Han pasado gobernadores y la tentación siempre ha sido el poder politico.
Si algo le faltaba a Lorena Cuéllar para cerrar este 2024 tras los resultados contundentes en que su partido Morena ganó casi todo en la elección, era que Andrés Manuel López Obrador viniera a Tlaxcala este domingo a exaltarla, algo que se cumplió.
«Agradezco a todas y todos los tlaxcaltecas que nos acompañaron en la histórica visita del presidente Andrés Manuel López Obrador y la presidenta electa Claudia Sheinbaum, en la Evaluación de Programas y Proyectos de Educación y Deporte. Juntos hacemos #UnaNuevaHistoria, escribió una visiblemente contenta Lorena Cuéllar.
«Yo les felicito tienen a una gobernadora extraordinaria, Lorena Cuéllar, de primera y muchos buenos dirigentes de Tlaxcala, Óscar que me ayudó en la Oficialía Mayor, el director del Infonavit Carlos Martínez, el secretario de la Función Pública, Roberto Salcedo de Tlaxcala, el exgobernador, Marco Mena que está en la Lotería Nacional, la senadora Ana Lilia Rivera, Antonio Álvarez Lima, Alfonso Sánchez Anaya que empezó con nuestro movimiento y cada vez habrá más de Tlaxcala en la dirección porque son vanguardia en la transformación”, fueron las palabras de Andrés Manuel López Obrador en lo que parece será su última visita como presidente a esta entidad, luego que los tlaxcaltecas le demostraron su respaldo incondicional en las tres veces que participó como aspirante presidencial.
Parece ser que Cuéllar Cisneros vive una nueva luna de miel con los tlaxcaltecas, aunque su equipo haya fracasado en los primeros tres años en la percepción de la inseguridad, pues ante un escenario de crímenes violentos, la disputa por el territorio entre bandas criminales que es evidente, la falta de una comunicación asertiva proactiva de sus logros, la impericia para el manejo de crisis, por parte de su equipo se ha vuelto cotidiana en su administración.
LORENA CUÉLLAR CISNEROS: DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES A FUTURO.
Después de los resultados de las elecciones del 2 de junio, Lorena Cuéllar Cisneros se encuentra en una posición privilegiada para los próximos tres años en Tlaxcala. Logró una mayoría calificada en el Congreso del Estado, lo que le permitirá aprobar iniciativas legislativas clave, incluyendo posibles reformas a la Constitución local, como la que hizo para que el ahijado sea hoy secretario de Gobierno.
Históricamente, ha enfrentado críticas por cooptar diputados de otros partidos para asegurar su mayoría, como el caso del coordinador parlamentario del PRI, Fabricio Mena Rodríguez, y su compañera de partido, Diana Torrejón, hoy alcaldesa morenista en Tlaxco. Al igual que del ex perredista Ever Alejandro Campech Avelar, quien ahora es diputado por Morena en Calpulalpan.
Esta nueva mayoría absoluta podría permitirle influir significativamente en la designación de cargos en organismos autónomos y en el Poder Judicial, así como en la aprobación del presupuesto estatal y la fiscalización de las cuentas públicas.
Es más, la legislatura que se va, le entregará en charola de plata a la nueva titular de la Fiscalía General de Justicia, que trascenderá la gestión de su gobierno.
Además del control legislativo, Cuéllar también ejerce influencia sobre los municipios más importantes de Tlaxcala, lo que le facilitará promover proyectos de desarrollo acorde a su visión política. Uno de estos municipios podría ser clave para su sucesión en 2027. La capital de Tlaxcala será controlada por quien se dice puede ser el delfín del «Lorenismo» que es el caso de Alfonso Sánchez García, hijo del ex gobernador Alfonso Sánchez Anaya, aunque no hay que perder de vista a otros perfiles como el dirigente de Fuerza por México, quien sin tanto ruido será senador.
