La llegada de la senadora de Campeche Cecilia Margarita Sánchez García como nueva delegada del Comité Ejecutivo Nacional  del Partido del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) a Tlaxcala, genera expectativas si pondrá control en un partido que está dividido y sumido en un total descontrol tras la muerte del dirigente interino, Joel Molina Ramírez, quien mantenía al menos orden sobre los cuadros del instituto.

La historia de los delegados en el estado han servido en los últimos años como control político y han operado como jefes de campaña, en algunos casos  han trascendido las campañas y se han mantenido en el poder con los gobernadores. Otros han sufrido el sabor de la derrota.

Carlos Brito Gómez, fue uno de los delegados priístas con mayor poder en el sexenio de José Antonio Álvarez Lima, hombre con decisiones en la forma de gobernar del político que hoy está en las filas de Morena como senador. Brito fue alcalde de Coatzacoalcos, diputado local y federal, presidente de la Mesa Directiva del Congreso veracruzano, dirigente estatal del PRI y delegado de ese partido en Chiapas, Tlaxcala, Tamaulipas, Guerrero y Zacatecas, y de la CNOP en Baja California.

Hubo otro delegado en el tricolor con un estilo polémico, en 1998 cuando sufrió la derrota con su candidato, Joaquín Cisneros Fernández ante el opositor Alfonso Sánchez Anaya. Israel Soberanis Nogueda fungió como un vocero eficaz de la campaña de Cisneros Fernánndez, cuando este por problemas personales no llegaba a los actos proselitistas, y era Soberanis Nogueda quien daba la cara y operaba. Al final no le sirvió pues fue acusado de traicionar al partido y ya en la silla, Sánchez Anaya no se la perdonó y fue exhibido por protagonizar un accidente en completo estado de ebriedad en pleno centro de Tlaxcala capital.

Del resto han pasado sin pena y gloria, y para muestra está la actual delegada del PRI,  Yolanda Eugenia González Hernández, quien arribó a finales del 2017 , y su trabajo no ha sido trascendental.

Ahora, el turno será de Cecilia Sánchez García, afiliada a Morena en 2018, con una carrera de claros y oscuros, quien se ha destacado por su trabajo  en Pemex, donde ha sido acusada  de haber cobrado su sueldo sin haber asistido al trabajo durante 11 años, de 2006 a 2017, incluyendo el periodo en que ocupó cargos directivos dentro de la sección 47 del sindicato petrolero. Conductas dentro de la empresa paraestatal que ella misma le ha criticado a otros miembros del sindicato.​ Esto forma parte de su nada honrosa historia en Wikipedia.

 

En octubre de 2018 fue reprendida en un mitin por AMLO,  en ese momento presidente electo de México, por su intención de ser líder del sindicato de petroleros en la sección 47, al mismo tiempo que ocupaba un escaño en el senado, declarando que «eso que estás haciendo no se hace, como funcionaria tu obligación es estar en el senado y no andar buscando otros cargos.

Encontrará a un  Morena dividido por la disputa entre las tres aspirantes Lorena Cuellar Cisneros, Ana Lilia Rivera y Dulce Silva, quienes están enfrascadas en un enfrentamiento mediático, y no se puede soslayar que al final el objetivo es lograr la candidatura, y las altas posibilidades de ser gobernadora.

Arribará a Tlaxcala en los próximos días a la entidad, y se supone trae un diagnóstico real de este partido en Tlaxcala, sumido en crisis que arrastran desde octubre del 2018 con la violencia en la elección de Morena de delegados en tres distritos, la cual se tuvo que suspender luego que grupos de choques la reventaron.

Y para que la cuña apretara un poco más, fue la propia senadora Ana Lilia Rivera e integrante de la Comisión Nacional Electoral de Morena, quien reveló que grupos de choque, identificados con la delegada federal Lorena Cuéllar Cisneros, reventaron las asambleas en Apizaco y Zacatelco.

«Grupos identificados perfectamente con la señora Lorena Cuéllar Cisneros, no son afiliados al partido, no tienen militancia en el movimiento, y desde temprana hora estuvieron como buitres acechando a los militantes del partido y viendo cómo iban avanzando», expresó.

Ana Lilia Rivera detalló que en el caso de Zacatelco, se identificó al líder transportista del sur Rubén Darío Domínguez y a José Luis Ángeles, ambos ligados al grupo de Lorena Cuellar, quienes incitaron a la violencia.

Días después, Lorena Cuellar se deslindó de estas acusaciones y aseguró no haber metido las manos en el proceso interno de su partido.

A eso  hay que agregar las dos veces consecutivas de la asignación de recursos por más 800 millones de pesos en el Congreso del Estado impulsado por diputados morenistas para repartir de forma discrecional en los 60 ayuntamientos, situación que al parecer nuevamente ocurrirá en el presupuesto del 2021.

