Medios de comunicación, ex gobernadores, columnistas, aspirantes, Todos forman parte del ajedrez político.
Desde los bunker de los principales aspirantes cada palabra en medios de comunicación es analizada para crear a los medios «aliados» y medios «enemigos».
Cada equipo de comunicación crea su estrategia de cara a las campañas, pero al parecer no toman en cuenta las precampañas donde pueden perder la nominación.
El manejo de crisis debe estar siempre a la mano del estratega de comunicación y del coordinador de la candidata o candidato. A veces el silencio es buen arma, pero en otras puede llevar a la perdición.
Saber quién mece la cuna debe ser lo importante para quienes dicen defender a su cliente.
Por qué digo esto.
Lorena Cuellar Cisneros es, pero sobre todo para su equipo la próxima gobernadora de Tlaxcala. Según no hay quien la baje de ese destino. Sin embargo, primero deben cazar la liebre , antes de hacer el guisado.
Así como dicen que hay muchos quienes la apoyan, hay quienes no la soportan y harán todo por que ni siquiera llegue a ser candidata.
Lorena Cuellar o su equipo tuvo que haber aprendido a dosificar la ventaja que traía en las encuestas, pero sobre todo a generar una real operación cicatriz con quienes no la quieren al interior de su propio partido, y ya demostraron que también traen cartas.
Por ejemplo, hay dos ex gobernadores que fueron atraídos por el entonces candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador, como son José Antonio Alvárez Lima y Alfonso Sánchez Anaya, ambos tienen algo en común, no toleran a la ex delegada del Bienestar. El oriundo de Atlihuetzia simpatiza con Dulce Silva y el de Apizaco con Ana Lilia Rivera.
Hasta el momento se desconoce cuál será su papel de cada uno en la sucesión de Morena, si serán fieles al presidente para apoyar a quien resulte candidato o jugarán la propia.
La caminera…. Por cierto, hablando de Cuellar, ahora, fue el columnista Carlos Ramírez quien lanzó otra grave acusación, que la diputada federal con licencia, operó fondos del programa «Jóvenes Construyendo el Futuro», con denuncias de corrupción fincadas ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), instancia que ya informó a la Secretaría del Bienestar para las denuncias correspondientes.
Es la segunda columna a nivel nacional que toca el tema de la corrupción, y no vemos a la ex delegada realizar una estrategia de medios para precisar, y solo el silencio ha sido su respuesta.
No puedo decir que Lorena Cuellar sea culpable o inocente, pues no tengo las pruebas para hacerlo, pero recordarle que hay principios básicos de la propaganda que Goebbels definió con claridad y una de ellas ese el principio de orquestación.
La propaganda debe limitarse a un número pequeño de ideas y repetirlas incansablemente, presentarlas una y otra vez desde diferentes perspectivas, pero siempre convergiendo sobre el mismo concepto. Sin fisuras ni dudas. De aquí viene también la famosa frase: «Si una mentira se repite lo suficiente, acaba por convertirse en verdad».
Hay quien suelta la idea de que las columnas nacionales vienen de algún ex gobernador que pretendió heredarle el poder a su esposa. Pero si de estrategia se trata, entonces podemos decir que alguien va ganando. Lo que sigue. Al tiempo.
********
Ahora, si, la última y nos vamos….Escándalos…El actual presidente del presidente de la Junta de Coordinación y Concertación Política (JCCP) del Congreso local, José Luis Garrido Cruz, y presidente del Partido Encuentro Social Tlaxcala (PEST), no es un político que se distinga por su buen proceder, pues basta recordar el escándalo de su vida disipada.
Ahora, resulta que una unidad de lujo, asignada a su cargo, apareció volcada la madrugada del pasado viernes en la colonia Ocotlán, en la capital del estado, la cual según le fue robada minutos antes.
Hay cosas que no cuadran señor diputado.
-Hasta el momento se desconoce si existe una denuncia penal por el delito de robo en la PGJE, instancia que le ha sido solicitada información y aun no ha sido entregada.
-Es un vehículo de lujo marca KIA, modelo 2020, con un valor en el mercado de más de 411 mil pesos, el cual contiene medidas de seguridad para su arrancado del motor, el cual se bloquea con otra llave ajena, según consulta con quienes venden este vehículo.
-La unidad oficial que usa el diputado solo cuenta con dos llaves, una que usa el legislador, y otra en poder del administrativo del Congreso.
-El uso para cuestiones personales de las unidades oficiales de forma discrecional.
Lo cierto es que sus compañeros diputados no deben quedarse callados, y exigirle a quien los representa, una explicación clara sobre la unidad oficial del Poder Legislativo. El PRD ya puso el dedo en la llaga. ¿Se atreverán?
