La reciente reforma que prohíbe la reelección y el nepotismo electoral a partir de 2030 ha generado un intenso debate político. Más que un avance contundente contra estas prácticas, la modificación aprobada por el Congreso evidencia las tensiones internas en Morena y la fragilidad del liderazgo presidencial ante el poder legislativo.

Claudia Sheinbaum Pardo, en un intento de consolidar su imagen como promotora de la democracia, ha llamado a su partido y aliados a no postular familiares en las elecciones de 2027, a pesar de que la reforma permite esta práctica hasta el siguiente sexenio.

El mensaje es claro: Sheinbaum quiere evitar el costo político de mantener a familias enteras en el poder, pero su influencia no ha sido suficiente para imponer la medida de inmediato. Como respuesta, Morena anunció que no permitirá candidaturas de familiares en Durango y Veracruz, buscando mostrar compromiso con su discurso de cambio. Sin embargo, la gran incógnita es: ¿qué pasará en el resto del país?

La reforma fue aprobada, sí, pero su entrada en vigor fue pospuesta estratégicamente. En 2027, los cacicazgos políticos aún tendrán oportunidad de perpetuarse en los cargos públicos, y en Tlaxcala, varios actores ya respiran aliviados ante esta decisión.

En Tlaxcala, el nepotismo y la reelección no son novedad, sino una práctica arraigada en la clase política local.

El PVEM, fiel aliado de Morena, también tiene su propia dinastía. La diputada Maribel León Cruz lleva tres legislaturas consecutivas, sumando ¡nueve años en el Congreso! ¿Ha traído esto algún beneficio para Tlaxcala? Su perfil político es  muy bajo que cuesta recordar una sola iniciativa relevante de su autoría.

Sheinbaum ha advertido que los candidatos con vínculos familiares «no la tendrán fácil» en las urnas, pero la realidad es que estos grupos políticos siguen contando con estructuras de control y movilización de recursos.

Morena aún no ha definido si su veto a los familiares será obligatorio en todo el país, lo que deja la puerta abierta para que en estados como Tlaxcala las candidaturas de herencia sigan prosperando.

El reto es claro: ¿los ciudadanos castigarán el nepotismo en 2027 o seguirán votando por los mismos apellidos que han dominado la política tlaxcalteca por generaciones?

Si algo ha demostrado la historia política de Tlaxcala y del país, es que el cambio real solo ocurre cuando los ciudadanos lo exigen con su voto, no cuando los políticos lo decretan a medias.

*****

LA CAMINERA...Un tipo con mucha suerte…En la política, hay trayectorias que sorprenden y otras que simplemente desafían toda lógica. Tal es el caso de Alfredo Pérez Águila, quien ha tenido un ascenso meteórico en el Poder Judicial de Tlaxcala, a pesar de que, hasta hace poco, su principal función era ser el chofer de la gobernadora

Su carrera ha sido una sucesión de golpes de suerte que cualquier funcionario con experiencia desearía. Primero, fue nombrado titular del Juzgado Familiar Especializado en Asuntos Urgentes para Mujeres que Viven Violencia, un puesto que exige preparación en justicia de género, pero no duró en el cargo y fue removido rápidamente.

Después, en un movimiento aún más llamativo, se le designó como encargado de la Dirección de Transparencia, Protección de Datos Personales y Acceso a la Información Pública del Tribunal Superior de Justicia. Ahora, este jueves, quedó inscrito para el Juzgado del Sistema Tradicional Penal y Especializado en Administración de Justicia para Adolescentes.

La propuesta es del Poder Judicial, y la pregunta obligada a la magistrada presidenta es ¿Cuál es el empeño en colocarlo?

Parece que en estas designaciones los vínculos personales parecen pesar más que la experiencia profesional, y suena inverosímil que Pérez Aguila pese más que el perfil de un ex procurador y profesional del derecho como el doctor José Antonio Aquiahuatl Sánchez. 

En un estado donde las oportunidades en el servicio público parecen reservadas para los allegadosal poder, el caso de Pérez Águila deja en evidencia que, en política, la suerte no es azar, sino contactos bien colocados.

****

AHORA SÍ, LA ÚLTIMA Y NOS VAMOS...Impunidad…El ex alcalde petista de laMagdalena Tlaltelulco, Marco Antonio Pluma Meléndez  fue señalado por la actual alcalldesa y en el OFS que dejó un daño patrimonial de más de 40 millones de pesos con vehículos desaparecidos, obras inexistentes y deudas millonarias.

Ahora, este miércoles pasado protagonizó un acto de violencia, irrumpiendo con golpeadores en las oficinas municipales para intentar justificar gastos observados.

A pesar de videos y pruebas, la policía lo dejó ir.

Ahora, la Fiscalía de Tlaxcala tiene la oportunidad de frenar la impunidad o demostrar que quien deja un gobierno devastado en sus finanzasd, sigue sin consecuencias en el estado.