Ana Lilia y Carlos

Sep 9, 2025

“A pesar de que una encuesta pueda decir que un candidato va a ganar, otro candidato puede tener un gran poder en tierra y eso nos explica que no resulte (la encuesta)”.

Lorena Becerra

Hace tres meses se dio el banderazo de salida en la sucesión gubernamental en Tlaxcala, las fuerzas políticas interesadas en conquistar el poder público o bien, retenerlos se movieron seriamente a partir de la conclusión de la tristemente ignorada elección judicial de junio de este año.

Por razones de espacio, me ocupare después de PAN, PRI Y PRDT, y dedicaré estas líneas a MC y morena.

De MC, del cual ya tuve la oportunidad de escribir una columna: ¡Ahí te va otro Dato! – plataforma3.mx en la que expliqué detalladamente, porque este partido de oposición, es la única oferta seria y creíble, y esto es posible groso modo, porque  MC ya tiene un perfil a la gubernatura, en la persona de Delfino Suarez Piedras, ungido públicamente hace un mes, por su líder Nacional: Jorge Álvarez Máynez, quien se encuentra trabajando desde 2024 por este proyecto. Pues en su entorno cercano, tienen claro que su participación a la diputación federal de 2024, fue en realidad el primer paso hacia las elecciones de 2027.

Mientras que, en morena, tal y como lo he mencionado en otras columnas, hay dos grupos muy claros, el de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros y el del ex gobernador y actual senador José Antonio Álvarez Lima. Y cada cual tiene sus perfiles definidos por género, siendo:

  • Álvarez Lima a Ana Lilia Rivera, Senadora; y Oscar Flores, secretario de estado en el gobierno del EDOMEX.
  • Cuéllar Cisneros, Alfonso Sánchez, Carlos Augusto Pérez, Homero Meneses, Josefina Rodríguez y Marcela González, alcalde capitalino, Titular del FOMTLAX, secretario de Educación local, secretaria Federal de Turismo y presidenta Estatal de morena respectivamente.

Para poder hablar de los aspirantes de morena, he tomado como base la encuesta que publicó el 8 de septiembre de este año, la empresa NUMETIKA, donde se muestran las preferencias recolectadas en una encuesta realizada en la última semana de agosto. Por cuestiones de espacio, no trascribiré la metodología, pero la anexaré en las imágenes que acompañan al presente artículo. Usted puede consultar la encuesta en: https://www.facebook.com/share/1ABKAcNNSY/

Datos muy interesantes hemos encontrado en esta encuesta, primero destacar para sorpresa de nadie, “Si las elecciones fueran hoy ¿por cuál partido político SÍ votaría?

Morena obtendría el 40.5% de los votos, mientras que, el PV el 16.5%, MC el 8.7% arriba del 6.9% del PRI y del 4.6% del PAN, en tanto, el PRD abajo del 3%.

 

Si bien, la preferencia por morena es grande, los datos revelan que también en el rubro del partido político por el que no votaría es el partido del régimen, dado que, también encabezan tal y como se describe a continuación: Morena 35%, superando al 28% del PRI, 13% del PAN, y todas las demás fuerzas, abajo del 5% de partidos por los que nunca votarían.

En cuanto a NIVEL DE CONOCIMIENTO los aspirantes de morena tienen los siguientes números:

Ana Lilia Rivera 31.5%; Alfonso Sánchez 20%; Carlos Augusto Pérez 12.1%; Homero Meneses 11.5%; Josefina Rodríguez 8.5%; Raymundo Vázquez 6.9%; Marcela González 6.2% y Oscar Flores 3.3%

En seguida, la empresa preguntó a los ciudadanos tlaxcaltecas la preferencia de género en cuanto a la candidatura de este partido, siendo la respuesta mayoritaria para el género masculino un 51% y 49% prefieren una mujer al frente de esta postulación.

Esto conlleva a la preferencia entre los 3 perfiles femeninos que NUMETIKA puso a consideración de las y los tlaxcaltecas.

Siendo la Senadora Rivera la que abrumadoramente ha recibido las preferencias con un impresionante 88%, contra un pequeño 8% en favor de Josefina Rodríguez, y un diluido 4% para Marcela González.

Por su parte, en cuanto a las aspiraciones de varones se refieren, las respuestas fueron estas:

Alfonso Sánchez, 29.1%, Carlos Augusto Pérez 26.4% Homero Meneses, 25.5%, mientras que, Raymundo Vázquez obtuvo el 10% y Oscar Flores el 6.3%.

Finalmente, la encuesta pregunta independientemente del género, ¿Usted a quién prefiere en la candidatura al Gobierno del Estado?

