Hace años inició su carrera como constructor en el sexenio del panista Héctor Israel Ortiz, y de ahí brincó al Partido Acción Nacional para ser diputado local por mayoría del distrito V, lugar desde donde comenzó a tejer sus aspiraciones, siempre en el delgado hilo de la promoción personalizada de su imagen.
Fue coordinador y operador activo en las campañas durante procesos electorales locales y federales desde el año 2004 y presidente municipal suplente de Yauhquemehcan, todo por el albiazul.
Presidente de la Cámara Nacional del Desarrollo de la Industria de la Construcción de la Vivienda (2010-2011), y su perfil académico es de Ingeniero Civil por el Instituto Tecnológico de Apizaco y Maestro en la Administración de la Empresa Constructora por parte del Instituto Tecnológico de Tlaxcala.
Hombre acostumbrado a la mercadotecnia para lo cual invierte siempre en equipos de estrategia, con el fin de posicionarse ante la opinión pública.
Fiel a este estilo, y pese a que no cuenta con una larga trayectoria política, logró posicionarse en el PAN como su posible carta fuerte a la gubernatura, solo superado por Adriana Dávila en percepción en los estudios de opinión, y en algunas encuestas se ubicaba a la cabeza de las preferencias electorales, con la sospecha de trajes a la medida.
En su partido, del cual no es militante por cierto, se llevó de calle a la senadora Minerva Hernández Ramos en las preferencias y logró aglutinar a grupos antiadrianistas a su favor.
Todo iba bien, y parecía que nadie le quitaría la nominación azul, pero de la noche a la mañana su suerte cambió radicalmente con el tema de paridad analizado por el INE y luego por el TEPJF, y los partidos políticos tendrían que postular por lo menos a siete mujeres en las 15 candidaturas a gubernaturas que se elegirán en 2021.
Al mismo tiempo, la coalición «Unidos por Tlaxcala» caminaba a marchas forzadas para alcanzar acuerdos, y la decisión fue impulsar a una mujer, lo cual dejaba fuera del camino al ex diputado local y ponía en la lucha a la panista Minerva Hernández Ramos.
La gota que derramó el vaso fue que el día de la presentación oficial de la alianza por la gubernatura entre el PRI-PAN-PRD-PAC y PS, y sin mediar cortesía política, el Presidente del Partido Acción Nacional (PAN), José Gilberto Temoltzin Martínez confirmó que solo había una aspirante y era la senadora Minerva Hernández Ramos.
Todavía hubo intentos de la dirigencia de ofrecerle espacios a Sánchez García a cambio que se quedara y apoyara a la alianza, «He platicado con él, está comprometido con Acción Nacional, colaborando, en pláticas para buscar una opción de otro cargo de elección popular», justificó José Gilberto Temoltzin Martínez.
Pero todo eso quedó solo en palabras del líder del panismo, pues días después el empresario de la construcción anunció su registro como precandidato al gobierno de Tlaxcala, abanderado por el partido político nacional Redes Sociales Progresistas (RSP).
«Seguimos firmes por #Tlaxcala, este es el primer paso de muchos. Vamos a registrarnos como precandidato a la gubernatura con Redes Sociales Progresista, gracias por abrirme las puertas en este proyecto», posteó luego de una entrevista con Liliana Sosa Milenio Tv por el espacio en el noticiero MILENIO
Sánchez García afirmó dolido, que diversas encuestas de opinión lo ubicaban en segundo lugar de las preferencias, solo por debajo de la morenista Lorena Cuellar Cisneros, aunado a que había visitado los 60 municipios, lo que lo hacía competitivo, empero, pese a todo eso, no fue reconocido en el albiazul.
Fue este miércoles que su equipo dio a conocer la suma de la diputada local del Partido del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Patricia Jaramillo García, en un golpe a ese partido y a su futura candidata Lorena Cuellar Cisneros.
