La gobernadora electa de Tlaxcala Lorena Cuéllar está a cinco días de asumir el poder y esta semana una noticia generó indicios de una crisis de comunicación y credibilidad en el próximo gobierno de la 4T, y sobre todo le pega en el discurso morenista.
El mandatario Marco Antonio Mena Rodríguez otorgó las constancias de aspirantes a ocupar dos de las patentes de notario del estado de Tlaxcala, a favor del ex secretario de Gobierno José Aarón Pérez Carro, y Antonio Flores Sánchez, identificado como yerno de la gobernadora electa Lorena Cuéllar Cisneros, información que corrió como reguero de pólvora.
Ambos podrían acceder a ese cargo, antes de que concluya la administración del priista Marco Mena, luego que la ley faculta al mandatario en turno para la asignación de las notarías de forma directa,de acuerdo al artículo 31 de la Ley del Notariado para el Estado de Tlaxcala.
Cabe puntualizar que la ley establece que para la asignación de patentes de notario, los interesados deben realizar un examen de oposición, previa convocatoria para ello. Sin embargo, la misma legislación faculta al Ejecutivo para otorgar éstas cuando por la demanda de la población y para satisfacer las necesidades del servicio, se justifique la creación de nuevas notarías o la asignación de las que se encuentren vacantes.
Con ello, el Ejecutivo podrá otorgar directamente la Patente de Notario titular, sin sujeción al procedimiento previsto, eligiendo de entre aquellos profesionales del derecho con Constancia de Aspirante, y para ello deberá tomar en cuenta sus antecedentes curriculares, la reputación que tenga el Aspirante, así como la experiencia, capacidad y eficiencia en su desempeño profesional.
Dadas las patentes, el Ejecutivo tomará la protesta a sus titulares en un plazo que no excederá de treinta días y se procederá a su publicación y registro en los términos previstos en esta Ley, lo cual puede ser antes que concluya su mandato el 31 de agosto.
Antonio Flores Sánchez es esposo de la próxima presidenta honoraria del DIF Estatal, Fernanda Espinoza de los Monteros Cuéllar, hija de la gobernadora Lorena Cuéllar, lo que ha generado polémica.
No tengo el gusto de conocer al jurista Antonio Flores Sánchez, y no dudo que tenga capacidad de ser notario y mucho más, pero el ser pariente político de quien gobernará el estado con el discurso de Morena le quita todo margen de legitimidad a la decisión.
Hasta el momento nadie del equipo «no oficial» de prensa de Cuéllar Cisneros ha abierto la boca para decir algo, o colocar una postura de la próxima titular del Ejecutivo.
Ayer este medio solicitó información sobre el tema, y la respuesta fue palabras más, palabras menos: «No hay nada, lo siento, busca a fulano o zutano, y luego el zutano me mandó con merengano».
El silencio, como la ausencia, también comunica, y puede expresar tanto o más que las palabras. Tu mensaje no está compuesto solo por lo que dices, sino también por lo que no dices. A no ser que que apliquen la máxima de «No hables si lo que vas a decir no es más valioso que el silencio».
Carece de un vocero legitimado por ella misma, pues pese a que el ex jefe de prensa del Tribunal Superior de Justicia (TSJE), Leonel Tlalmis se perfila como el próximo titular de la Coordinación General de Información y Relaciones Públicas, y es quien en estos momentos recibe la oficina de la CGIRP en el proceso de entrega-recepción, aun no hay un anuncio oficial por parte de la mandataria local, de lo que se supone es la pieza más importante de la comunicación.
Inclusive, en las últimas horas circula la versión de que no se descarta de que arribe en esa posición una de la personas de más confianza de la gobernadora, que es Angélica Domínguez, quien ha trabajado en áreas de comunicación.
******
La caminera...La decisión de una gobernadora morenista…Veremos el estilo de comunicar de Lorena Cuéllar ya en el poder, y si es cierto que su gobierno estará abierto a la crítica, y eso le hace rectificar.
En el tema del yerno solo tiene dos caminos: Uno es que todo siga igual y aguantar las críticas y esperar a que el tiempo ayude a olvidar el tema, y mantener la idea de que no tuvo nada que ver en la designación, que es lo que manejan o quieren manejar al interior del búnker lorenista.
El otro es que obligue al yerno a no aceptar la notaría, luego que su discurso fue desterrar los privilegios de algunas familias desde el gobierno, el cual quedó grabado en la entrega de su constancia de mayoría en el exterior del Instituto Tlaxcalteca de Elecciones (ITE).
Algo es cierto, e insisto en el tema, la asignación de la notaria puede ser legal y que el yerno tenga los merecimientos para acceder a ella, pero los indicios de una crisis de legitimidad, y la palabra inmoralidad acechan a la administración de quien prometió ser diferente.
*****
Ahora si, la última y nos vamos…Cosas increíbles…El pasado 10 de mayo del 2019 se le perdió la pista al docente Fernando Hernández Corona, quien impartía materias correspondientes a metal-mecánica en el Instituto Tecnológico de Apizaco (ITA).
En febrero de 2020, se localizó el cuerpo de una persona del sexo masculino al interior de un pozo artesanal en el municipio de Tetla de la Solidaridad, el cual presentaba un avanzado estado de descomposición.
En agosto del 2021 la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) concluyó con éxito, dijo la dependencia en un boletín, el proceso de identificación del cuerpo de una persona del sexo masculino que permanecía como No Identificado, obteniendo como resultado la plena identidad de quien en vida respondió al nombre de Francisco N., por lo que fue entregado a su familiares.
Derivado de la exploración del cadáver, no se obtuvieron datos de filiación valorables que pudieran ser agregados a la base de datos PostMortem y que coincidieran con el archivo de búsqueda de Francisco N., reportado como desaparecido en mayo de 2019, ya que se estableció que las características antropométricas, estomátologicas y de vestimenta, no coincidían con las descripción realizada en la entrevista por los familiares.
Ante esta situación, se llevó a cabo el protocolo para el Tratamiento e Identificación Forense con la intervención de las áreas periciales en Fotografía, Odontología y Genética; no obstante, resultado del prolongado tiempo de sumersión y las condiciones ambientales del lugar produjeron un avanzado estado de putrefacción del cuerpo, lo que arrojó muestras biológicas altamente degradadas, dificultando la obtención de información genética de cantidad y calidad en las primeras intervenciones.
A pesar de esta situación, el equipo forense continuó aplicando distintos métodos de extracción y múltiples repeticiones de purificación de muestras de ADN, logrando amplificar material genético idóneo para la tipificación y la obtención de un perfil genético completo, el cual fue ingresado a la base de datos para la confronta biológica con muestras de referencia almacenadas previamente, arrojando un Match del cadáver y la mamá de Francisco N., estableciendo la relación de parentesco biológico.
Lo cierto es que esta noticia ha llamado la atención de la prensa por el motivo de que tuvieran el cuerpo un año en la morgue, pero lo cierto es que ante el avanzado estado de descomposición no había forma de ubicar la identidad del occiso, y hasta los familiares no pudieron hacerlo.
