¿Qué hay atrás de la resistencia de los comerciantes a la creación del proyecto del nuevo mercado Emilio Sánchez Piedras en Tlaxcala capital y que pone en riesgo la inversión de cerca de 111 millones de pesos, los cuales tendrán que ser regresados a la Federación, en caso que no se lleve a cabo la obra?

¿Es real o hay intereses políticos atrás de las manifestaciones de rechazo?

¿Hay intereses de aquellos que se dicen líderes?

Todas estas interrogantes surgen luego de que se ha dicho, y los locatarios lo saben, el inmueble es obsoleto y pone en riesgo la vida de quienes ahí expenden sus productos,  y para quienes acudimos a realizar nuestras compras.

¿Nos han preguntado a nosotros si queremos poner en riesgo nuestras vidas?

¿Nos han preguntado si iremos a ese mercado obsoleto, cuando las alternativas de centros comerciales en la periferia será el paso a seguir?

Ya lo observamos  en Chiautempan que hubo destrozos y agresiones a funcionarios y policías por oponerse a la construcción de un panteón municipal, aunque en los camposantos  los pasillos están colapsados por falta de espacios.

Es muy respetable la opinión de los comerciantes del mercado capitalino, pero por más que le busco y analizo, no encuentro razones para dejar ir 111 millones de pesos y quedarse con un lugar con alto riesgo.

Es por demás señalar que a Tlaxcala capital le hace falta, es más le urge un nuevo mercado que cumpla con estándares de calidad, higiene y seguridad, en el que todos y no solo quienes trabajan ahí se beneficien, pero tal parece que en pleno siglo XXI  le temen  a la modernización.

******

La caminera...Es muy dificil apreciar en la capital actos de barbarie como en otros municipios, como destrozos de parquímetros, linchamientos,  agresiones, por lo que es pausible la actitud de las autoridades de agotar el diálogo  por parte de   los Gobiernos Federal, Estatal y Municipal en su lucha por generar un cambio para Tlaxcala y mejorar las condiciones del inmueble.

El  proyecto debe cumplir con un proceso, en el que se contempla también la reubicación de los locatarios en lo que era Soriana Mercado, situación que si bien es cierto siembra incertidumbre entre los mismos, pero tampoco han querido escuchar a detalle la propuesta, o alguien no la ha explicado bien, o la intención es como que no se entiende.

El hecho del traslado por siete meses a Soriana Mercado establece  el trazado del lugar, y que a decir de las autoridades responde a las necesidades de los comercios, pues el lugar cuenta con la infraestructura e instalaciones adecuadas, limpieza, medidas de seguridad y sobre todo una buena ubicación, ya que se está  a solo dos cuadras del mercado municipal.

Situación para la cual, representantes de los tres niveles de gobierno han pactado el compromiso de crear una campaña de difusión, que tiene como objetivo informar a la ciudadanía sobre la reubicación temporal de los comerciantes, esto claro, en caso de que se realice la obra a cargo de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, y con ello evitar una disminución en las ventas de sus productos.

No se quieren dar cuenta que se pierde más negándose a la edificación de este inmueble, al no permitir el crecimiento de su propia economía, a pesar de que están en un punto donde es necesario renovarse para volverse competitivos frente a las cadenas comerciales que se han establecido en la capital.

Ojala entre la razón en ambas partes y al final quien gane sea la población, y no los intereses de unos cuantos. Al tiempo.

********

Ahora si, la última y nos vamos.…Un fracaso más y una raya al poder Legislativo de Tlaxcala. No cabe duda que los diputados locales no dan una. Primero la duda de maquillar cuentas públicas de los ayuntamientos, faltar a sesiones dónde se hizo juicio político contra el alcalde de Huamantla y se le perdonó, la otra de asignarse fondos millonarios para su promoción personal.

Ahora, un rotundo fracaso en la designación  al profesional en derecho que habrá de ocupar la vacante que, a partir de este 4 de marzo  dejará en el pleno del Poder Judicial, la magistrada Elsa Cordero Martínez, por lo que su chamba tendrá que ser realizada por el mandatario Marco Antonio Mena Rodríguez, y le corresponderá elegir al magistrado que durará seis años.

A los legisladores se les venció el plazo para elegir el pasado uno de marzo y no lograron los 17 votos que se requieren, como mayoría calificada, para designar al nuevo miembro del TSJE.

El dictamen para que fuera elegido el ex presidente del Tribunal Electoral de Tlaxcala  como  nuevo magistrado del Tribunal,  Luis Manuel  Muñoz Cuahutle  no prosperó.

Son los mismos diputados que irán a pedir el voto para reelegirse  o ser alcaldes, pero no son capaces de ponerse de acuerdo y desquitar el sueldo nada despreciable.