A poco más de dos años para que los tlaxcaltecas acudan a las urnas para elegir a quien gobernará la entidad de 2027 a 2033, el tablero político comienza a definirse, y las encuestas empiezan a perfilar a los contendientes con fuerza dentro de Morena.

De acuerdo con los datos más recientes de CE Research, publicados este 25 de marzo, la interna morenista se va configurando como una auténtica disputa entre dos bloques:
Por un lado, Ana Lilia Rivera Rivera, actual senadora de la República; por el otro, el grupo del “Lorenismo”, que impulsa al alcalde capitalino Alfonso Sánchez García. Ambos lideran las preferencias al interior del partido guinda.

Si la candidatura se definiera hoy, y fuera para una mujer, la mejor posicionada sería Ana Lilia Rivera. Si fuera para un hombre, el perfil más competitivo sería el hijo del exgobernador Alfonso Sánchez Anaya.

De acuerdo con los datos más recientes de CE Research, publicados este 25 de marzo, la interna de Morena se está convirtiendo en una auténtica contienda de dos grupos, el que encabeza Ana Lilia Rivera y el otro el del Lorenismo que impulsa al alcalde capitalino Alfonso Sánchez García, ambos según son lo que tienen las mayores preferencias en estos momentos. Si fuera mujer sería la actual senadora, y si fuera varón, le tocaría al hijo del ex gobernador Alfonso Sánchez Anaya.

La Encuesta CE Research – Tlaxcala 2027 con la pregunta: ¿Quién debería ser el candidato o candidata de Morena a la gubernatura de Tlaxcala? arroja los siguentes resultados.

Ana Lilia Rivera – 34%, Alfonso Sánchez García – 29%, Josefina Rodríguez Zamora – 10%, Homero Meneses Hernández – 9%, Marcela González Castillo – 4%

 y cualquier otro – 14%.

Por otro lado, un sondeo lanzado por La Bestia Política refleja una ventaja clara para Rivera, quien acumuló 494 reacciones a favor, frente a 149 de Alfonso Sánchez García. Aunque este último también registra un porcentaje considerable de reacciones negativas, lo que podría complicar su crecimiento.

Del otro lado del espectro político, Adriana Dávila Fernández (PAN) y Anabell Ávalos Zempoalteca (PRI) encabezan las preferencias en la oposición. La posibilidad de una alianza entre ambos partidos podría ofrecer una competencia real, pero solo si Morena se divide o enfrenta una crisis interna.

Aunque Morena parte con una ventaja clara en términos estructurales y electorales, el estudio advierte que todo podría cambiar si el actual gobierno estatal sufre un desgaste importante o si el partido opta por un perfil que no genere consenso.

En esta etapa temprana, el reto principal será mantener la unidad interna, evitar enfrentamientos entre grupos y asegurar que la Cuarta Transformación tenga continuidad en Tlaxcala con una candidatura fuerte y cohesionada.

Llama la atención que en la encuesta de CE Research no se mide a perfiles con presencia relevante, como el exdirector de Gobernación y actual senador suplente Luis Vargas González, un actor con conexiones a nivel nacional y estructura propia en el estado.

Tampoco figura el exdirigente estatal de Morena, Carlos Augusto Pérez Hernández, a quien se le habría “aplacado” con el nombramiento como titular del Fondo Macro para el Desarrollo Integral de Tlaxcala (FOMTLAX).

Otra gran ausente es la empresaria Dulce Silva Hernández, con vínculos en la cúpula federal y lealtad demostrada a Claudia Sheinbaum desde los momentos más críticos. Finalmente, Óscar Jiménez, quien ya se encuentra operando en territorio tlaxcalteca con la mira puesta en 2027, tampoco fue considerado.

*****

LA CAMINERA…🎓 ¿Beatriz Paredes, rectora? La UATx y el juego rumbo a 2027…Y hablando de los escenarios de la sucesión, el periodista Juan Luis Cruz Pérez de La Jornada de Oriente en su columna Sin Censura maneja datos interesantes como la posible llegada de Beatriz Paredes Rangel a la rectoría de la UATx, lo cual marcaría no solo un hecho histórico en lo académico, al convertirse en la primera mujer en dirigir la institución, sino también un movimiento clave en el tablero político de Tlaxcala. 

Su figura, experiencia y relaciones de alto nivel podrían redefinir alianzas y fortalecer al PRI, mientras la familia Ortiz evalúa si ceder el control de la universidad sería una apertura genuina o una jugada estratégica hacia la sucesión.

Ahora toma sentido, la postura del dirigente estatal Enrique Padilla, sobrino de Beatriz Paredes, de que no cierra las puertas a las alianzas, incluido Morena.

*****

AHORA SÍ, LA ÚLTIMA Y NOS VAMOS…La acusación…..La gobernadora Lorena Cuéllar señaló a los medios de comunicación de inventar delitos que, según ella, “no ocurrieron en Tlaxcala”, pero no dijo cuáles casos, ni qué medios.

Esa generalización pone en duda el trabajo periodístico y puede provocar un clima de linchamiento contra la prensa, justo cuando la ciudadanía necesita más información, no menos.

Más tarde se supo que la mandataria se refería al caso del convoy de camionetas en La Malinche, un hecho que no ocurrió en Tlaxcala, pero dejar la duda abierta, eso no habla bien de quien se dice gobernar un estado.

Mientras el gobierno niega, la inseguridad sigue su ruta. ¿Quién desinforma a quién?

¿Acaso se refería a los medios que publicaron que a la presidenta le dejaron un muerto en el río Atoyac? Porque esa información salió desde los canales oficiales del aparato gubernamental.