• Rector se reunió con educandos que realizaron estancias dentro y fuera del país

Estudiantes de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx) compartieron sus experiencias de movilidad académica y vivencias de interculturalidad en el “Foro: Testimonios de internacionalización e interculturalidad”, del Ciclo Primavera 2025, en el que expresaron su agradecimiento a la Institución por brindarles la oportunidad de ampliar su visión profesional y fortalecer su formación integral.

Por invitación de la Coordinación de Enlace Internacional, Vinculación e Intercambio Académico (CEIVIA), el Doctor Serafín Ortiz Ortiz, Rector de la UATx, presidió la ceremonia inaugural del Foro que reunió a 54 alumnos y egresados de las diferentes facultades y de la Unidad Académica Multidisciplinaria Campus Calpulalpan en el Auditorio de Intercambio y Movilidad de la Infoteca Central.

El Doctor Serafín Ortiz expresó que salir a conocer otras culturas y otras sociedades, permite dimensionar la imaginación, porque esa experiencia puede motivar a otros educandos. Agregó que a él le gustaría que una cantidad importante de estudiantes tuviera la posibilidad de salir de su entorno y conocer otras latitudes, el comportamiento humano y otras sociedades, para comparar formas de vida y de enseñanza educativa.

Además, subrayó que hoy en día se vive una diáspora intelectual, porque desde Tlaxcala queremos construir un escenario de educación superior de excelencia, y prueba de ello es el Modelo Humanista Integrador basado en Capacidades, que ha recorrido los espacios más importantes del país y del mundo.

Convocó a los embajadores estudiantiles de la UATx para que motiven a sus homólogos a salir de la entidad y también tengan una perspectiva diferente de su ejercicio profesional como ahora los tienen ellos, al constatar que se abren expectativas para escenarios de mayor crecimiento.

Por su parte, el Maestro Antonio Durante Murillo, titular de la CEIVIA, expuso que el objetivo del foro es conocer las experiencias significativas de vida, de superación académica y personal en cada una de las Instituciones de Educación Superior (IES) que los recibió. Informó que como resultado de la automatización del proceso de movilidad en el Sistema Integral de Información Administrativa, el número de estudiantes embajadores se triplicó.

Precisó que la generación primavera 2025 se conformó por 63 estudiantes, de los cuales 46 realizaron movilidad nacional  en nueve estados de la república, y 17 hicieron intercambio internacional en los países de Argentina, España, Colombia, Brasil y Perú.

Indicó que al incorporarse la UATx a programas de cooperación académica de reciprocidad como el PILA, PAME Y PROCAI, en este periodo la delegación de embajadores estuvo integrada por estudiantes de nueve facultades y dos unidades académicas multidisciplinarias, quienes eligieron realizar su movilidad en el ámbito nacional en las diez mejores IES del país y en las nueve de nivel internacional. Insistió en que la movilidad permite estrechar lazos de hermandad, es un excelente medio para fortalecer los lazos familiares y elevar el desarrollo emocional y profesional de nuestros estudiantes.

A su vez, Aldrín León Zenteno, de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Criminología, quien realizó movilidad en la Universidad Nacional Autónoma de México, y Guadalupe García Vivas, de la Facultad de Agrobiología, quien tuvo una estancia en la Universidad de Guadalajara en otoño 2023 y en la Universidad Autónoma de Baja California Sur en 2025, coincidieron en mencionar que durante su formación tuvieron a los mejores profesores y ello les ha permitido mejorar su desempeño, porque esta oportunidad amplió su panorama para  trabajar su proyecto de tesis y enriquecerlo con dichas estancias.

En el ámbito internacional, Yenny Lizbeth Mendieta Quiroz, de la Facultad de Diseño, Arte y Arquitectura, quien participó en intercambio académico de dos semestres consecutivos en la Universidad ECCI de Colombia, en 2024 y primavera 2025, y Frida Pérez Jiménez, de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Criminología, con estancia en la Universidad Castilla La Mancha de España,  en primavera 2025, agradecieron a la UATx y a su Rector la oportunidad de ampliar su perspectiva profesional y poner en práctica los conocimientos y herramientas que le ha dado esta alma mater.