 

  • Ana Lilia Rivera: 41.3%
  • Alfonso Sánchez: 16.1%
  • Carlos Augusto Pérez: 14.2%
  • Homero Meneses: 12.9%
  • Raymundo Vázquez: 5.8%
  • Oscar Flores: 4.5%
  • Josefina Rodríguez: 3.9%
  • Marcela González: 1.3%

Y un dato por demás interesante, es el rechazo a los mismos nombres, pues a la pregunta de todos los nombres mencionados, ¿A quién NO le gustaría ver como candidata o candidato Gobernador(a)?  los ciudadanos contestaron:

 

  • Alfonso Sánchez: 34.8%
  • Marcela González: 18.7%
  • Ana Lilia Rivera: 16.1%
  • Homero Meneses: 10.3%
  • Raymundo Vázquez: 7.1%
  • Oscar Flores: 3.9%
  • Josefina Rodríguez: 3.2%
  • Ninguno: 3.2%
  • Carlos Augusto Pérez: 2.6%

Así las cosas en morena, según NUMETIKA y su estudio que, entre otras cosas, aporta la ventaja amplia de la Senadora Rivera Rivera, aplastante cuando se trata de competencia entre mujeres, y grande cuando se trata de cruce entre géneros.

También se aprecia que, en la competencia entre hombres, Sánchez García, encabeza, aunque a comparación de otros estudios, la ventaja con sus competidores es mucho menor. Mientras que, la pelea por el segundo lugar está muy cerrada, es prácticamente un empate entre Pérez Hernández y Menese Hernández, con 0.9 % de diferencia entre ellos. De igual forma, la ventaja entre estos con los dos últimos es muy amplia, pues supera los 14 puntos porcentuales a Vázquez Conchas y casi 20 puntos a Flores Jiménez.

Pero igual de revelador el dato que arrojó la pregunta de ¿A QUIÉN NO?; dado que, el rechazo que tiene en su a ver Alfonso Sánchez García, es por demás preocupante para su causa. Puesto que, 34.8% de los morenistas no lo quieren como candidato y el 18.7 % rechaza a Marcela González, quien además de presidenta estatal de morena, es esposa del aspirante. Es decir, el 53.5% de los morenistas repelen al matrimonio Sánchez-González.

En contraste, los menos rechazados son con el 2.6% Carlos Augusto Pérez, ex presidente de este partido, y Josefina Rodríguez con el 3.2%, si me apuran, es normal dado el trabajo de tierra que tiene el llamado Caballo Negro, por un lado; y por otro, la sana distancia que Rodríguez Zamora mantiene con el clan Cuéllar.

Este dato es por demás revelador, si un poco más del 70% rechazó este concentrado en los cercanos a la gobernadora Cuellar, (ASG, MCG, HMH y RVC) quizá, la secretaría de Turismo, debería considerar mantenerse más cerca de la ciudadanía y más lejos del gobierno local. Mientras que, de acuerdo a esta fotografía, el ex dirigente estatal de morena, le dicta claramente que su estrategia de tierra es correcta, aunque quizá, no sea suficiente, pues si bien, no está lejos del primer lugar en esta encuesta, pero tendrá que pasar la prueba de fuego de más estudios demoscópicos, que confirmen este posicionamiento.

Es en este contexto de números donde encaja la frase que, plasmamos al inicio de este texto, “El poder en Tierra”, frase de Lorena Becerra, mujer cuya empresa encuestadora, con su mismo nombre, goza de un alto prestigio en el gremio entrevistador.

En esta situación, por una parte en la oposición, allende a la gran distancia entre fuerzas políticas; Delfino Suarez en MC con sus 8 puntos de preferencia, tiende a crecer y capitalizar desde el trabajo en tierra a preferencias surgidas dentro de ese 35% que, nunca votaría por morena, coyuntura que el PAN, el PRI y el PRDT no podrán hacer por la falta de un proyecto real y que lo aleja del territorio.

Mientras que, al interior del partido en el poder, están los dos extremos del poder de la Tierra, ambos factores decisivos en una contienda; en uno de los extremos, Ana Lilia; quien ha construido a base de tierra esas preferencias de 88% entre mujeres y del 41% en cruces de género, a estrategia de contacto con la base guinda y del evidente rechazo que tiene la gobernadora, el cual, por cierto, de acuerdo a esta encuesta es del 71%. Siendo la legisladora la que más capitaliza esta condición electoral.

En el otro extremo, en el de los negativos, Carlos Augusto que está en el mínimo de rechazo, es un actor que, a base de TIERRA, tocó las estructuras municipales de morena, en tanto que, fue dirigente estatal de morena, e incluso en la actualidad, a este personaje se le ve pisando las comunidades del estado; por lo que, de acuerdo a ese 2.6 de negativos ha sido un trabajo que le ha dado dividendos tan importantes, como el que arroja esta encuesta.

Si en próximos estudios que se realicen este año, Ana Lilia y Carlos mantienen su ritmo, o si sus contrincantes no acortan distancias, en el año 2026, el tiempo ya será un factor que, irá pesando cada vez más en los respectivos proyectos personales de los demás participantes de morena en esta carrera hacia el 2027.