La visita de Claudia Sheinbaum a Tlaxcala parece haber generado una serie de reacciones y situaciones complejas. Aquí hay varios puntos a considerar:

Uno…Logística y Asistencia: La logística deficiente que provocó la salida de miles de asistentes debido a la demora en la llegada de Sheinbaum es un problema significativo. Esto puede afectar la percepción sobre la capacidad de organización y gestión del evento. Cifras de Asistencia: Las cifras oficiales y las discrepancias en la cantidad de asistentes reportadas generan confusión y cuestionamientos sobre la transparencia en la comunicación de datos.

Ya en los hechos, el evento tuvo una logística pésima que generó la salida de miles de asistentes debido al retraso de más de dos horas, pues muchos acudieron desde las 4 de la tarde.

En los números oficiales no se ponen de acuerdo, pues algunos manejan que fueron alrededor de 18 mil asistentes, nada despreciable para mostrar músculo, pero algunos ilusos como el representante de Sheinbaum en la entidad, Armando “el Broncas” Contreras se aventó la puntada de presumir ante reporteros más de 30 mil, pero al parecer no sabe contar luego que los camiones cuantificados no rebasan los 100. Por cierto, dicen que algunos alcaldes se encabronaron, pues dicen que quien tenía que pagar los traslados era el «Oaxaco», recurso que llegó de las altas esferas de la campaña, y al final fueron los actuales senadores y candidatos a reelegirse, quienes tuvieron que desembolsar el recurso.

Dos..Estrategia de Movilización: La movilización forzada de trabajadores y la presunta utilización de métodos de acarreo pueden generar descontento y cuestionamientos sobre la genuinidad del apoyo y la participación.

El afán de quedar bien con la candidata presidencial, quien tiene muchas posibilidades de llegar a Los Pinos, hizo que los trabajadores fueran obligados a asistir con cinco personas más, o al menos uno, y para ello tenían que mandar fotos por WhatsApp a sus jefes, so pena de que les fuera descontados su día o, en caso grave, ser despedidos.

La gobernadora morenista fiel a su ADN priísta recurrió al viejo estilo de acarreo, y atrás quedó lo que tanto presumió López Obrador de que todos llegaban por su propia voluntad.

La visita de la candidata presidencial pudo generar una movilización auténtica por el gran número de simpatizantes, por lo que resulta innecesario obligarlos y, más aún, amenazarlos para lograr su asistencia, el acarreo está por demás.

En los mensajes enviados por la morenista es la lectura obligada de la cercanía de Sheinbaum con los senadores Ana Lilia Rivera y José Antonio Álvarez Lima, quienes son de toda su confianza, y  se la jugaron con ella desde el principio, por lo que no hay duda que ellos llevan mano en la toma de decisiones.

No así, la presencia de la candidata a diputada local y presidente municipal, y del cuñado de la «gober», pues parece no gustó a los otros candidatos de partidos aliados de Morena, quienes fueron enviados a la multitud.

Y si no, basta leer el perfil de la candidata petista a la presidencia municipal de Tlaxcala, que palabras más, palabras menos, expresó, al tiempo que posteó una foto del evento de la morenista con los colados en el presidium.

«La desventajas en Tlaxcala son evidentes, hay favoritos y eso es más que obvio, pero en esta ocasión como pueblo demostremos que nosotros somos los que decidimos, no ellos, no los que están y los que se sienten muy seguros que estarán, por qué aún que seamos 4T no nos suben al podium como “invitado especial” y nos dan el trato igualitario, mi equipo y yo estamos redoblando esfuerzos, sin campañas millonarias, el camino no es fácil, pero tampoco imposible, vamos con todo, despierta TLAXCALA», expresó Denise Valle.

Considero que con la visita de Claudia Sheinbaum a Tlaxcala pudo haber sido más útil en su apoyo a candidatos locales: su presencia puede respaldarlos brindándoles visibilidad y reforzando su mensaje ante los votantes, pero tratar de beneficiar a solos unos cuantos en el presidium y ungirlos como oradores, por cierto, pésimos, manda un mal mensaje.

