Este 27 de Julio de 2021  el Estado de Tlaxcala quedará registrado en la historia mundial, y será foco de atención en el mundo. Sin planearlo, los gobiernos de la 4t gozarán los beneficios de que un monumento de la entidad haya sido declarado Patrimonio Mundial con el  Conjunto Conventual Franciscano y Catedralicio de Nuestra Señora de la Asunción en Tlaxcala, pues los ojos del turismo internacional voltearán hacia este estado, considerado el más pequeño en extensión territorial, pero grande en su historia y ahí está la muestra.

Luego de ser puesto a consideración del Comité de la 44 Sesión de Patrimonio Mundial de UNESCO, en Fuzhou, China, como una Extensión de la Declaratoria de los Primeros Monasterios del siglo XVI en las Laderas del Popocatépetl, el Conjunto Conventual Franciscano y Catedralicio de Nuestra Señora de la Asunción  de la Ciudad de Tlaxcala, México, fue inscrito en la Lista de Patrimonio Mundial.

Con ello, el estado de Tlaxcala registra un importante capítulo en la historia de nuestra histórica edificación del siglo XVI.

El Conjunto Conventual conserva un alto grado de autenticidad en diseño y en los materiales constructivos y elementos decorativos, conservados y protegidos por normativos jurídicos nacionales, estatales y municipales, además de que su templo conserva sus funciones originales.

El claustro y las estancias, además de su programa pictórico que aún sobrevive, demuestran la alta calidad de la construcción que expone la mano de obra indígena. Entre los elementos de gran relieve está su techo estilo mudéjar trabajado en madera de cedro.

Los aportes artísticos y arquitectónicos ORIGINALES y del arte  hispanoamericano del siglo XVI que resguarda, así como EL VALOR UNIVERSAL EXCEPCIONAL que representa, ya son motivo de orgullo del pueblo tlaxcalteca y el mexicano.

De acuerdo con la argumentación que fortaleció el proceso de inscripción, el Monasterio de San Francisco fue edificado unos años posteriores a la conquista de Tenochtitlán “no sólo es el más antiguo de México, es la manifestación tangible de la fusión de dos culturas que propició, particularmente para la entonces provincia de Tlaxcala, el inicio de la construcción de su ciudad, según el cronista del siglo XVI Diego Muñoz Camargo”.

El conjunto conventual franciscano en Tlaxcala, al igual que los 14 monasterios construidos en las laderas del Popocatépetl, detalla la iniciativa, “son representativos del modelo arquitectónico adoptado por los primeros misioneros –franciscanos, dominicos y agustinos– que evangelizaron a las poblaciones indígenas en el siglo XVI. Son también un ejemplo de una nueva visión de la arquitectura, en la que los espacios abiertos cobran una nueva importancia. Ese modelo ejerció una gran influencia en todo el territorio de México y más allá de sus fronteras”. De ahí que la propuesta tlaxcalteca contiene un Valor Universal Excepcional.

Ahora, corresponderá al gobierno de Lorena Cuéllar Cisneros y el capitalino que encabezará Jorge Corichi adecuar una estrategia que les permita potenciar a la entidad, luego de que el discurso de promover el turismo fue parte de sus campañas.

*******

La caminera…El 19 de febrero del 2020, el Gobernador de Tlaxcala, Marco Antonio Mena, entregó en París en la sede del Centro de Patrimonio Mundial de UNESCO, el Expediente y Formulario técnico, el Plan de Gestión y la solicitud de inscripción a la Lista de Patrimonio Mundial, del Conjunto Conventual Franciscano y Catedralicio de Nuestra Señora de la Asunción de Tlaxcala, México, como una Extensión de la Declaratoria de 1994 de los 14 Monasterios del siglo XVI en las Laderas del Popocatépetl. Hay otros nombres que participaron para que eso fuera una realidad, y entre ellos, el ex titular del Instituto de Cultura, José Antonio Aguilar Durán, y la alcaldesa capitalina con licencia, Anabell Ávalos.

*******

Ahora si, la última y nos vamos..¿Designación sorpresiva?  La lideresa de la sección 27 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud, Blanca Águila Lima y diputada local por la vía de la representación proporcional, fue designada ayer lunes   como Coordinadora del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Tlaxcala.

El anuncio avalado por el Comité Ejecutivo Nacional del PRI, fue realizado por el legislador federal Ricardo Aguilar Castillo, reunión a la  que no acudió el diputado Fabricio Mena Rodríguez, hermano del actual gobernador de Tlaxcala, Marco Antonio Mena Rodríguez.
El grupo parlamentario del tricolor lo conforman Blanca Águila Lima, Fabricio Mena Rodríguez, ambos llegaron por la vía plurinominal, y Diana Torrejón Rodríguez, quien ganó por mayoría con la coalición «Unidos por Tlaxcala» conformada por el PRI-PAN-PRD-PS y PAC.

Llama la atención que no haya sido nombrado Fabricio Mena, por lo que no se descartan cambios al interior del tricolor.