Ser alcalde de Chiautempan se ha vuelto una tumba política, pues les ha costado volver a colocarse en un puesto o competir nuevamente por un cargo de elección popular. Algunos han estado a punto de pisar la cárcel.

En los últimos años ningún partido político ha logrado repetir y volver a ganar en las urnas. Su voto es muy volatil, normalmente sufragan por la persona, y muestra de ello fue el petista Ricardo Montiel Hernández, quien dio el pipirinazo, en alusión a su apodo, pero después de ser presidente, el hoy finado jamás pudo ganar otra elección.

El Partido de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) gobierna Chiautempan con el reto de mantener el poder municipal en el 2024, pero el desgaste que enfrenta Gustavo Jiménez Romero  dicen que hacen la apuesta complicada.

Aun así, es el partido que más aspirantes tiene en la actualidad, y los escenarios son variados, en caso que Morena decida ir en alianza con otros partidos como el Verde Ecologista, pues su secretaria general, Maribel León Cruz llevaría mano, o en caso que el Partido del Trabajo decida pelear la plaza pueden surgir otros nombres como el del empresario Eloy Berruecos y la propia Belén Vega.

En Morena se mueven diversos personajes en el afán de acceder a la candidatura de la alcaldía, y en caso que le corresponda ser mujer, suena la Síndica María Estela Hernández Grande, política que se ha dedicado a armar su propia estructura, junto con la de Adalberto Sánchez Solís, quien en el 2021 era el más posicionado, pero al final el grupo del ex gobernador Alfonso Sánchez Anaya tuvo mano en la designación y favoreció a Gustavo Jiménez. Una alianza entre ambos personajes suena competitiva.

También es mencionada Jakqueline Ordóñez Brasdefer, presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), con una amplia experiencia laboral y un vasto perfil académico, y quien generó reacciones en el reciente sondeo en redes sociales de la Bestia Política, pues fue la que más menciones tuvo. Tiene cercanía con los grupos de poder, y saben que es una política que no se deja mangonear.  Inclusive ya hasta le crearon su hashtags  #SiJakquelineVaYoVoy.

Llama la atención que Ordóñez Brasdefer aparezca en los posicionamientos del municipio, cuando ha expresado su compromiso de concluir el periodo por el que fue designada en la CEDHT,  o de que no ha manifestado su interés en participar en la elección del 2024.

En caso que la posición le toque a varón, no descarte a Adalberto Sánchez Solís, actual titular en la Secretaría de Formación  Política del Comité Ejecutivo Estatal de Morena, quien se mantiene vigente, al igual que su estructura que ha creado a lo largo de muchos años.

Quien también destacó en el sondeo bestial fue el ex director de Ingresos municipal Carlos Erasto Escobar Izquierdo, y llamó la atención su aparición al lado de la ex jefa de Gobierno de la CDMX Claudia Sheinbaum Pardo, cuando la aspirante presidencial acudió a conocer las letras monumentales de Tlaxcala capital, en su reciente visita al estado de Tlaxcala.

Otros nombres que fueron colocados en el sondeo, pero que no llamaron la atención son Jesús Abraham Fragoso Mendoza, director de Patrimonio Cultural del Ayuntamiento; Mónica Jiménez Ramírez, presidenta honorífica del DIF municipal e hija del alcalde Gustavo Jiménez; Guillermo Berruecos, ex director de la CAPACH con Héctor Domínguez; Lázaro Netzahuatl y  Arturo de Casa.

En el PRD se mueve Alejandro Netzahualcóyotl Sandoval, quien perdió la elección con Gustavo Jiménez Romero, pero se ha dedicado a trabajar en crear su estructura que le permita ir en una posible alianza con otras marcas como el Partido Acción Nacional, Alianza Ciudadana y otros que se sumen. De lograr una alianza formal o de facto sería un candidato competitivo.

El Revolucionario Institucional seguramente jugará con Isela Suárez,  ex candidata a la presidencia y que sabe manejar estructuras. Otro nombre que se maneja en el PRI es la actual regidora Areli Tolteca Barbosa, pero con un bajo perfil.

En el Partido Acción Nacional  suena Jorge Flores, mientras que en Movimiento Ciudadano Francisco Javier Hernández García.

No podemos dejar fuera al Partido Fuerza por México con cartas que pueden dar la sorpresa. Se menciona un perfil ciudadano y empresarial como Rafa Torre hijo.

Por lo pronto, dicen que el tiro puede ser entre el PRD y Morena. ¿Será?

*****

La caminera...El turno de Ebrard…Van tres corcholatas de Morena que han visitado el estado, y le toca el turno a Marcelo Ebrard este jueves mostrar su estrategia para ganar a los tlaxcaltecas. No tendrá eventos masivos, solo una reunión con periodistas, con artesanos, con mujeres y sectores productivos. Es quien es visto que puede crecer en las encuestas y que le representa al obradorismo la continuidad más allá del 2024. Sin embargo, será necesario que demuestre que efectivamente es esa carta, y será interesante conocer con quienes se mueve en la entidad.

Por su parte, hasta el momento con todo y sus broncas desde el “Va haber pedos” de la Jefa de Giras de Claudia Sheinbaum a un organizador local en su reciente visita al municipio de Zacatelco #Tlaxcala luego que había sillas vacías y no resolvían antes de la llegada de la aspirante morenista presidencial al evento, la ex jefa de gobierno de la CDMX mostró fuerza al reunir a dos senadores y un ex gobernador como Ana Lilia Rivera, José Antonio Álvarez Lima, Alfonso Sánchez Anaya, y súmele a la diputada federal Dulce Silva, quien le ha gritado a los cuatro vientos su apoyo incondicional.  De igual forma sentó a los dirigentes de las secciones 31 y 55 del SNTE Tlaxcala.

*****

Ahora sí, la última y nos vamos…Solidaridad…Ni un periodista más violentado…Agradezco a la Unión de Periodistas del Estado (UPET); al Consejo de Medios de Comunicación del Estado de Tlaxcala (Comecot); la Confederación de Periodistas del Estado de Tlaxcala delegación sur; a la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), y a todos quienes han tenido una palabra de aliento, su solidaridad tras la agresión y amenazas a un servidor por parte de un vecino, armado con un palo, el pasado domingo durante el intento de linchamiento de un presunto delincuente en el municipio de Xicohtzinco.

Insisto, no se trata de protagonismo, sino de sentar un precedente para que cualquier periodista en Tlaxcala podamos realizar nuestro trabajo sin presiones e intimidaciones.

Reconozco la atención de la Oficina Local para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas a través de su titular Víctor Manuel García Ávila, a fin de interponer en estos días una queja y que abra una investigación en las instancias competentes.

No es necesario ver en el estado esos cuadros de reporteros custodiados y escoltados por policías para que puedan realizar su trabajo periodístico.

A todos, muchas gracias.