Trabajo y Nueva Alianza.
La principal es la Síndica María Estela Hernández Grande, política que ha ganado percepción positiva al no tolerar los presuntos abusos en la administración municipal y negarse a firmar la cuenta pública, para lo cual mantiene una lucha legal en el Tribunal Electoral de Tlaxcala. Es mencionada como una posible carta fuerte en su instituto político. Realiza trabajo intenso de posicionamiento en las comunidades.
Adalberto Sánchez Solís, actual titular en la Secretaría de Formación Política del Comité Ejecutivo Estatal de Morena, quien se perfilaba en el 2021 pero la designación de Jiménez Romero lo frenó, pese a ser uno de los fundadores del movimiento y que contaba con estructura importante. Se mantiene vigente en el partido.
También es mencionada Jakqueline Ordóñez Brasdefer, Presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), con una amplia experiencia laboral y un vasto perfil académico. No es mal vista por quien toma decisiones.
Otros que aspiran son Jesús Abraham Fragoso Mendoza, director de Patrimonio Cultural del Ayuntamiento; Israel Corona, Director de Gobernación del Ayuntamiento; Blanca Estela Ángulo Meneses, Subdirectora de Cecyte y ex jefa del despacho de la presidencia; Mónica Jiménez Ramírez, presidenta honorífica del DIF municipal e hija del alcalde Gustavo Jiménez; Guillermo Berruecos, ex director de la CAPACH con Héctor Domínguez, pero que anda en la creación de grupos en las comunidades.
Tampoco se puede dejar fuera a la ex síndico Belén Vega, hija del ex diputado federal, quien sabe hacer campaña y ha sido disciplinada. Aunque se le liga al Partido del Trabajo, siempre ha operado con Morena y el equipo de la gobernadora.
Sin embargo, de existir alianzas el PVEM podría llevar mano en colocar al candidato, y ahí podría aparecer la actual diputada local Maribel León, quien de forma hábil ha logrado armar estructuras en el municipio. Sola con su partido el Verde o en alianza, es un cuadro muy competitivo.
En el PRD se mueve Alejandro Netzahualcóyotl Sandoval, quien perdió la elección con Gustavo Jiménez Romero, pero se ha dedicado a trabajar en crear su estructura que le permita ir en una posible alianza con otras marcas como el Partido Acción Nacional, Alianza Ciudadana y otros que se sumen. De lograr una alianza formal o de facto sería un candidato con amplias posibilidades de ganar la elección.
El Revolucionario Institucional seguramente jugará con Isela Suárez, ex candidata a la presidencia y que sabe manejar estructuras. Otro nombre que se maneja en el PRI es la actual regidora Areli Tolteca Barbosa, pero con un bajo perfil. Ángel Meneses Barbosa ya fue presidente y no se descarta que el tricolor lo vuelva a postular.
El Partido del Trabajo con su carta de siempre el empresario Eloy Berruecos, y en el Partido Acción Nacional se mueve Jorge Flores, mientras que en Movimiento Ciudadano Francisco Javier Hernández García.
No podemos dejar fuera al Partido Fuerza por México con cartas que pueden dar la sorpresa. Se menciona un perfil ciudadano y empresarial.
*****
La caminera...Una mancha más al Cachorro…Vaya que son graves las declaraciones de Ramón Celaya Gamboa, titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) sobre el gobierno de Zacatelco, quien reveló que la policía municipal de ese lugar fue omisa durante el intento de linchamiento ocurrido el sábado pasado en esta comuna, pues su presencia fue nula, no respondieron al protocolo y el director no se presentó ante la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) para realizar la denuncia.
Habrá que esperar la respuesta del alcalde de Nueva Alianza Hildeberto Pérez Álvarez conocido como “El cachorro”, quien se supone es el jefe del director de la policía, y si el funcionario fue negligente, pues entonces él también. ¿Qué le dirá el presidente municipal a su pueblo que votó por él y parece que hoy está arrepentido?
La otra, dicen que el Celaya se lavó las manos y justificó que su escolta haya echado seis plomos al aire. ¿Será?
*****
Ahora sí, la última y nos vamos...De empresaria a presidenta…Algo tiene Nydia Cano que la ven como futura candidata en diversos partidos. No le pierda la huella, pues Morena y Fuerza por México no la ven con malos ojos para la presidencia municipal de Tlaxcala. Dicen que puede ser y muy pronto.