En  política nada está escrito, pero todo parece indicar que la participación de la mujer será histórica en Tlaxcala, con al menos seis de ellas como virtuales candidatas a gobernadoras, dos con amplias posibilidades de ganar como es el caso de Lorena Cuellar Cisneros con la coalición «Juntos Haremos Historia» de Morena-PT-Verde-Panal y Pest, y Anabell Ávalos Zempoalteca con «Unidos por Tlaxcala» con el PRI-PAN-PRD-PAC y PS.

Están Eréndira Jiménez como la abanderada de Movimiento Ciudadano, y  Viviana Barbosa Bonola con Fuerza por México. A ellas habrán de  sumarse  la modelo  Samantha González por parte del partido Impacto Social Sí,  y no se descarta  la definición del Partido Encuentro Solidario con la empresaria Dulce Silva u otra carta.

Juan Carlos Sánchez será el candidato de Redes Sociales Progresistas, y se apunta como el único varón que habrá de enfrentar a seis mujeres. 

Es cierto, las mujeres de esta entidad, desean y merecen un futuro igualitario sin estigma, estereotipos ni violencia; un futuro que sea sostenible, pacífico, con igualdad de derechos y oportunidades para todas las personas. A fin de lograr este objetivo,  Tlaxcala  necesita mujeres en todas las mesas en las que se tomen decisiones.

Merece que no las maten, y que se acaben los feminicidios.

Pero lo cierto es que los aspirantes a gobernar el estado no han definido sus agendas sobre este tema, y hemos visto precampañas sin mensajes definidos, y han estado más ocupados en tratar de evidenciar la unidad en sus partidos.

Este lunes llegan a un ocho de marzo más, el cual no es igual, pues las murallas en Palacio Nacional mandan señales que algo no funciona en la democracia.

Ojalá este día podamos conocer la agenda al menos de los cinco virtuales candidatos a gobernador  sobre las mujeres y su defensa o un esbozo en un Plan Estatal de Desarrollo con pandemia de Covid, y no todo sea bla, bla, bla, bla.

*******

La caminera…¿Doble juego?…La duda que ha surgido es el por qué la alcaldesa priísta de Tlaxco Gardenia Hernández Rodríguez  no fue considerada por el dirigente del tricolor para la diputación local de ese distrito y van con una regidora, que tiene menos posicionamiento que la presidenta municipal.

Una de las versiones es que Hernández Rodríguez tiene pláticas con otros partidos de oposición, entre ellos el propio Morena y el PT, lo que causó malestar en la cúpula priísta.

La otra es que la alcaldesa con licencia se reunió en días pasados con alcaldes que operan con la virtual candidata morenista a gobernadora Lorena Cuellar, entre ellos el de Tetla y Quilehtla.

De confirmarse su salida de tricolor y abanderar otro partido, toda la difusión de su reunión con su compañera de partido, Anabell Ávalos habría sido una faramalla.

¿Ganará la diputación fuera del PRI y no llevar las siglas de Morena?

*******

Ahora sí, la última y nos vamos… La batalla por los alcaldes…Se supone que la fuerza de los presidentes municipales es su liderazgo y por eso fueron elegidos en las urnas, aunque hay algunos que no son tolerados por sus gobernados.

Lo cierto es que las dos principales candidatas a gobernadoras traen en sus equipos a los alcaldes.

Este domingo al parecer ese fue el mensaje que lanzó la virtual candidata de Unidos por Tlaxcala,  luego que al  menos 23 alcaldes se reunieron con ella, quienes le ratificaron  el respaldo político-electoral, y el compromiso de trabajar unidos a fin de ganar el poder ejecutivo local, diputaciones locales, presidencias municipales y de comunidad, y las tres diputaciones federales.

«Agradezco a presidentes -municipales provenientes de los cinco partidos de la gran Coalición #UnidosPorTlaxcala, quienes hoy en ejercicio pleno de sus derechos políticos electorales y en día inhábil cerraron filas en torno al proyecto de unidad por el que trabajamos, gracias también a dirigentes y representantes de los partidos políticos de la Coalición y a los legisladores federales y locales por su presencia y respaldo» escribió Ávalos Zempoalteca.

En el cónclave a puerta cerrada, sin invitación a prensa, estuvieron los ediles de Ixtacuitla, Tetlahnocan, Españita, Papalotla, San Juan Huatzinco, Atlangatepec, Chiautempan, Altzayanca, Acuamanala, Tenancingo, Tepetitla, Yauhquemecan, Apizaco, Ayometla, Sanctórum, Xicohzinco, Apetatitlán,  Panotla, Xiloxoxtla, San José Teacalco y Emiliano Zapata, entre otros.  Unos que ya solicitaron licencia, y quienes permanecen en el cargo.

De acuerdo a información obtenida son 29 presidentes municipales lo que que apoyan a la alcaldesa capitalina con licencia, pero algunos no acudieron por cuestiones personales, pero están sumados a su proyecto.

Llama la atención la presencia del munícipe de Apetatitlán, quien dejó al PRD para irse el PT, pero apoya a la priista.

Veremos si hay una respuesta de Lorena Cuellar en los próximos días sobre el número de alcaldes que la respaldan, en su estrategia reactiva. Al tiempo.