Es evidente la ruptura en el Partido del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en Tlaxcala tras la designación de candidatos a diputados locales y alcaldes, luego de quienes se sienten defraudados por la falta de transparencia del método, que al final fue un dedazo.
Desde el nombramiento de la candidata a gobernadora en la persona de Lorena Cuéllar a través de encuestas, de la cual ninguna de sus adversarias Ana Lilia Rivera y Dulce Silva nunca las conocieron y generó que hasta el momento ninguna le haya levantado la mano.
En Morena dirán misa, pero la supuesta aplicación de encuestas para elegir a sus abanderados a las alcaldías y diputaci0nes locales fue un burdo cuento, y habrá que ver la afectación a la campaña a gobernador de la ex titular del Bienestar, la cual arranca el domingo cuatro de abril.
Lo cierto es que alguien alentó aspiraciones de muchos de ellos, y la decepción es como un amargo sabor de boca.
Ayer fue un día largo para los no invitados a la fiesta. Muchos de los equipos presionaron a los aspirantes para irse de Morena y buscar otras opciones, pues el proceso interno los dejó enfrentados.
El ejemplo está en Apizaco, donde Ricardo Morales Cruz y Rafael Álvarez Escarcega será complicado que se sienten a una mesa para dialogar, luego que el segundo será el abanderado morenista al ayuntamiento. Morales Cruz advirtió que pese a eso será candidato, con lo que dejó abierta la posibilidad de ir por otra fuerza política y hacerle la vida de cuadritos al empresario.
«Sin embargo y con las reservas que el caso amerita, les informo que en mi carácter de aspirante externo para la candidatura a la presidencia municipal de Apizaco, en el supuesto de corroborar la autenticidad de tal documento, les comento que el proyecto que vengo trabajando para Apizaco, no se verá afectado por una decisión tomada desde las esferas nacionales de Morena. ante tal adversidad, seré candidato a la presidencia de Apizaco», advirtió.
Sin Yolanda Maricarmen...
Hasta el momento la candidata a gobernadora de Morena y sus aliados Lorena Cuéllar no ha salido a fijar una postura sobre el tema, y fue el diputado federal con licencia Rubén Terán Águila, convertido en su portavoz, quien admitió la veracidad de la lista de los 56 precandidatos designados para las alcaldías en el estado de Tlaxcala publicada este miércoles en la Jornada de Oriente, y señaló que nadie del partido en la entidad metió mano, pues el proceso de la asignación de candidaturas a las presidencias municipales estuvo a cargo del Comité Ejecutivo Nacional y de la Comisión Nacional de Elecciones.
O sea como Poncio Pilatos se lavó las manos y casi les dijo a quienes quedaron fuera esa frase cuando alguien juega y pierde. «Sin Yolanda Maricarmen».
«Esas instancias determinaron la ruta, los tiempos y los mecanismos de la convocatoria, así como las encuestas, de ahí que ninguna persona en Tlaxcala tuvo injerencia. O buscamos una posición personal o estamos a favor de un proyecto, o entendemos que el proyecto más importante es México y la Cuarta Transformación o es una candidatura. Los resultados pueden gustar o no, pero queda claro una cosa, que en el estado de Tlaxcala nadie metió mano», expresó.
En entrevista con diversos medios de comunicación, consideró que el único riesgo que observa, es que las personas que no salieron favorecidas con las virtuales candidaturas, no apoyarán las mismas porque en realidad nunca estuvieron convencidos del proyecto de la Cuarta Transformación.
En muchos casos los morenistas ahora tendrán que salir a pedir el voto por aquellos que el pasado criticaron sin piedad a la figura del partido y de Andrés Manuel López Obrador.
*******
La caminera.…Lo cierto es que Morena tendrá que enfrentar el dolor de quienes no quedaron y ya se sentían candidatos, aunado a que los partidos políticos aliados en la gubernatura de Tlaxcala serán rivales en los municipios y distritos locales de diputaciones.
En Tlaxcala por ejemplo quedó como candidato Jorge Corichi Fragoso para el municipio capitalino, y al menos siete aspirantes ya habían declinado por otro de sus adversarios, a quienes tendrá que convencer como Blas Marvin Mora, Víctor García Lozano y Raymundo Vázquez Conchas. El Partido Encuentro Social (PEST), llevará a la empresaria Ángeles Mendoza Arteaga y habrá que esperar las designaciones del PT, PVEM y Nueva Alianza.
En Chiautempan la sorpresa fue la unción del ex perredista Gustavo Jiménez Romero, y dejó en el camino a quienes en las encuestas estaban mejor posicionados como la ex síndico Belén Vega y Adalberto Sánchez Solís. Jiménez Romero tendrá que llevar a cabo una operación cicatriz muy eficiente con los más de 20 suspirantes. Aunado a eso el PT llevará a la alcaldía al ex diputado local Eloy Berruecos y el PVEM a Efraín Flores Hernández, ex titular de la CGE.