La presencia de una líder nacional como Sheinbaum debe fortalecer las alianzas entre partidos locales y nacionales, mostrando unidad y cohesión dentro de la coalición, algo que no sucedió.

En resumen, la visita de Claudia Sheinbaum a Tlaxcala pudo ser estratégicamente beneficiosa para los candidatos locales, generando un impulso adicional en la campaña electoral y fortaleciendo la presencia en la región, pero el resultado es que quedaron más divididos que antes.

Los candidatos a senadores de Morena con sus propias estructuras, y el Lorenismo tratando de ayudar a los verdes. En los municipios parece que la orden es que no acudan con ALRR y JAAL, y para muestra es que ayer anduvieron en Tepetitla, el municipio de donde es originario el dirigente de Morena, y ni sus luces.

***

LA CAMINERA…Atentado…Lo que ya no vio Sheinbaum…Violencia Electoral: Los incidentes de violencia, como el atentado a la casa de una candidata, son extremadamente preocupantes y reflejan la escalada de tensiones y riesgos en el contexto electoral. El atentado a la casa de la candidata a presidenta municipal del Partido Alianza Ciudadana en Xiloxoxtla, Ariadna Itzel Santiesteban Serrano, con al menos siete impactos de bala en la puerta de su casa, no es un caso menor y habla de la escalada de violencia electoral en el estado que gobierna Morena.

Otro caso, es la abanderada del mismo partido, pero a la presidencia de comunidad El Alto en el municipio de Chiautempan, quien fue amenazada y correteada con un arma de fuego, por un masculino de oficio carnicero.

***

AHORA SÍ, LA ULTIMA Y NOS VAMOS...Patéticos..Uno. El representante de Sheinbaum en la entidad, Armando “el Broncas” Contreras, quien en plena conferencia de prensa con la candidata morenista a la alcaldía de Chiautempan, Blanca Angulo, tuvo que preguntar los nombres de las candidatas a diputada federal en el distrito dos de la alianza de Morena-PT-PVEM, Irma Yordana Garay, y de la local en el distrito 9, Maribel León Cruz.

Bueno, hasta los propios morenistas criticaron la «ignorancia» de quien echa a perder las conferencias de prensa, pero se ven obligados a invitarlo.

Errores y Críticas: Los errores en la comunicación oficial, como la publicación con errores del protocolo de protección de candidatos, pueden minar la confianza en las instituciones y generar confusión sobre los procedimientos electorales.

Los otros patéticos son los funcionarios de Lorena Cuéllar que mandaron a publicar con errores el acuerdo por el que se emitió el Protocolo de Actuación para la Protección de Candidatos en el Proceso Electoral. El documento fue incluido en la sexta sección del número 18 del Periódico Oficial del Gobierno del Estado de fecha 2 de mayo de 2024.

En el glosario, se definió al OPL como “el Instituto Electoral del estado, organismo público local dotado de personalidad jurídica y patrimonio propios, con autonomía en su funcionamiento, independencia en sus decisiones y profesional en su desempeño, de carácter permanente, al que se le encomienda la función estatal de organizar las elecciones locales en el Estado de Puebla; es decir, la elección de gobernador del estado, diputaciones locales y miembros de los ayuntamientos”.

Aparte de esos errores garrafales -porque el protocolo es para quienes aspiran a un cargo en Tlaxcala, y además en este proceso en el estado no se elegirá gobernador-, en la definición referida no se incluye a las presidencias de comunidad.

El yerro llama la atención porque, de manera contradictoria, según lo establecido en el referido acuerdo, “el ITE (Instituto Tlaxcalteca de Elecciones) será el encargado de recibir la solicitud de protección de los candidatos debidamente registrados, la cual podrá recibirse de manera escrita o verbal”.

Es decir, no hay claridad respecto de qué autoridad será responsable de recibir esas peticiones de protección, si corresponderá al organismo electoral de Puebla o al de Tlaxcala, detalló el periodista de Faro Tlax, Fabián Robles.