Sin embargo, no todo fue un triunfo total en las elecciones recientes. En las diputaciones federales, solo una está claramente a favor de su partido, mientras que otras dos están en disputa, lo que podría reflejar resistencias y divisiones que enfrentará en el futuro cercano. Raymundo Vázquez Conchas juega en la cancha de Lorena Cuéllar, pero Irma Yordana Garay y Alejandro Aguilar López responden a intereses del PT.
En las senadurías es donde deberá tener el mayor cuidado. Por supuesto, la de la priista Anabell Ávalos Zempoalteca, que buscará otra vez ser la cara de la oposición, con o sin el PRI, pero sobre todo las de José Antonio Álvarez Lima y Ana Lilia Rivera Rivera. Esta última particularmente, porque está apuntada como favorita para sucederla en el cargo concluida la actual administración estatal.
Vale decir que no solamente será por la fuerza política que por sí misma Ana Lilia Rivera pueda tener dentro de tres años, sino porque detrás de ella podría estar el respaldo de la hoy virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo.
Este escenario, por lo que ahora se ve, es muy probable. Por eso, a pesar de los resultados y del casi carro completo que obtuvieron Morena y sus aliados en la reciente jornada electoral, no puede decirse que la titular del Ejecutivo lo ganó todo.
*****
LA CAMINERA…Los riesgos. Dicen los analistas es que la concentración de poder en manos de una sola figura política puede representar un riesgo significativo para la democracia, y el caso de Lorena Cuéllar en Tlaxcala es un ejemplo de esta tendencia. A pesar de los logros y el respaldo popular que ha recibido, la acumulación de poder político y control sobre diversas instituciones y procesos electorales puede tener consecuencias perjudiciales para la gobernabilidad y la salud democrática de la región.
*****
AHORA SÍ., LA ÚLTIMA Y NOS VAMOS…Mensajes… Ante posibles irregularidades u observaciones en el manejo de los recursos durante la gestión de su antecesora Mary Cruz Cortés Ornelas, la presidenta del Poder Judicial, Anel Bañuelos Meneses, aseguró que no encubrirá ningún tipo de anomalías en las finanzas del Tribunal Superior de Justicia (TSJE) respecto del ejercicio fiscal del año 2023.
La declaración Bañuelos Meneses se da a días de que el Órgano de Fiscalización Superior (OFS) entregue al Congreso del Estado su informe de resultados de la cuenta pública del ejercicio fiscal 2023, que en el caso del Poder Judicial estuvo a cargo de Mary Cruz Cortés Ornelas.
Cabe recordar que a inicios de este año los integrantes de la actual Legislatura local evidenciaron que Cortés Ornelas incurrió en un subejercicio de 79.7 millones de pesos, que representan casi el 18 por ciento del total del presupuesto ejercido durante 2023. Lo anterior, cuando ella compareció ante el Poder Legislativo con motivo de su informe anual de actividades que por ley debe entregar a los legisladores.
“No seré ninguna tapadera porque uno de mis ejes rectores del plan estratégico es la rendición de cuentas y la transparencia. Tampoco lo podría hacer porque ya somos observados por todos, por muchas instituciones, y además creo que es una obligación nuestra dar a conocer todo lo que ocurra al interior y en las finanzas del Poder Judicial”, afirmó en entrevista minutos después de emitir un primer informe semestral a su llegada al cargo.
¿Ojala que no quede solo en discurso!, pues ha habido abusos en el TSJE y no ha pasado absolutamente nada.
Y a colación de Anel Bañuelos Meneses, llamó la atención que no llegara al evento del foro de la reforma al poder judicial celebrado en días pasados, a bordo de la lujosa camioneta que usa como presidenta del poder Judicial en Tlaxcala, con un valor de más de 1.6 millones de pesos, sino que lo hizo a bordo de un modesto automóvil.
¿Será que fue para evitar críticas con los de la cuarta transformación con eso de la austeridad republicana?