El Comité Ejecutivo Nacional del Partido Acción Nacional cambió todo en Tlaxcala, luego que aprobó en días pasados acciones afirmativas para garantizar la paridad vertical y horizontal en la integración de los Comités Directivos Estatales en el periodo 2021-2024, por lo que decidió que en la entidad la posición de la dirigencia estatal es para una mujer.
Los grupos que se movían eran principalmente de varones, y las mujeres no eran protagonistas, pues quienes se perfilaban era el caso del director de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Apizaco, Carlos Quiroz, impulsado por el actual presidente municipal rielero, Julio César Hernández Mejía y el alcalde electo de San Pablo Apetatitlán, Ángelo Gutiérrez.
Hay otros nombres que sonaban como el del actual alcalde de Tenancingo, Daniel Martínez, quien contaría con el aval del grupo de la diputada federal Adriana Dávila, y aspirante a la dirigencia nacional panista. También se apuntó el ex vocero estatal del partido, Víctor Loranca, con la simpatía de la senadora Minerva Hernández Ramos. Vimos a Eraclio Lozano, militante de Santa Cruz Tlaxcala, avalado por el diputado federal Carlos Carreón, al igual que Fidel Huerta, Jorge Rivera, y Paco Calyecac.
Pero de la noche a la mañana todo cambió, y entraron a la lucha mujeres que han comenzado a mover sus piezas y convencer a los militantes del albiazul, que son alrededor de 3 mil cuadros.
Carlos Quiroz ya se sentía el elegido de los dioses y se daba el lujo de desdeñar entrevistas con los otros aspirantes, luego que expresó que no eran de su peso, y quiero imaginar que se refería a los músculos, y no al político.
Lo cierto, es que tuvo que apechugar para que entrara a escena Miriam Martínez Sánchez como la propuesta de quienes lo impulsaban, y buscar la secretaría general, la cual puede ser sacrificada en caso de negociaciones con otros grupos panistas.
Miriam Martínez Sánchez es esposa del actual alcalde de San Pablo Apetatitlán Ángelo Gutiérrez y entre sus fortaleza que la puede llevar a la dirigencia es el respaldo de su cónyuge; así como del alcalde electo de Apizaco, Pablo Badillo Sánchez; el presidente de Coaxomulco, Miguel Ángel Neria; el alcalde saliente de Apizaco, Julio César Hernández Mejía, quienes unidos y conocidos como el grupo Apizaco son fuertes y les puede alcanzar para ganar la elección interna, en caso que haya.
Quienes la conocen dicen que es inteligente y ha aprendido a operar, «A mis 36 años he tenido la oportunidad de ser parte de diferentes proyectos políticos, sobre todo panistas, algo que me apasiona y me enorgullece. Vamos sobre una buen ruta, en donde todos podremos decidir», expresó Martínez Sánchez.
Sin embargo, entre sus debilidades está el escaso conocimiento entre la militancia panista, y que su fortaleza que es el ser esposa del alcalde de San Pablo Apetatitlán, se puede convertir en un riesgo, en caso que quien tendrá el poder morenista decida intervenir en el PAN, y eso lo perciben al interior de los grupos azules.
En el caso del grupo de Adriana Dávila que se mueve a la dirigencia nacional, no se cree que deje el camino libre para que Miriam Martínez Sánchez gane sin mayor problema, y tiene dos cartas como son la actual diputada local Leticia Hernández y Lety Valera, de toda su confianza, y de ahí puede salir la que garantice. Sus fortalezas es que son panistas con arraigo, pero sus desventajas es que son ligadas de forma extrema al adrianismo.
Llama la atención que la actual senadora Minerva Hernández Ramos se pueda meter a la sucesión local por la alianza de Gustavo Madero con Adriana Dávila a la dirigencia nacional. Podríamos ver el apoyo del grupo de Dávila Fernández a la ex perredista, quien nadie le puede negar su preparación y manejo de relaciones nacionales. Su debilidad su falta de arraigo azul.
Tampoco pueden dar por muerto al actual dirigente local José Gilberto Temoltzin Martínez, quien puede llevar como apuesta a la diputada federal electa Lilia Caritina Olvera Coronel, y fue su tesorera. Como fortaleza su experiencia y los contactos nacionales. Entre su desventaja la falta de contacto panista y ser ligada a un grupo.
Por parte de la ex candidata a la alcaldía capitalina Claudia Hernández se maneja que puede impulsar a la ex diputada local Lulu Huerta, esposa del finado y ex secretario general del partido, Víctor Ordoñez.
Finalmente, está la ex diputada federal Aurora Aguilar Rodríguez, mujer de amplia experiencia partidista y con un perfil interesante, pero se ha alejado del partido en los últimos años, y ha apoyado a otros grupos ajenos al PAN.
Habrá qué ver si el ex dirigente estatal y actual diputado federal Carlos Carreón Mejía se queda quieto, al igual que el ex alcalde capitalino Adolfo Escobar Jardínez.
Lo cierto es que hasta el momento y digan lo que quieran el partido llega dividido, y no se ve una carta que aglutine a los grupos.
******
La caminera…La primera denuncia contra diputados abusados y generosos… La Asociación Civil Coordinadora Nacional de la Sociedad Civil (Conaso) a través de Domingo Meneses, presentó una denuncia ante la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción (FECC) contra 16 diputados locales, los beneficiarios, y el dirigente sindical del 7 de Mayo Edgar Tlapale, por hecho probables constitutivos de delito, reveló el portal Gente TLX.
De acuerdo con la denuncia presentada esta tarde por la A.C., los diputados locales habrían cometido el delito de ‘tráfico de influencia’ al beneficiar a hijos, esposas, ex esposas, amigos, y afines a los diputados locales, con una plaza laboral en el sindicato de burócratas 7 de Mayo.
Es así que la FECC recibió dicha denuncia y radicó el número de registro 21157/2021, contra los diputados de Morena, Víctor Castro López, Víctor Manuel Báez López, José María Méndez Salgado, María del Rayo Netzahuatl Ilhuicatzi, Jesús Rolando Perez Saavedra, Miguel Piedras Díaz, Ramiro Vivanco Chedraui; del PT a Michaelle Brito Vázquez.
Del PRI a Zonia Montiel Candaneda, del MC a Isabel Casas Meneses, del Nueva Alianza a Luz Guadalupe Mata Lara, del PEST a José Luis Garrido Cruz, entre otros.
*****
Ahora si, la última y nos vamos...Dolorosa lección... Dos de los 27 integrantes de una misma familia que se contagiaron de Covid-19 en la comunidad de Francisco Villa, del municipio de Sanctórum, fallecieron el pasado fin de semana. Un hombre adulto y una mujer perdieron la batalla ante el Coronavirus, pese a los esfuerzos médicos.
La lección es muy dolorosa, pues arraigados a sus creencias, sólo 4 miembros de la familia Pérez acudieron a vacunarse cuando llegó la jornada de vacunación a Sanctorum entre el 5 de abril y 26 Julio; ahora son ellos los que asisten a los enfermos.
El hecho ha llamado la atención de la prensa, luego que se maneja la versión de que la familia rechazó vacunarse por creencias religiosas y las noticias falsas que circulan en las redes sociales.
Por lo pronto este jueves se reunirá el gabinete de salud del gobernador saliente Marco Mena y de la gobernadora electa Lorena Cuéllar para armar la estrategia del regreso a clases entre la pandemia que cada día cobra más víctimas.
La primera prueba de fuego para el gobierno de la 4T.