En una primera etapa de su recorrido territorial por Tlaxcala, la senadora Ana Lilia Rivera Rivera inició la entrega personal de su Primer Informe de Actividades Legislativas, visitando las cabeceras de siete de los 15 distritos electorales locales. Durante su recorrido, la legisladora recibió muestras de reconocimiento y agradecimiento por regresar a las comunidades para rendir cuentas de su trabajo en el Senado de la República.

La senadora sostuvo encuentros directos con habitantes de Calpulalpan, Ixtacuixtla, Chiautempan, Tlaxco, Tetla de la Solidaridad, Huamantla y Natívitas, donde pobladores destacaron que pocos representantes populares regresan a las comunidades tras asumir el cargo, por lo que valoraron su presencia y cercanía.

Rivera Rivera subrayó que informar casa por casa forma parte de su compromiso con la transparencia, la rendición de cuentas y la construcción de una relación permanente con la ciudadanía. Además, reiteró el llamado reciente de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo a que senadores y diputados del movimiento refuercen su presencia en territorio para defender los avances de la Cuarta Transformación y comunicar de manera directa las acciones del Gobierno Federal.

En su mensaje, enfatizó que la unidad dentro de Morena y de las fuerzas que integran la coalición legislativa es fundamental para sostener el proyecto de transformación nacional. “Por encima de cualquier interés particular está el Movimiento de la Cuarta Transformación”, reiteró.

Durante este recorrido, la senadora informó que en su primer año en la LXVI Legislatura se aprobaron 23 reformas constitucionales, entre ellas: la reforma al Poder Judicial para que el pueblo participe en la elección de ministras, ministros, magistrados y jueces; la creación de becas para estudiantes de educación básica y media superior; el fortalecimiento de facultades de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana; el reconocimiento a los pueblos indígenas; así como medidas para consolidar la soberanía nacional.

Asimismo, destacó que ha presentado 32 iniciativas propias, entre ellas las que buscan que los alimentos y bebidas no alcohólicas indiquen en su etiquetado si contienen ingredientes genéticamente modificados; la regulación del uso de plaguicidas altamente peligrosos; el reconocimiento de la tala ilegal como delito prioritario; y la declaración del silicio y las tierras raras como minerales estratégicos.

Ana Lilia Rivera adelantó que continuará recorriendo comunidades y municipios para mantener informada a la ciudadanía y fortalecer el vínculo con las familias tlaxcaltecas.