Dicen que en política no hay casualidades.

La visita furtiva del presidente Andrés Manuel López Obrador a Tlaxcala, 48 horas después que lo hiciera la candidata presidencial Claudia Sheinbaum, puede tener diversas lecturas.

Parece estar rodeada de significados políticos y simbólicos. Su relación con Sheinbaum y la mandataria morenista Lorena Cuéllar ha generado diversas interpretaciones sobre el interés del Presidente.

La historia electoral de López Obrador en Tlaxcala, donde ha recibido un fuerte respaldo popular, sugiere una conexión especial con la entidad. Su visita reciente para verificar el avance del modelo IMSS-Bienestar puede interpretarse como un gesto de reconocimiento a la importancia de Tlaxcala en su trayectoria política y como una manera de reafirmar su compromiso con el desarrollo y el bienestar en la región.

Sin embargo, la visita también puede leerse en clave electoral, especialmente considerando la proximidad de las elecciones. El apoyo que Tlaxcala ha brindado a López Obrador históricamente podría ser un factor relevante en la estrategia política de Morena y sus candidatos en la entidad.

El hecho de que la reunión fuera breve y sin mucho protocolo podría indicar que el objetivo principal era mantener un contacto estratégico y resolver asuntos de interés sin necesidad de grandes ceremonias públicas.

En definitiva, la presencia de López Obrador en Tlaxcala, aunque discreta, refleja una relación política y emocional con el estado que sigue siendo significativa en el contexto actual.

¿O Tlaxcala es prioridad para López Obrador, o a alguien le leyeron la cartilla, con eso de que la meta es que el gobierno local morenista le aporte más de 500 mil votos a la causa de Sheinbaum?

Ambos, se reunieron por separado en privado por más de dos horas con la mandataria morenista Lorena Cuéllar, y solo ellos saben lo que hablaron.

Sheinbaum es diferente a AMLO en su cercanía con Tlaxcala, y se le observa más distante que su jefe político.

Andrés Manuel López Obrador tiene una deuda histórica con Tlaxcala, el estado que le ha demostrado su amor de forma incondicional en todas las veces que quiso ser presidente, y hasta que fue.

El titular del Ejecutivo Federal regresó a Tlaxcala hace años para expresar su gratitud a este pueblo que lo llevó finalmente a Los Pinos, al ser la segunda entidad que más votos le otorgó porcentualmente, solo por debajo de su natal Tabasco. «Amor con amor se paga», detalló en la plaza de la Constitución, cuando aún gobernaba esta entidad, el priísta Marco Antonio Marco Mena.

En cifras sobre la elección presidencial en 2018, tras computarse el 100 por ciento de actas de las mil 534 casillas instaladas en los 60 municipios de la entidad se emitieron 613 mil 422 votos, de los cuales 433 mil 127 fueron para el abanderado de la Coalición “Juntos Haremos Historia Morena-PT-PES”, Andrés Manuel López Obrador; cifra que representó el 70.6 por ciento del total de sufragios emitidos.

Y poco después, en 2022, no fue la excepción, y pese al porcentaje bajo de que solo el 24.8 % de la lista nominal salió a votar, los tlaxcaltecas una vez más le otorgaron su confianza en la consulta de revocación de mandato, al sufragar 224 mil 227 para darle su voto a favor de que siguiera como presidente de México.

En 2024, por tercera ocasión en lo que va del año, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, estuvo de visita en Tlaxcala; el motivo de su arribo a la entidad fue para verificar el avance del modelo IMSS-Bienestar.

La primera visita tuvo lugar el domingo 18 de febrero cuando acudió para entregar inmuebles históricos restaurados tras su afectación en los sismos de 2017. Una segunda fue el 3 de marzo, día en que visitó la Unidad de Hemodinamia ubicada en la zona de hospitales de San Matías Tepetomatitlán, en Apetatitlán.

López Obrador sostuvo una reunión estrictamente privada con la gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros, con el titular de la delegación de la Secretaría del Bienestar en Tlaxcala, Carlos Luna Vázquez, así como con autoridades del sector Salud en Tlaxcala y los encargados de la implementación de ese modelo de descentralización.

Ahora no hubo tanto protocolo y fiesta, López Obrador llegó, se encerró, le dio un abrazo a la titular del Poder Ejecutivo Local y se fue.

Veremos si regresa en su gira del adios y le dice a los tlaxcaltecas si ese «Amor con amor se paga», se cumplió, o fue puro eufemismo.

La tarea de Cuéllar ya comenzó. Está a 20 días de saber si podrá cumplir con la meta que le impuso quien se perfila para ser presidenta de la República, y si Morena ratifica su supremacía, o el Lorenismo comienza su declive.

*****

LA CAMINERA...Huamantla…¿Un foco rojo? Parece que los aliados de la 4T en Huamantlla traen un verdadero desmadre en ese lugar.

El candidato de Morena a la presidencia municipal en Huamantla, Carlos Santiago Pimentel, solicitará protección pues tiene temor por su seguridad. Tiene un frente abierto con el ecologista, Salvador Santos Cedillo, quien busca la reelección como alcalde de ese Pueblo Mágico. El enfrentamiento entre ambos parece rebasar lo normal de una campaña.

Esa situación se agudizó este lunes, luego que Chava Santos denunció a través de una trasmisión en vivo de Facebook que fue corrido de un debate convocado por el medio de comunicación Imagen Es por su contendiente morenista Carlos Santiago Pimentel, a quien acusó de atentar contra la libertad de expresión.

Lo más sano, es que los dos deberían de debatir de cara a la opinión pública y cada uno esgrimir sus argumentos para querer gobernar ese municipio, pues Huamantla no se merece violencia.

Hay que conocer qué ofrece el otro candidato de Fuerza por México, Humberto Hernández Salazar, mejor conocido como “El Güero”, pues del abanderado de la alianza PRI-PAN Ignacio Ramírez parece que no existe, o está apanicado.

¨¨

AHORA SÍ, LA ÚLTIMA Y NOS VAMOS...Rechazado…El candidato presidencial de Movimiento Ciudadano Jorge Álvarez Máynez ya no vendrá a Tlaxcala.

Una versión es que canceló su visita programada a la entidad este miércoles 15 de mayo por problemas de logística o el protagonismo de algunos políticos locales de MC. Su equipo buscó abrir puertas en las universidades del Estado, pero no fue posible.
Es evidente que nadie se quiere pelear con quien encabeza las preferencias electorales en el país. ¿Será?