Otros perfiles que se manejaron es la adhesión del empresario de San Pablo del Monte, Vicente Ponce Cano, quien aspira a la presidencia municipal, el actual alcalde priísta de el Carmen Tequexquitla, Óscar Vélez Sánchez, y el hijo de un reconocido empresario internacional, originario de Chiautempan.
Golpes mediáticos o no, finalmente todo parece indicar que Sánchez García logrará su sueño de ser candidato a gobernador, y el único hombre en la boleta, siempre y cuando Jorge Moreno Durán no alcance su objetivo de ser independiente.
Comunica bien o mal, eso se reflejará en las urnas y si logró permear su propuesta de cinco acuerdos en que basará su propuesta de campaña, donde destacan proyectos integrales de salud, un Tlaxcala con oportunidades para todos y la reingienería del estado, entre otros.
Quiere sembrar el mensaje de que el reto es por Tlaxcala, que es un hombre que no lo doblan, pero considero que no le ha ido muy bien en el tema de la emoción para comunicar una idea, tocar fibras emocionales, pues no basta con convencer, sino llevar al electorado a las urnas.
Ya lo dicen los expertos, el relato político se basa en argumentos, pero a la vez , necesita conectar con el sentimiento de los ciudadanos y debe emocionar.
Existe la percepción de que hay dos candidatos, con el rol de la compañera y esposa que juega en su comunicación.
Su conferencia de prensa en el anuncio de su aspiración no fue la más adecuada, con errores técnicos en la transmisión, y evitar preguntas de la prensa fue una mala decisión.
Los cinco puntos que anunció de su estrategia para ser abanderado no se han visto en su estrategia comunicativa a lo largo del mes de precampaña y siento que desperdició esa oportunidad de colocarse como una alternativa real de cambio frente a lo que serán sus adversarias.
Lo positivo es el anuncio de adhesiones a su causa.
*********
La Caminera…¿Qué y cómo comunica Juan Carlos Sánchez García, el Saga? ¿Qué opinan quienes escriben sobre política?
Juan Carlos SAGA comunica constancia, cumplió su palabra de estar en la boleta, será el único varón de la contienda y eso le podrá dar ventaja en algunas zonas. La fuerza del SAGA, son las clases populares, y el sector empresarial. Le falta conectar con las familias tradicionales de Tlaxcala, le falta proyecto de estado. Ahora cuenta con un equipo estratégico de tierra, que no tienen las otras candidatas y puede dar la sorpresa en los resultados, se acercará lo suficiente para que lo tomen en serio en el 24 y 27. Le falta un buen diseñador en aire, quien tienen no conoce. Y su peor debilidad es su esposa !!! La peor debilidad. Paco Hernández. Columnista de Monitor Tlaxcala.
Sin duda Juan Carlos Sánchez, explota las redes mucho más que sus contrincantes, es un precandidato que se desenvuelve más en la social media. Además el se encuentra en precampaña y está aprovechando este espacio que tienen cerrado por ley, tanto Ávalos como Cuellar. Intenta proyectarse como una oferta diferente a las clásicas, pero la realidad es que el está inmerso en el ámbito político desde hace años y no puede desmarcarse de un sistema del que ya formó parte. Al final, lo que a cualquiera de los candidatos lo llevará al triunfo, no será su desenvolvimiento en las redes o medios de comunicación, sino la capacidad que tengan de estructurar a esa simpatía y lograr que lleguen a las urnas. Movilización le dicen unos; acarreo le dicen otros. El punto es el mismo asegurar el voto a su favor. Israel Lara. Columnista de La Bestia Política.
Pues mira. Yo no sé si le alcance para gobernar pero va bien. Tiene la confianza de los dueños de Redes Sociales Progresistas y le restará sin duda a Lorena Cuellar.
Pienso que va a conservar el partido y forjar desde ahí lo que sea que quiera en otra elección y es mejor que nada en el PAN. Comunica renovación solo que pienso que esta elección es para mujeres. Naye Romero. Columnista de Cuarto de Guerra.
