El lunes pasado El Economista publicó la aprobación nacional promedio durante un año, de febrero de 2020 a febrero de 2021 del presidente  Andrés Manuel  López Obrador, y en Tlaxcala  basta revisar la gráfica.

Los tlaxcaltecas le han dado su amor incondicional a López Obrador  y este les ha jurado amor eterno.

Con ello, podría decirse que la elección en la entidad debería estar asegurada.

Sin embargo hay nerviosismo en el búnker  de la coalición  “Juntos Haremos Historia en Tlaxcala”, luego de la difusión de una encuesta nacional de Arias Consultores que reflejó un empate técnico entre las punteras Lorena Cuellar y Anabell Ávalos, con un 31.9 por ciento y 30.9 por ciento.

La publicación en diversos medios de comunicación en Tlaxcala generó una agenda de entrevistas por parte de la ex titular del Bienestar , las cuales fueron solicitadas de forma inmediata con el fin de generar percepción de que es la que encabeza las encuestas. Podría decirse estrategia válida, aunque con una comunicación reactiva y no proactiva.

La firma Arias Consultores se vende a nivel nacional que cuenta con 12 años de experiencia realizando encuestas de campo, telefónicas y redes sociales a nivel nacional, aplicando estos ejercicios a las empresas públicas y privadas, diversos partidos políticos, gobiernos y candidatos,  entre ellos el propio Morena.

Luego de esta publicación  comenzaron a llegar a los correos otros sondeos con una amplia ventaja para Lorena Cuellar, como la de FactoMétrica que le da un 42.1 por ciento y un 24.3 por ciento de Anabell Ávalos.

En tanto Demoscopia Digital le otorgó un 43 por ciento de ventaja, contra un 23.2  por ciento de la alcaldesa capitalina con licencia.

Hasta ahí, todo en orden en las estrategias de ambas aspirantes, más la publicación de adhesiones y salidas de cuadros que se pasan de ambos bandos.

Lo que no se percibe y es algo lógico es que aun faltan 90 días para la elección y que la pregunta obligada es que si la ventaja de Lorena Cuellar se mantendrá, o será alcanzada y rebasada.

¿Qué candidato o candidata aprovechará para su causa el porcentaje de indecisos que puede definir la elección, a ayudar a que una  gane y otra pierda?

¿Cuál será el papel del candidato varón de Redes Sociales Progresistas, Juan Carlos Sánchez García y de las abanderadas de MC, Eréndira Jiménez Montiel y de Fuerza por México, Viviana Barbosa Bonola?

No se debe pensar que uno escribe para afectar a uno u otro candidato, pues al final ellas o ellos  deben tener la capacidad de marcar la agenda en medios de comunicación, y sus estrategias. ¿Quién sufre y quién se divierte?

Es cierto, las encuestas marcan tendencias, pero en la elección pasada el priista Marco Antonio Mena Rodríguez tenía cerca de 17 puntos abajo de Lorena  Cuellar y Adriana Dávila, y al final ganó y es gobernador.

Una cosa es estar arriba en las encuestas, y otra muy diferente crecer en las encuestas.

¿Entonces, hay tiro o no hay tiro por la gubernatura de Tlaxcala?

Ya lo dijo en su momento un gobernador priista y hoy senador morenista. La moneda está en el aire y cada candidato es responsable de su triunfo o derrota.

*******

La caminera…El sondeo realizado por esta casa editora sobre la percepción de quién les gustaría para su candidato a la alcaldía de Chiautempan ha generado ámpula en quien se dice ser el enlace municipal del Partido del Movimiento de Regeneración Nacional  (Morena) en esa comuna, quien se ha dedicado a descalificar.

Primero, debería responderse el por qué de su opacidad para reservar  los nombres de los 21 aspirantes que dicen estar registrados, pues nadie sabe cuántos se apuntaron, ni siquiera los militantes. En el estudio fueron incluidos los más mencionados en redes sociales y quienes publicaron sus postulaciones.

Es imposible prohibirle a los aspirantes medirse en redes sociales en un simple ejercicio, y pretender cuestionar  a quienes lo hicieron. Mejor póngase  a trabajar porque su partido no es ejemplo de transparencia.

*******

Ahora si, la última y nos vamos...Otra Baja panista…La falta de sensibilidad de la cúpula del Partido Acción Nacional ya provocó la salida de uno de sus cuadros destacados en Huamantla y ella es Rocío Hernández Castillo, ex síndica municipal. No se va por la ambición de querer ser diputada local a fuerza, pues el partido decidió impulsar en el distrito diez a Sandra Ixtlapale como parte de la coalición «Unidos por Tlaxcala», sino por el trato miserable de quienes se dicen sus compañeros.

Aun así se despidió con guante blanco,   «Amigas y amigos después de 18 años de pertenecer al Partido Acción Nacional les informo que he dejado sus filas, cierro un ciclo muy importante en vida para darme la oportunidad de nuevos retos. Durante este tiempo he trabajado con lealtad, honestidad, compromiso, institucionalidad y disciplina, enalteciendo sus pilares. Mi agradecimiento al PARTIDO ACCION NACIONAL. A los líderes que creyeron y dieron una oportunidad , gracias. A mis compañeros militantes, gracias por su amistad, sin duda nos seguiremos viendo, su apoyo, compañia e impulso fueron de gran ayuda para cumplir nuestras actividades partidistas. Éxito para todos», fueron sus palabras.

Hoy, al menos hay tres partidos políticos que están dispuestos a cobijarla y hacerla candidata a diputada local en el distrito diez. ¿Quién pierde más?