Alfredo Pérez Águila fue designado como juez interino especializado en el Juzgado Familiar Especializado en Asuntos Urgentes para Mujeres. Sin embargo, su inexperiencia en temas de violencia de género provocó críticas inmediatas de colectivos feministas y organizaciones civiles. Apenas 12 días después, fue removido del cargo, oficialmente por “necesidades del servicio”.
El TSJE reconoció su error al designar a Pérez Águila en un cargo para el que no estaba calificado, lo que derivó en su rápida remoción. Sin embargo, este reconocimiento no fue acompañado de la asunción de responsabilidades por parte de quienes avalaron el nombramiento inicial. Tampoco se ha señalado públicamente a los responsables de esta decisión, lo que deja en el aire preguntas fundamentales: ¿Por qué se permitió el nombramiento inicial como juez especializado si carecía de experiencia en la materia?
En respuesta a las críticas, el Consejo de la Judicatura designó a Heriberta Guadalupe Morales Hernández como nueva jueza interina del Juzgado Familiar Especializado en Asuntos Urgentes para Mujeres en Situación de Violencia. Morales Hernández cuenta con 30 años de trayectoria en el Poder Judicial, lo que garantiza un mayor profesionalismo en la atención de estos casos, a diferencia de Pérez Águila, quien apenas tenía un año de haberse titulado.
La presidenta del TSJE, Anel Bañuelos Meneses, aseguró que el cambio se realizó tras una revisión colegiada y en respuesta a las observaciones de litigantes y justiciables. No obstante, su falta de explicaciones públicas claras ha alimentado la percepción de tráfico de influencias y acomodos políticos que socavan la credibilidad de la institución.
El discurso de que «se buscan fortalecer estrategias de trabajo» resulta insuficiente cuando los hechos apuntan a decisiones que priorizan intereses políticos sobre la idoneidad de los nombramientos. Además, los boletines confusos del TSJE no ayudan a despejar las dudas, sino que refuerzan la percepción de opacidad.
El «Chofergate» ha dejado una marca indeleble en la imagen del Poder Judicial de Tlaxcala. Este caso refleja deficiencias en los procesos internos y una preocupante falta de compromiso con la transparencia, la meritocracia y la justicia. Aunque el TSJE intentó corregir el rumbo, el daño ya está hecho.
La ciudadanía tiene derecho a saber: ¿Qué criterios se usaron para justificar los nombramientos? y si ¿Se investigará el posible tráfico de influencias detrás de este caso?
En lugar de desvincularse completamente de este caso polémico, el Consejo de la Judicatura optó por trasladar a Pérez Águila a otros puestos. Primero, lo designaron como Secretario Proyectista adscrito a la Contraloría del TSJE (lo cual nunca fue desmentido) y, poco después, como director interino de la Dirección de Transparencia, Protección de Datos Personales y Acceso a la Información Pública. Según el Consejo, Pérez Águila cumple con los requisitos legales para este último cargo, pero estas decisiones no han frenado las críticas ni disipado las dudas.
Anel Bañuelos Meneses tiene mucho que explicar, y sería saludable que lo hiciera para despejar las inquietudes y recuperar parte de la credibilidad perdida.
No debe buscar culpables de sus errores, cuando es evidente que es su culpa y que no fue capaz de prever la crisis, y ya explotada esta, le echó gasolina al fuego al premiar a quienes la «engañaron».
****
LA CAMINERA…Bancada morenista…Es un hecho que el grupo parlamentario de Morena en el Congreso del Estado pasará de siete a once integrantes, luego que este miércoles cuatro diputados de partidos aliados como son Lorena Ruiz García (Nueva Alianza), Emilio de la Peña (Redes Sociales Progresistas), Anel Martínez, y David del Razo Martínez (ambos de Fuerza por México), participaron desde este miércoles en la plenaria del partido guinda, la cual concluye este jueves, y se prevé que sea oficializada la adhesión.
Con ello, la bancada morenista se convierte en el primer congreso del país en robustecerse como partido. Habrá que esperar si la incorporación de estos cuatro diputados refuerza la hegemonía de Morena en el Congreso estatal, otorgándole mayor control sobre decisiones legislativas, presupuestales y políticas públicas, pues tendrá el 44 por ciento de representación.
Lo evidente, es que el principal objetivo es el mensaje que ya llegó a las oficinas de quien tiene el poder político en el país.
****
AHORA SÍ, LA ÚLTIMA Y NOS VAMOS…Conflictivo…El rector de la UTT, Lenin Calva Pérez, enfrenta críticas por violaciones al Contrato Colectivo de Trabajo que han llevado a un paro laboral. Los trabajadores denuncian incumplimiento en la asignación de cargas horarias, retención ilegal de cuotas sindicales, falta de reconocimiento a derechos sindicales del personal de mantenimiento, adeudos en prestaciones y hostigamiento laboral. La rectoría ha mostrado cerrazón al diálogo, agravando el conflicto. De seguir así las cosas, el ex diputado local se convertirá en una carga para la 4T.