Minerva Hernández Ramos creció al lado de Alfonso Sánchez Anaya, con quien se convirtió en Secretaria de Finanzas cuando el perredista llegó al poder en la primera alternancia en el estado. Ahí, comenzó su meteórica carrera política y legislativa. De repente todo cambió, y se dio una ruptura con su ex jefe político, por lo que tuvo que seguir su propio camino.
Oriunda de uno de los municipios con cerca de 5 mil 100 habitantes como San Damián Texoloc, que representa el 0.4 por ciento de la población total del estado, nadie le puede negar su empeño por prepararse en la academia y especializarse en lo económico-financiero, lo que la llevó a ocupar importantes comisiones en su carrera legislativa como diputada federal y senadora, cargo que desempeña actualmente.
Realizó dos licenciaturas en Contaduría Pública y Administración de Empresas por la Universidad Autónoma de Tlaxcala, además de dos maestrías en Prevención y Combate a la Corrupción por la Universidad de Salamanca y en Estrategias Anticorrupción y Estado de Derecho por el Instituto Nacional de Ciencias Penales y en Administración Pública Estatal y Municipal por la UAT.
Un Doctorado en Ciencias de lo Fiscal por el Instituto de Especialización para Ejecutivos, lo que habla de una impecable trayectoria, pero algo pasa cuando se mete a política y su sueño de querer gobernar Tlaxcala.
En 2010 fue obligada a desistir de su candidatura pese a que llevaba tres partidos políticos en la alianza denominada «Transparencia y honestidad por Tlaxcala», con el PRD-PT y Convergencia. Su adhesión a la panista Adriana Dávila en nada ayudó, y solo fue el pretexto para que los perredistas se sintieran traicionados y se fueran abiertamente con el priísta Mariano González Zarur.
Casi tres meses después, y al ya no tener el respaldo de las tribus perredistas, y ni siquiera era recibida por el CEN, decidió abandonar su militancia de once años en el PRD y adherirse a la fracción de Acción Nacional en el senado, gracias a su amistad con Gustavo Madero, a la postre dirigente naci0nal del albiazul.
Desde ahí comenzó a tratar de armar su candidatura al Poder Ejecutivo Local, y llegó el 2021, donde buscó por todos los medios alcanzar su anhelo, pero nunca pudo crear una estructura propia y convencer a los grupos panistas, quienes se decantaron por la priísta Anabell Ávalos.
*******
La caminera…La historia es conocida, los cinco partidos de la coalición «Unidos por Tlaxcala», incluido su partido el PAN, le dieron su aval a la alcaldesa capitalina y la convirtieron en su candidata.
En la víspera a la designación, ambas políticas anunciaron a los cuatro vientos un pacto de un compromiso de civilidad, respeto y responsabilidad con el que se conducirían en los procesos que llevarán a cabo los partidos de esa alianza para elegir a su abanderada.
El pacto previó un acuerdo por el que respetarían los resultados del Dictamen emanado por la Comisión de Gobierno Interno de la Coalición “Unidos por Tlaxcala” respecto de quién será la Candidata a Gobernadora del Estado propuesta por los Partidos políticos Acción Nacional, Revolucionario Institucional, De la Revolución Democrática, Alianza Ciudadana y Socialista. O sea dio su palabra.
¿Qué pasó ese domingo con Minerva Hernández Ramos y por qué ha callado hasta el momento sobre la designación de la candidata?
Voces cercanas a su equipo dejan entrever la falta de cortesía política de los dirigentes partidistas, y que no quisieron aplicar una encuesta para sondear quién era la mejor posicionada.
Dicen que el silencio también comunica y parece que hay sentimientos encontrados en la panista, que no digiere el marcador de cinco goles a cero, pero sobre todo, el mensaje de que ni su partido le dio el voto.
Hay quienes comentan que es parte de una estrategia para negociar espacios en el gabinete en caso de una eventual victoria, pero otros lo perciben como un berrinche.
Lo cierto es que no hay muchas alternativas para la senadora en caso que decida irse del PAN. En el PRD no la toleran, en el PAC no le perdonan sus agravios, en el PRI es dificil que encaje, y en Morena solo que olviden sus palabras de que es el partido más corrupto de México, y que ha llamado a no votar por ese instituto. Le quedaría Movimiento Ciudadano que anda buscando candidata.
La otra, era evidente que su adversaria tenía meses o años operando su candidatura con su partido el PRI, donde tenía al PRD de aliado y en automático al PS, lo que le daba tres votos, y que los tres no iban a ir con ella. Hernández Ramos sabía que las cartas estaban echadas y que esa apuesta la tenía perdida. ¿Entonces por qué decidió jugar ese partido?
