El cierre de 2024 en Tlaxcala trajo consigo una creciente sensación de inseguridad que ha dejado en evidencia la desconexión entre la percepción ciudadana y la realidad reflejada en los discursos oficiales. A pesar de que el gobierno estatal insiste en que Tlaxcala es uno de los estados más seguros y vigilados del país, los hechos violentos que se han registrado en las últimas semanas han puesto en duda esta afirmación.

Los casos recientes que han sacudido a Tlaxcala son alarmantes y preocupantes. El 28 de diciembre, en pleno Día de los Inocentes, un hombre fue ejecutado en el barrio de Zapotla, en San Lucas Cuauhtelulpan. El hombre fue acribillado por sujetos armados a plena luz del día, en una escena que dejó el vehículo lleno de impactos de bala y que rápidamente se viralizó en las redes sociales, destrozando el discurso oficial sobre la seguridad.

Días antes,  un comando asaltó una cafetería en la Loma Xicohténcatl, a tan solo unos metros del CBTis 3. Este atraco, donde se robaron dinero, teléfonos celulares y otros objetos de valor, es solo un ejemplo de cómo la delincuencia se ha infiltrado en áreas céntricas, sin que los esfuerzos de las autoridades se reflejen en resultados tangibles.

Además, en el municipio de Tlaxco, dos hermanos fueron atacados a balazos cuando circulaban en su vehículo. A pesar de intentar escapar de sus agresores, el hombre fue asesinado, y la mujer resultó herida. Este ataque también pone de manifiesto la impunidad con la que operan los delincuentes, sobre todo en la zona norte del estado, donde la presencia de autoridades parece ser mínima.

Pero lo más impactante fue el asesinato de una pareja de paramédicos en Tenancingo, cuyas muertes no solo estremecieron a la población, sino que también recordaron a la comunidad el silencio e indiferencia que caracteriza a la Fiscalía General de Justicia (FGJ).

Semanas han pasado sin que se emita un comunicado oficial sobre estos crímenes, lo que solo aumenta la frustración de los ciudadanos que exigen respuestas claras y acciones efectivas. Basta revisar el muro de Facebook de la FGJ para darse cuenta que ni unas líneas merecieron las víctimas.

En lugar de enfrentar la realidad, las autoridades prefieren mantener el silencio y, en muchos casos, desmentir los hechos con un discurso oficial que no tiene correlación con lo que ocurre en las calles. Es inaceptable que la Fiscal General de Justicia y el Secretario de Seguridad Ciudadana, en lugar de estar al frente de los problemas de seguridad, se escuden en la falta de información o en la evasión de preguntas incómodas. Peor aún, el jefe de prensa de la FGJ parece más preocupado por gestionar pomos, y felicitaciones que por atender con información oportuna los temas urgentes de la violencia que azota al estado.

La gobernadora de Tlaxcala, quien ha pedido a los medios que no «alarmen» a la población con notas rojas o falsas, debería revisar con urgencia las acciones de su equipo de seguridad y justicia. Si realmente busca combatir la inseguridad, debe exigir a la Fiscalía, al C5i y al Secretario de Seguridad Ciudadana un compromiso real con la transparencia, la rendición de cuentas y la acción inmediata. No basta con esconder la realidad detrás de celebraciones navideñas o mensajes vacíos; se requiere una postura firme y acciones concretas para erradicar la violencia.

A nadie le debe temblar la mano para hacer cambios en áreas que no funcionan y se vuelven ineficaces.

*****

LA CAMINERALas Demandas Ciudadanas sobre Seguridad… ¿Qué hacer?

La inseguridad en Tlaxcala ya no es solo un tema de percepción, es una realidad palpable que sigue creciendo. La ciudadanía exige respuestas claras y rápidas de la Fiscalía General de Justicia (FGJ), que debe dejar de publicar felicitaciones y boletines vacíos. Es hora de que informe sobre los avances en las investigaciones de crímenes violentos y reconozca sus fallos para corregirlos.

La gobernadora y el Secretario de Seguridad Ciudadana deben exigir una acción más efectiva, coordinada y visible. Es urgente que los recursos como las cámaras de seguridad y el C5i se utilicen adecuadamente para garantizar la seguridad de los tlaxcaltecas.

La gente en las calles requiere respuestas, no discursos. En Tlaxcala, la inseguridad no puede seguir siendo ignorada.

****

AHORA SÍ, LA ÚLTIMA Y NOS VAMOS…Mensajes…Morena Tlaxcala dará de qué hablar en los próximos días, con una serie de movimientos que no pasarán desapercibidos. A nivel legislativo, se avecina una plenaria importante en el partido, y se celebrarán reuniones que prometen marcar la pauta para el futuro cercano. La llegada de nuevos diputados a la bancada guinda, podría reconfigurar el panorama político de la entidad. Se habla de que al menos cuatro o cinco diputados podrían sumarse a las filas de Morena, lo que reforzaría su grupo parlamentario.

Este flujo de nuevas incorporaciones no es un hecho aislado, sino que refleja una estrategia bien pensada para fortalecer la agenda legislativa del partido, consolidando así su presencia política. A través de estos movimientos, Morena busca enviar un mensaje claro a la Ciudad de México: la expansión de su grupo parlamentario está en marcha y será un factor clave para sus próximos proyectos.

El hecho se dará a conocer este jueves, y habrá que esperar el movimiento posterior de alcaldes que se integren al partido mayoritario en la entidad. Dicen que atrás de estas sumas, se ve la mano rubia de Morena. ¡Será?