La detención del alcalde de Zacatelco, Hildeberto N., en medio del contexto electoral y siendo del mismo partido que, en alianza, llevó a la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros al poder en 2021, presenta múltiples lecturas políticas y podría tener implicaciones significativas.

La gobernadora podría aprovechar esta situación para demostrar que su administración no tolera la corrupción, incluso si involucra a miembros de uno de sus aliados políticos. Esto podría fortalecer su imagen como una «líder» comprometida con la legalidad, destacando que nadie está por encima de la ley, pero la falta de una adecuada estrategia comunicativa refleja todo lo contrario. Su equipo está más ocupado en otras cosas, que en comunicar.

Hubiera sido más creíble la detención de un presidente por su negligencia en el linchamiento de dos policías estatales a manos de pobladores de ese municipio del sur, que en los delitos de peculado, cuando decenas de alcaldes que hoy compiten, o sus esposas, para puestos de elección popular y algunos ex funcionarios de su propia administración andan en campaña riéndose de los desfalcos que provocaron.

La detención del Cachorro pudo haber sido presentada como un esfuerzo por limpiar de elementos corruptos a los partidos de la Cuarta Transformación que le llevaron al poder en el 2021, señalando que la gobernadora busca mejorar la integridad y la reputación del gobierno. Este enfoque podría ayudar a recuperar la confianza de los votantes estuvieran desencantados con los escándalos de corrupción.

Al actuar rápidamente y con firmeza contra el integrante de un partido aliado, la gobernadora pudo mitigar el impacto negativo y evitar que la situación se convierta en una crisis mayor que afecte a toda la administración. Esta acción muestra que no se tolera la corrupción y que se toman medidas correctivas cuando es necesario.

La detención puede generar tensiones y divisiones dentro del partido y la coalición, ya que algunos miembros pueden ver esto como una traición o un movimiento estratégico para debilitar a ciertos grupos internos. La gobernadora necesitará manejar cuidadosamente las relaciones internas para mantener la cohesión y evitar fragmentaciones. El Cachorro llegó por Nueva Alianza, pero se cobijó en el PT, el cual el dio la candidatura a su hijo para buscar ser quien lo suceda en el cargo. Ambos le dieron su apoyo para que Lorena Cuéllar llegara al poder en 2021. Ahora, en el 2024 metió a la cárcel a uno de los suyos, y la lectura es beneficiar a otras marcas.

Este evento debería servir como una advertencia a otros funcionarios dentro del partido y la administración de que la corrupción no será tolerada, incentivando un comportamiento más ético y transparente entre sus filas.

Dependiendo de cómo se maneje la comunicación y las acciones subsecuentes, la gobernadora podría mejorar su imagen pública al mostrar un fuerte liderazgo en la lucha contra la corrupción. Sin embargo, también corre el riesgo de que los opositores aprovechen la situación para cuestionar la integridad de su administración y su capacidad de seleccionar y supervisar a sus aliados.

Hay tres efectos posibles ante esta situación en Tlaxcala.

Percepción de selectividad y venganzas políticas: Si bien la gobernadora puede presentar esta detención como un acto de justicia, existe el riesgo de que sea percibida como una acción selectiva o una venganza política, especialmente si otros alcaldes con cuentas públicas reprobadas no enfrentan las mismas consecuencias. Esto podría empañar la credibilidad de la administración y ser utilizado por sus opositores para cuestionar sus verdaderas intenciones. El riesgo es la imagen de una procuraduría, a unas semanas de convertirse en Fiscalía, al servicio de una gobernadora.

Tensiones por la ruptura interna: El contexto sugiere que Hildeberto N. rompió con la administración de la gobernadora y no acató las instrucciones del secretario de Gobierno, lo cual podría indicar que la detención también está influenciada por conflictos internos. Esta percepción podría reforzar la idea de que la detención tiene motivaciones políticas más que de justicia.

Impacto en la opinión pública: Si la opinión pública interpreta la detención como una maniobra política, podría haber un costo político significativo para la gobernadora, especialmente si se ve como un intento de eliminar a disidentes dentro de su propio partido. Hay quienes dicen que se dio un balazo en el pie.

Su equipo de comunicación debería ya haber difundido claramente las razones detrás de la detención, enfatizando la importancia de la transparencia y la legalidad, y asegurando que no hay intenciones políticas detrás de las acciones.

Para evitar acusaciones de selectividad, la administración debería demostrar un enfoque coherente y justo en la aplicación de la ley, procesando a otros funcionarios que también hayan incurrido en irregularidades similares.

En resumen, la detención del alcalde Hildeberto N. tiene múltiples aristas y puede ser interpretada de diversas maneras dependiendo de cómo se maneje la narrativa y las acciones posteriores. La clave estará en demostrar un compromiso genuino con la transparencia y la justicia, evitando percepciones de selectividad o venganza política.

Es cierto, el alcalde no es una perita en dulce y es señalado de nexos con bandas que asolan a ese municipio, pero hasta el momento no hay denuncias o una investigación.

****

LA CAMINERA...Dormirá el Cachorro en prisión…Luego de la audiencia inicial de Hildeberto N., la jueza Cuarto Interina Penal del Distrito Judicial de Guridi y Alcocer determinó que el alcalde de Zacatelco continúe detenido en las próximas horas, hasta que la defensa presente medios de prueba y deseche la medida cautelar justificada.

Los abogados defensores pidieron que la jueza no determinara en 72 horas la situación jurídica del munícipe autonombrado “Cachorro”, sino hasta las 144 horas a partir del cierre de la audiencia.

Le servirá para pensar en que falló para caer de la gracia de quien manda en Tlaxcala y del segundo a bordo, a quien le declaró la guerra.

****

AHORA SÍ, LA ÚLTIMA Y NOS VAMOS…La ley de Herodes en la UPT…¡Vaya! que en la Universidad Politécnica de Zacatelco se aplica esa máxima de la «Ley de Herodes», pues el terrorismo laboral está a la orden del día y nadie dice nada.

El pasado lunes, a las personas que están dentro del movimiento del sindicato las empezaron a mover de áreas, rompiendo así un acuerdo previamente firmado en dónde se supone la rectora no volvería a hacer cambios, además de que se despidió injustificadamente a un docente que igual forma parte del movimiento.

Derivado de eso, quienes forman parte de este movimiento comenzaron a pegar pancartas en dónde exigen se respeten sus derechos laborales dentro de la UPTx, letreros que fueron retirados casi inmediatamente por personal cercano a la rectora.

Para variar, la encargada de comunicación realizó un manifiesto de apoyo a la universidad y a la rectora, mismo que harán firmar a todas y todos los que laboran en ese lugar.

Esa actitud gandalla de una rectora está por estallarle y se prevén protestas en los próximos días.