Solo ella sabe la ruta que trazará, pero entre más pase el tiempo, más deja de tener efecto lo que planee, y deja en evidencia que la palabra en política vale un soberano cacahuate. Al tiempo.
********
Ahora si, la última y nos vamos….La opinión de quienes se dedican a la política y a escribir.
¿Qué comunica Minerva Hernández Ramos con su silencio, tras la designación de Anabell Ávalos como candidata de la coalicion Unidos por Tlaxcala, pese a que firmaron un pacto de civilidad, previo al anuncio?
La Senadora Minerva Hernández tras el anuncio del respaldo del PAN para la Candidata Anabell Ávalos con su sepulcral silencio queda de manifiesto que ella era-es su única voz, es decir; el respaldo de su aspiración por la gubernatura se cimentó únicamente en sí misma y no hay corriente, grupo o militancia que de la cara por ella o que se pronuncie a su favor tras la unción de Ávalos por los institutos políticos que conforman la coalición Unidos por Tlaxcala. Luis Girón Soriano. Columnista.
No siempre el silencio es malo, incluso para la futura integración de su estructura en los trabajos con la Coalición Unidos por Tlaxcala, entiendo deberá estar platicando con los grupos que la apoyaron pues aún están en la mesa los acuerdos en municipios y demás espacios de elección popular. Héctor Martínez. Político.
Minerva Hernández es una mujer de trayectoria política respetable y por supuesto que goza de experiencia legislativa y aunque a destiempo creo que finalmente respetará ese pacto de civilidad y se sumará a nuestra candidata Anabell Ávalos. Leticia Hernández. diputada local.
La imposibilidad de no comunicar La senadora, Minerva Hernández Ramos, comunica, simplemente comunica porque es imposible no comunicar. Aunque no haya dicho una sola palabra oficial, después de que la coalición “Unidos por Tlaxcala”, anunció que la priista, Anabell Ávalos Zempoalteca, será su candidata a la gubernatura local, cargo al que ella aspiraba otra vez. Comunica porque mientras las representaciones del PRI, PAN, PRD, PAC y PS decidían quién sería su candidata, Hernández Ramos y Ávalos Zempoalteca firmaron un pacto de civilidad, y esa noticia sigue en la memoria de las audiencias. Así que el mensaje que no ha transmitido, hasta este momento en que los lectores leen estas líneas, también es un mensaje. Minerva Hernández Ramos debe saber que está sujeta a uno de los axiomas de la comunicación: “La imposibilidad de no comunicar”, que explica que el ser humano no se puede no comunicar, que lo que exprese o no exprese ya es comunicación. La historia se repite, y tal como lo hizo en 2010 cuando renunció a la candidatura del PRD a la gubernatura de Tlaxcala y anunció públicamente su adhesión a la candidata del PAN, en ese entonces, Adriana Dávila; este 2021, por congruencia, debería salir a comunicar lo mismo, pero ahora a favor del PRI y de Anabell Avalos. En 2010, Minerva Hernández le alzó la mano a Adriana Dávila y junto a ella justificó, ese mismo año, que era necesario “unir fuerzas para garantizar los cambios y evitar el retorno de lo peor», que en ese entonces era el PRI. Este 2021 el discurso para ella prácticamente es similar, pero los receptores del mensaje explícito tienen otros colores; y aunque siga callada seguirá comunicando porque es imposible no comunicar, porque aquel mensaje que no se dice también es un mensaje. Ana Laura Vásquez, periodista de investigación y maestra en Periodismo sobre Políticas Públicas.
Sin lugar a dudas la experiencia administrativa y legislativa de la Senadora Minerva Hernández Ramos, será clave y fundamental para lograr un gobierno de coalición por el bien de Tlaxcala. Es de reconocerse su madurez política y su voluntad en torno a la unidad partidista. Sin embargo debe de hacer un pronunciamiento con respecto a su estadía en la coalición. José Luis Guzmán Zecua – Mercadólogo * Maestro en Gobernanza y Gobiernos Locales.
La campaña lorenista, tiene su vela prendida en el fracaso de la coalición PAN-PRI-PRD, y al igual q en días pasados apostaban a qué se caería está alianza, hoy apuestan a qué Minerva Hernández, golpee esta unión electoral; empero, el silencio de la Senadora, fortalecerá a Anabel en el momento en que la panista alce la mano de la alcaldesa capitalina con licencia. Y al igual que cada paso hasta ahora de Unidos por Tlaxcala. Hernández Ramos dará solidez a Ávalos Zempoaltecal en esta carrera electoral. Israel Lara. Columnista.
El que calla, otorga. Eduardo Fernández. Columnista.