Cuando todos esperaban una declaración acorde a la política de cero impunidad del gobierno de la cuarta transformación por parte del Secretario de Seguridad Ciudadana Ramón Celaya Gamboa, éste desaprovechó su entrevista con medios de comunicación que asistieron al banderazo de la temporada de luciérnagas 2023 en Nanacamilpa, Tlaxcala, el pasado fin de semana.
Celaya Gamboa se dedicó a tratar de colocar el mensaje de que todos son inocentes hasta que se demuestre lo contrario y, que de los cinco, sólo uno es gente de su confianza, el resto son tlaxcaltecas.
El señor dirá misa, pero él integró su equipo y si cinco son detenidos por su probable participación en un delito de extorsión agravada, al final todos son sus subordinados.
Si sabe y no dijo nada, malo, y si no sabe que presuntamente estaba delinquiendo una persona de su confianza y otros cuatro elementos, pues más malo, pues resulta que todas las credenciales con que fue presentado como un experto cuando asumió el cargo de Secretario de Seguridad es una farsa.
Recordemos que cuando llegó en enero del 2023 presumió con bombos y platillos su plan de trabajo basado en los ejes de desarrollo y fortalecimiento institucional, combate a la delincuencia y participación ciudadana.
En la primera vertiente, detalló que impulsaría seis acciones específicas: consolidar a la SSC como una institución sólida que trascienda a través de varios periodos de gobierno; aplicación del Modelo Nacional de Policía y Justicia Cívica (MNPJC); formación y profesionalización de la Policía Estatal a través de la creación de la Academia Tlaxcalteca de Seguridad; mejorar las condiciones laborales de acuerdo con las posibilidades del presupuesto estatal; combate a la corrupción y la creación del Servicio Policial de Carrera.
Agregó que el rubro de combate a la delincuencia estaría basado en siete ejes de operaciones que incluirá al Centro de Mando, unidades de inteligencia, despliegue territorial basado en la inteligencia, corredores seguros, atención integral de los delitos, prevención del delito y reinserción social.
“Una vez establecido un despliegue territorial basado en acciones de inteligencia, se van a crear corredores seguros contra los principales delitos en nuestro estado y de esta manera le vamos a dar atención integrada, es decir, al combatir un delito en específico vamos a atender otros actos delincuenciales”, explicó.
Para el eje de participación ciudadana, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) diseñaría e impulsarí programas encaminados a la reconstrucción del tejido social empezando por la transformación del espacio público; sostendría reuniones con representantes de la iniciativa privada y universidades con el objetivo de presentar las acciones de seguridad del gobierno estatal para prevenir la violencia y la delincuencia.
De igual forma, mencionó que fomentarían el trabajo conjunto con organizaciones de la sociedad civil con el objetivo de presentar estudios que permitan la disminución de la incidencia delictiva y, al mismo tiempo, implementarían foros ciudadanos que coadyuven en la prevención de la delincuencia.
“Siempre es importante, en cualquier estrategia de seguridad y de procuración de justicia, escuchar a los ciudadanos porque ahí es donde está el pulso, donde se ve lo que se necesita y las autoridades tenemos la obligación de ser empáticos, abiertos y fomentar la unión ciudadana. Si las personas perciben a sus autoridades lejos, en un pedestal o no tienen este acercamiento, obviamente ninguna estrategia va a funcionar”, apuntó Celaya Gamboa.
Ahora, en junio del 2023, seis meses después, no hay resultados de nada de lo que prometió en su discurso, lo que sí es un hecho es que detuvieron a cinco de sus elementos, entre ellos un hombre de su entera confianza por el delito de extorsión agravada.
Hoy hay duda de que más elementos estén involucrados en prácticas delictivas.
¿Como quiere señor Celaya Gamboa que los tlaxcaltecas se sientan seguros cuando llamen a sus policías, si las noticias de ocho columnas no es que detengan a los delincuentes y asesinos, sino que quienes ingresan a los separos y está n siendo juzgados son sus elementos.
Algo no cuadra en su narrativa.
Todos saben que cuando una manzana se pudre en el árbol, comienza a pudrir a las demás.
Sabemos que hay policías honestos, pero es evidente que algo no camina bien en la SSC desde que comenzó este gobierno.
Uno huye por la puerta de atrás, dos encargados con más pena que gloria, otro titular que prefirió irse y otro que le meten al bote a sus elementos.
******
La caminera...Logro opacado…De que sirvió el logro del gobierno de crear un C5i con gran tecnología, una gran inversión, si lo más destaca es la detención de cinco policías estatales por extorsión agravada y el discurso del secretario de Gobierno que se realizará una revisión exhaustiva de todo el personal de la SSC, con el objetivo de verificar el estatus jurídico y administrativo de cada uno de los elementos. Es decir, casi dos años después que llegó el gobierno, y muchos se preguntan. ¿Por qué diablos no desde el inicio?
Se sabe que es dificil que una administración ceda a las presiones políticas, luego que los partidos han puesto sobre la mesa la destitución del señor Celaya Gamboa, y que sería un enorme costo reconocer que se han equivocado en la designación de los titulares, pero algo es cierto, el propio Celaya, o quien tome decisiones requiere acciones contundentes, pues el desprestigio avanzará y la percepción de un gobierno que no sabe qué hacer, igual.
Don Ramón pasó de ser el villano favorito, al funcionario cuya presencia puede resultar desgastante e inútil para un gobierno que presume cero impunidad.
Acorralado, sin una estrategia comunicativa, malo para sus entrevistas en la colocación de mensajes.
No confía en nadie, y su arrogancia que era un positivo se le puede convertir en una debilidad.
*****
Ahora sí, la última y nos vamos...La narrativa del silencio…Lo he dicho varias veces, no se sabe si es una estrategia el apostarle a guardar silencio y esperar a que el tema se diluya, pero el Secretario del Medio Ambiente en Tlaxcala, Luis Antonio Ramírez Hernández ha estado en el ojo del huracán, y ha adoptado la política del avestruz, en lugar de dar la cara y enfrentar las acusaciones.
El operador político de la 4T con el poder Legislativo ha sido denunciado en tribunales judiciales por su ex esposa, quien lo señala de recurrir a artimañas legales para que no le descuenten el monto real por concepto de alimentos para su hijo.
Quizá Luis Antonio Ramírez Hernández podrá argumentar que es un asunto de su vida privada, pero evidentemente son hechos que traspasan ese ámbito, tanto que la reforma constitucional 3 de 3 contra la violencia de género es ya un hecho, al igual que la creación del Sistema Nacional de Obligaciones Alimentarias, el cual actualmente se encuentra en su fase de diseño, por lo que en 2024 que entrará en vigor.
Fácil. Si el señor se encontrara en estatus de deudor alimentario moroso tendría que ser removido del cargo, además de que el tema alcanza a un gobierno que tiene su bandera desde campaña de la defensa de las mujeres.
En un ejercicio de equilibrio periodístico, y considerando que el tema está en la agenda pública y fue subido al tendedero que los colectivos feministas colocaron enfrente de Palacio de Gobierno el pasado fin de semana, se le invitó a una entrevista para hablar del tema y conocer sus argumentos, pero esta fue negada ante la agenda «saturada» del servidor público.
Ahora, será momento de escuchar a la otra parte en el Bestiario este martes a las 6 de la tarde.
Señor Ramírez Hernández, el que calla….