Estas acciones van en contra del discurso del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien luchó por que los legisladores federales acabaran con esa promoción de imagen personal con la aplicación de recursos públicos. El trabajo de los diputados es legislar, no gestores. En el estado este discurso no llegó.

El  presidente municipal de Tecopilco, Olaf Jonathan Vázquez Morales denunció presuntos actos de corrupción atribuidos a la diputada de Morena, Mayra Vázquez Velázquez, quien pidió según al munícipe y a su cabildo, duplicar los costos de los apoyos otorgados a esa comuna  a través del Fondo de Acciones para el Fortalecimiento al Campo.

A  través de un video editado,  se observa a la legisladora tener una reunión con integrantes de ese cabildo el  25 de julio de 2019, y les habría solicitado según  entre otros aspectos, permitir duplicar el costo de los paquetes de herramientas menores con el argumento de que existen costos de operación o bien, que ella asignara a los proveedores de fertilizante, para “cumplir compromisos políticos”.

En respuesta, la legisladora negó haber incurrido en un acto ilegal y aseguró que el video presentado en su contra está editado a conveniencia del munícipe y anunció una denuncia penal.

Hasta el momento, ambas denuncias penales no han sido resueltas por las autoridades competentes, y no se tiene la certeza de quién miente.

En días previos, a la aplicación de la encuesta para la designación de la  posible candidata  a gobernadora,  y previo a la renuncia de Cuellar Cisneros a la delegación del Bienestar, fueron difundidas notas falsas sobre una posible dimisión a sus aspiraciones por una denuncia en su contra en la Unidad de Inteligencia Financiera, atribuida la difusión al equipo de Dulce Silva.

La respuesta no se ha hecho esperar, y el escándalo de la detención de Dulce Silva y su boda fifí han sido retomadas por otros medios, notas que se les atribuyen al bunker de Cuellar.

********

La caminera….Hace meses no se veía quien le hiciera sombra a Lorena Cuellar Cisneros, sobre todo desde que la Cuarta T, denunció la revista Proceso, predominó la vieja práctica priísta que convirtió las estructuras de programas sociales en plataformas electorales, pues el presidente la puso como super delegada del Bienestar, cargo desde donde se promovió   legalmente con recursos públicos, y organizaron  cientos de reuniones públicas.

Además, la ex priísta jugó su apoyo a Mario Delgado como candidato, y a la postre presidente nacional de Morena.  Con todo eso, era lógico que la designación como candidata de Morena era un paso natural.

Sin embargo,  a cuatro días de que venza el término para la aplicación de la encuesta por parte del Comité Ejecutivo Nacional en Tlaxcala que servirá para la designación en su momento de la  candidata a gobernadora, vemos a una Lorena Cuellar algo nerviosa, y dos contendientes como Ana Lilia Rivera y Dulce Silva dispuestas a no dejarle el camino libre.

En eso de las redes sociales,  la poblana -huamanteca Dulce Silva ha realizado una nueva estrategia de posicionamiento y ha logrado posicionar la  suma a su proyecto del equipo molinista, en tanto la senadora Ana Lilia ha destacado por su inversión en miles de pesos para su trabajo desde la cámara alta del congreso de la unión,  con buen alcance de ambas, todo lo contrario a Cuellar que mantiene un muy bajo perfil desde su salida de la delegación del Bienestar.

Por cierto, alguien que le diga a la aspirante Dulce Silva que hay micrófonos de solapa para grabar el audio en los videos para no salir agarrando un micrófono.

******

Ahora si, la última y nos vamos….Quien anda contenta es la alcaldesa capitalina Anabell Ávalos, luego que el Presidente de la Federación Nacional de Municipios de México (FENAMM), Cesar Garza Villareal, se pronunció a su favor en su aspiración de convertirse en la siguiente gobernadora de Tlaxcala.

En el marco de la Asamblea Nacional de la Asociación de Ciudades Mexicanas Patrimonio Cultural, donde la priista fue nombrada Presidenta para fortalecer la preservación, rescate y protección de los municipios que cuentan con esa denominación, el también alcalde de Apodaca, Nuevo León, opinó que es la mejor opción, por lo que cuenta con el apoyo de la FENAMM, que en su mayoría sus afiliados son priistas.

“Tienes todo nuestro apoyo para tus proyectos políticos personales y como Presidente de la FENAMM cuentas con el apoyo de los municipios priistas organizados de México para tus aspiraciones, porque eres una extraordinaria exponente del movimiento municipalista y auguramos que el próximo año las mujeres estarán de moda en Tlaxcala”, apuntó Garza Villareal.

Pero no todo es miel sobre hojuelas para la ex delegada de la Sedesol, pues Florentino Domínguez Ordoñez y Noé Rodríguez Roldán andan desatados y dispuestos a pelear con todo la candidatura del tricolor.