Para mí comunica: sencillez, honestidad, espontaneidad, solidaridad con el pueblo, hombre de familia, identidad con su estado, saludable y empático. Aunque también, falta de experiencia en el servicio público, quehacer político, falta de sensibilidad para conciliar y negociar con grupos, fácil de influenciar en la toma de decisiones. Ángeles Mendoza. Consultora de Imagen y columnista.
Juan Carlos Sánchez García sin duda buscará asegurarse que RSP sea su bandera partidista, será en 2021 un buen ejercicio para posicionarse entre la población tlaxcalteca, ¿será la tercera vía en esta elección?. Mal para el PAN el no haber negociado el indudable capital político que tiene el llamado «Saga», aunque hoy en día su mente podría estar enfocada en la elección de 2024. ¿Lo veremos cómo candidato a Senador?. José Luis Guzmán Zecua – Mercadólogo * Maestro en Gobernanza y Gobiernos Locales.
En principio juventud, emprendimiento, fácil contacto con la gente, fácil contacto con el género femenino, tiene una desventaja en torno al tono de voz y si no el discursivo en ocasiones adolece de lenguaje, o también no alcanza a proyectar lenguaje técnico de políticas públicas, no se nota a la fecha una posible plataforma política, se entiende que es precampaña pero podría dejar ver algún proyecto de impacto pues es precandidato a gobernador. Erick Fernández. Gerente de FM Centro Apizaco.
Saga se arriesga con actos anticipados de campaña, lonas dispersas y volantes casa por casa. Me da esta impresión: La mano que mece su cuna lo mandó como carta a negociar. ¿Posibilidades? Ninguna. Algún favor debe y se lo están cobrando. Imagino. Javier Flores Macías. Columnista y conductor de Patadas bajo la Mesa.
Un actor político polémico por default. En el discurso no ha terminado por decidir si es un político o un ciudadano lejano a las viejas prácticas. En la práctica, sólo él lo sabe. Ahora tiene un equipo de comunicación, que, a mi parecer, no ha terminado de entender y comprender al precandidato. Eduardo Fernández. Columnista.
Juan Carlos Sánchez García, buen ser humano; El Ingeniero Juan Carlos, un hombre trabajador; El Saga, es como los gigantes descritos en la obra Cervantina, una fantasía. Luis Girón. Columnista.
Saga se ha volcado de lleno a las redes sociales con un grupo de jóvenes que le acompañan en diversas apariciones para Facebook, es claro que una parte de su mensaje va dirigido a la juventud. El procedimiento electoral 2021 se desarrollará en un gran porcentaje a través del internet. Si Saga logra comunicar su mensaje a través de una estrategia solida, podría posicionarse en un buen lugar de los resultados. Salazar Santos. Columnista de 385 Grados.
********
Ahora sí, la última y nos vamos...Juan Carlos Sánchez García trae en su radar de comunicación al equipo de Komarca con Memo Quintana, una empresa poblana con raíces en Tlaxcala que ha ganado diversos premios de marketing. La apuestan a redes sociales y posicionar al Partido Redes Sociales Progresistas
En «Unidos por Tlaxcala» se dice que opera el equipo de la consultora Gisela Rubach Lueters, una las estrategas políticas más reconocida del país, a quien no se la ha visto aun. También Marisol Saldaña Maldonado, ex vocera capitalina y mujer de toda la confianza de la candidata Anabell Ávalos. A ellos se suman los operadores de comunicación de los partidos del PRI, PAN, PRD, PAC y PS.
La alianza integrada por Morena, Nueva Alianza Tlaxcala (Panal), Encuentro Social (PES), Partido del Trabajo (PT) y Verde Ecologista (PVEM) aparece al frente el periodista en relación con medios de comunicación Gerardo Santillán y al parecer el diputado federal Rubén Terán. Primero estuvieron en la operación Elia Sánchez y Angélica Domínguez, quienes están dedicadas a otras tareas, pese a su experiencia comunicativa. Veremos quién comunica mejor.