En San Pablo Apetatitlán quedó Trinidad Ramírez Méndez, lo que el actual regidor Carlos David Flores Figueroa, quien se manejaba como el favorito en las encuestas no estaría en la nominación, y habrá que ver si trabaja por él o decide apoyar a otro.
En Huamantla Juan Carlos Santiago Pimentel fue el elegido y se quedó en la carrera el diputado local José María Méndez Salgado y el ex perredista Alfonso Sánchez Manzanilla.
Mientras que en La Maddalena Tlaltelulco llegará la ex diputada local Yasmín del Razo Pérez, y enfrente tendrá por el PT a la diputada local con licencia María Felix Pluma Morales.
Los diputados locales con licencia, Mayra Vázquez Velázquez, Michaelle Brito Vázquez, Rolando Saavedra y Víctor Castro López parece que no tendrán mayores problemas en Xaltocan, Tlaxco, Ixtacuixtla y Tzompantepec.
En Acuamanala irán con Arturo Luna Arenas, Altzayanca con Giovany Tapia Tenorio, Atlangatepec con María Lourdes Sebastiana Mendoza López, en Benito Juárez con Jaqueline González Romero, en Calpulalpan Omar Eduardo Mayorga Gallardo, en Contla Edoy Roldán Xolocotzi, en Cuapiaxtla Ivonne Isabel Palafox Islas, en Cuaxomulco Kristal Montiel Corona, en El Carmen Tequexquitla Enrique Palacios Hernández, en Emiliano Zapata Facundo Razo López, en Españita Alicia Sarmiento Sánchez, y en Ixtenco Laura Verónica Hernández Jiménez.
En Muñoz de Domingo Arenas con Sujey Ruiz Fernández, en Nanacamilpa Oswaldo Manuel Romano Valdez, en Nativitas Alex Uriarte Serrano, en Panotla Felicitas Vázquez Islas, en Papalotla Oscar Xicohténcatl Pérez, en Texoloc David Sánchez Rincón, en Tetlahnocan Antonio Mendoza Papalotzi, en Zacualpan Magnolia Corona Fonseca, en San José Teacalco Esperanza Sanluis Padilla, en Huatzinco Moises Tlalmis Jiménez, en Axocomanitla Gabriela Hernández Montiel, y en San Lucas Tecolpilco Maribel Morales Muñoz.
En San Pablo del Monte con Carlos Antonio Piedras Cantor, en Sanctórum con Verenice García Saldivar, en Nopalucan Alicia Muñoz Cervantes, en Santa Apolonia Teacalco Oscar Portillo Ramírez, en Ayometla Edith Cuahtencos Zempoaltecatl, en Quilehtla Iveth Pérez Flores, en Santa Cruz Tlaxcala David Martínez del Razo, en Tenancingo Micaela Guzmán Guzmán, en Teolocholco Rodrigo Salazar Cuahtle, en Tepetitla Alán Alvarado Islas, en Tepeyanco Gabriela Carreto Portillo, en Terrenate Francisca Fuentes Godos, y Tetla con Juan Luis Hernández Ordoñez.
Mientras que en Tetlatlahuca con Blanca Isela Barrientos Romero, en Tocatlán Mauricio Avendaño López, en Totolac Nahum Atonal Ortiz, en Xalostox Adriana Xochipostequi Ramírez, en Xicohtzinco Micaela Corte Zacap, en Yauhquemecan María Anita Chamorro Padilla y Zitlaltepec con Martha Rendón Rojas.
*******
Ahora si, la última y nos vamos...Una joya del vocero creativo... Sin decir nombres, el legislador federal con licencia Rubén Terán Águila afirmó que existen medios de comunicación que están del lado de la coalición de enfrente, en alusión a la de «Unidos por Tlaxcala» del PRI-PAN-PRD-PAC y PS que buscan según él confundir a los morenistas y sobre todo de denostar a quienes han venido trabajando a favor del proyecto de manera permanente.
Se le olvida que el Comité Ejecutivo Nacional y de la Comisión Nacional de Elecciones son las responsables de elegir a sus candidatos y que la falta de acuerdos entre entre ambas instancias y la dirigencia estatal es lo que genera confusión. Ayer el comité estatal decía que era falsa la lista publicada en La Jornada y luego corrigió que esperarían a la notificación oficial.
Ya su jefa, Lorena Cuéllar dijo en una conferencia también sin nombres que había medios que le hacen campaña negra.
Lo cierto es que no deberían lanzar acusaciones y generalizar, pues al final demuestran cuál es su política de comunicación. «O estás conmigo o estás contra mi».
Lo curioso es que en «Unidos por Tlaxcala» también hay quienes piensan que la prensa debe definir si están con Anabell Ávalos, Lorena Cuéllar, Juan Carlos Sánchez García, Viviana Barbosa Bonola, Eréndira Jiménez Montiel, Evangelina Paredez Zamora o Liliana Becerril.
Lamentable que en esta actualidad los políticos piensen que les es útil una prensa sumisa.