Ana Lilia Rivera Rivera – Senadora de la República por el Estado de Tlaxcala

Como es sabido, el pasado 1 de septiembre inició el ciclo escolar 2025-2026. En el caso de Tlaxcala, un total de 272 mil 909 estudiantes de educación básica regresaron a clases, quienes tendrán 185 días efectivos de escuela. Es decir, el actual ciclo escolar concluirá el 15 de julio de 2026.
De acuerdo con cifras provenientes de la Secretaría de Educación Pública del Estado y la Unidad de Servicios Educativos de Tlaxcala (SEPE–USET), de esos 272 mil 909 niñas, niños y adolescentes de educación básica que regresaron a clases, mil 88 corresponden a educación especial, 3 mil 802 a educación inicial, 47 mil 843 a preescolar, 144 mil 296 a primaria y 75 mil 880 a secundaria.

Los datos son importantes porque a partir de éstos se puede comenzar a desprender el número de beneficiarios de uno de los importantes Programas para el Bienestar que maneja el Gobierno Federal: la Beca Universal de Educación Básica «Rita Cetina», creada en la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Durante este año, todas las y los estudiantes inscritos en el ciclo escolar 2024-2025 en una secundaria pública, ya pueden solicitar su beca, que es un Programa Prioritario del Gobierno Federal dirigido a familias con hijas, hijos o menores a su cuidado inscritos en preescolar, primaria o secundaria.

En ese sentido, y de acuerdo con información proveniente de la Secretaría del Bienestar, ¿sabía que las y los estudiantes de secundaria de nuevo ingreso y para los de segundo y tercer grado de secundaria, que aún no tienen la Beca Universal de Educación Básica «Rita Cetina», comenzó su registro apenas el pasado 15 de septiembre, y que el registro estará abierto hasta el próximo 30 de septiembre?

Vale la pena recordarlo y precisar que, si una familia ya tiene la beca no es necesario realizar nuevamente el registro. Pero si no la tiene y ya hizo su inscripción al actual ciclo escolar en una secundaria pública, es momento de solicitarla, lo mismo que para aquellas alumnas y alumnos de 2° y 3er grado que aún no la reciben.
¿Qué sucede en el caso de los niveles de preescolar y primaria? El registro para recibir la beca iniciará en 2026, sin embargo, aún no hay una fecha definida para solicitarla. Así es que hay que estar pendientes.

Y es que, en redes sociales, se rumoró que del 15 al 30 de septiembre ya se incluiría a alumnas y alumnos de preescolar y primaria, pero la Coordinación Nacional de Becas, dependencia que se encarga de los trámites, pagos, registros y todo lo relacionado con este programa social, aclaró la situación e informó que el registro es únicamente para estudiantes de secundaria pública en todo el país, principalmente para los de nuevo ingreso a secundaria.

Una de los principales logros de la Cuarta Transformación, que tiene que ver con los Programas para el Bienestar, es que las y los mexicanos ya tienen derecho al presupuesto a partir de las diversas reformas a la Constitución Política que reconocen derechos sociales, lo cual no sucedía con los gobiernos neoliberales del PRI y el PAN.

En este caso, y hablando precisamente del derecho al presupuesto, la beca «Rita Cetina» ofrece un apoyo de 1,900 pesos bimestrales por familia, y en el caso de que haya en el hogar dos o más estudiantes en secundaria, se darán 700 pesos adicionales por cada uno de ellos.

La beca es importante porque apoya económicamente a las familias a fin de fomentar la permanencia escolar de las niñas y niños, así como la conclusión de sus estudios.
Así que sirva este espacio para informar. En próximas colaboraciones haremos lo mismo sobre otros programas igualmente importantes.