La opacidad y la tardanza de la dirigencia nacional del Partido del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) para definir a sus candidatos a senadores y diputados federales, así como la falta de reglas claras para los candidatos a los ayuntamientos, tiene al partido con el fantasma de la ruptura, para muestra la capital del estado, donde se habla de la imposición del hijo de un ex gobernador como candidato.
Hasta el momento el propio instituto ha violado su propia convocatoria en cuanto a los plazos para dar a conocer a sus candidatos, por lo que la rumorología es la constante en los pasillos de la política y de los propios opinadores.
Es un secreto a voces que la Comisión Nacional de Elecciones y Encuestas de Morena designará a Ana Lilia Rivera y José Antonio Álvarez Lima como sus perfiles para el Senado de la República, y ya nada los bajará de esa nominación.
Si bien la Presidenta de la Mesa Directiva del Senado Ana Lilia Rivera ha estado de forma constante en Tlaxcala y diversos estudios de opinión la ubican con ventaja en las encuestas, con lo cual se puede entender que su candidatura sería la que no causaría malestar, pues es bien vista por el morenismo local, aunque no por el Lorenismo, donde no olvidan sus fuertes críticas a la candidata y hoy gobernadora, Lorena Cuéllar, sin embargo no se ha metido con su gobierno.
La nominación que dicen provocaría escozor es la del ex gobernador José Antonio Álvarez Lima, quien aparece en los estudios de opinión por debajo de otros políticos en el estado, y ni siquiera pintó una barda.
Habrá que esperar la reacción de la diputada federal Dulce Silva, quien desplegó recursos para promocionar sus aspiraciones al Senado y está bien colocada en las encuestas, aunque en su camino puede atravesarse una plurinominal federal, y solo resta si es para la cámara alta o baja.
Álvarez Lima aplicaría aquel refrán de que “Unos corretean la liebre, y otros sin correr la alcanzan”.
De darse la fórmula JAAL-ALRR, de por descontado que la narrativa de la oposición en Tlaxcala será el tema de la reelección, pero pese a todo, no se vislumbra que pueda ser derrotada.
La importancia radicará en la primera minoría, y parece que el ex secretario de Gobierno Sergio González Hernández se volverá ecologista y buscará cerrarle el paso a la virtual candidata de la alianza PRI-PAN-PRD, Anabell Ávalos Zempoalteca, quien se perfila como su carta al Senado en primera fórmula. La incógnita es quien ocupará la segunda fórmula y l postulación está entre PAN o PRD.
Todo indica que la estrategia de la tardanza morenista es evitar la salida o rebelión de quienes no queden y veremos si ésta funciona al final.
**
LA CAMINERA… ¿La gran ganadora o perdedora? Mucho se ha hablado que la gran perdedora en la elección de candidatos es la gobernadora Lorena Cuéllar, luego que en caso de darse la designación de la dupla de Ana Lilia Rivera y Álvarez Lima al Senado sería una derrota para quien despacha en Plaza de la Constitución, sobre todo por haberle dado la espalda a Claudia y haber apoyado a Adán Augusto.
Otros dicen que a un gobernador no le alcanza para esa cancha y que la candidata presidencial coloca a quienes considera les serán útiles.
Pero si se concretan los nombres
para el caso de los diputados federales por Morena y quedan por el Distrito Federal 01, Luis Vargas González, exdirigente del partido Fuerza por México; Vicente Morales Pérez en 02; y Madai Pérez Carrillo en el 03, y eso súmele a Sergio González en el Senado por el PVEM, serían las cartas de la mandataria local y no le iría mal a su equipo en las candidaturas. Al tiempo.
**
AHORA SI, LA ÚLTIMA Y NOS VAMOS…. Rebelión en el PRI de Chiautempan… Hay quienes dicen que solo es cuestión de tiempo para elegir de entre Ángel Meneses Barbosa y Nicolás Gutiérrez al candidato a la alcaldía de Chiautempan por la coalición PRI-PAN, pero lo cierto es que eso ha generado molestia e irritación entre otros aspirantes, quienes no están dispuestos a aceptar una imposición, pues dicen que eso llevaría al tricolor a una segura derrota.
En días pasados, los otros aspirantes llamaron a cuentas al presidente del comité municipal del tricolor, Luis Tlachi, para advertirle que no están de acuerdo con que de entre Barbosa y Nicolás sea el elegido, pues ninguno de los dos garantiza un triunfo, debido a sus antecedentes y soberbia con que se han conducido.
Entre quienes se reunieron estuvieron Ignacio Saldaña Rivera, Narciso Cuecuecha, José León Hernández, Dorian Cedeño y Carmen Solís.
Palabras más, palabras menos expresaron que “No aceptaremos una imposición, y las pláticas son para analizar al que vaya a ser un candidato fuerte , que salga de la unidad y que haya respeto, pero sobre todo un candidato que no tenga delitos electorales y que sea un riesgo para que lo inhabiliten por violentador de mujeres”
Veremos en qué quedan estás inconformidades de priístas chiautempenses que están dispuestos a llegar hasta el Comité Ejecutivo Nacional del PRI, con eso de que el de Tlaxcala está acéfalo.
