En otros países cuando asesinan a sus hijos o mujeres, multitudes se vuelcan a las calles y obligan a las autoridades a implementar políticas públicas de impacto.

En Tlaxcala la apatía de ciudadanos es evidente, y ya no digamos de las mujeres que son diputadas locales o federales, o funcionarias, a quienes no vemos caminar.

Ahí están las mujeres diputadas federales y locales, que siquiera activan sus redes sociales para acompañar a quienes se manifiestan en las calles para exigir justicia para sus muertas y para que regresen sus desaparecidas.  Es cierto, tienen el pretexto de la pandemia, pero ni siquiera son capaces de dar un like o compartir.

El poder de un like se convierte en poderoso cuando son miles o millones.

Efrén López, padre de Cecy, quien fue asesinada y lucha por que el homicida no salga en libertad,  lamentó la falta de solidaridad de los tlaxcaltecas y puso el dedo en la llaga al expresar, «Es desgarrador saber que la sociedad no se solidariza con nosotros las víctimas, los familiares, hasta que no nos pasa en carne propia.  Deberíamos ser miles los que estuviéramos gritando exigiendo justicia a las autoridades, pero se callan», expresó.

El ex alcalde de Cuapiaxtla usó estas palabras hace días al ver que el acto de protesta que realizaron en las escalinatas no movió a los tlaxcaltecas ni un ápice, y no sacó a las mujeres funcionarias y representantes populares de sus zonas de confort, pese a que son ellas quienes desde tribuna no pierden oportunidad de hablar del tema, pero no son capaces de acompañar a quienes dicen pertenecer, al pueblo.

Ahora en las tres primeras semanas del gobierno de Lorena Cuéllar Cisneros hay dos homicidios de mujeres con violencia que contarían con el sello de feminicidios.

Uno fue en Santa Apolonia Teacalco, donde una mujer de alrededor de 31 años fue muerta a balazos.  En Tlaxco hallaron el cuerpo de Erika quien tenía días de desaparecida.

La exigencia de quienes protestan en las calles es que no haya más feminicidios, o que sus homicidas no salgan en libertad, por lo que los tres poderes y los ayuntamientos tendrán que trabajar en ese tema sensible, sobre todo que el estado de Tlaxcala  cuenta ya con  Alerta por Violencia de Género contra las Mujeres, lo cual no debe quedar en un discurso.

 Tlaxcala se encuentra entre las entidades con los índices más altos de trata de personas y explotación sexual, y en el primero de estos delitos, el perfil de las víctimas corresponde a mujeres jóvenes, en 95 por ciento de los casos con poca escolaridad, de familias de escasos recursos o sin trabajo.

Rosario Texis Zúñiga, académica de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT) e integrante del grupo de trabajo de la alerta de género, explicó que el informe de 179 páginas con propuestas y recomendaciones, “no es una lista de deseos, sino de política pública clara”, pues hasta ahora los problemas son más grandes que las respuestas. Consideró que no hay cabida a la simulación estatal frente a un contexto de embarazo infantil forzado, desapariciones, feminicidios y trata.
Pues ahí están los datos y la indiferencia de una sociedad que también mata.
******
La caminera...Rebelión en Huamantla… El presidente de  Huamantla, Salvador Santos Cedillo, confirmó que se analiza imponer una sanción a 14 integrantes del Cabildo, 5 regidores y 9 presidentes de comunidad, quienes abandonaron la primera sesión extraordinaria de cabildo la semana pasada. Explicó que la norma interna contempla sanciones contra las autoridades municipales, pues el abandono de la sesión extraordinaria de hace 5 días -21 de septiembre- sin justificación y sin permiso para abandonar el recinto, contempla una medida de apremio, informó a Gente TLX.
Aquí deja al aire preguntas obligadas:
El tema refleja que es un presidente que no se va a dejar tomar la medida por el cabildo, o qué es un alcalde que no sabe llevar las riendas de un gobierno municipal y que no estaba preparado para el cargo. Haga usted sus propias conclusiones.
******

Ahora sí, la última y nos vamos…Estrategas cara a cara….Terminó la Cumbre Mundial de Comunicación Política en Monterrey, y en ella estuvieron dos personajes claves en la reciente elección de Tlaxcala que ganó Lorena Cuéllar Cisneros con las siglas de Morena. Por separado hablaron cada uno del estado y el papel que jugaron como estrategas.

Carlos Mandujano de Cuarto de Guerra y quien dictó la estrategia en el búnker de Lorena Cuéllar y  Gisela Rubach, operadora de Anabell Ávalos de la coalición perdedora de Unidos por Tlaxcala conformada por PRI-PAn-PRD-PAC y PS.

El tema obligado entre los dos especialistas en comunicación política fue el papel de Marco Mena y los partidos políticos. ¿Quién traicionó a quién?

Las entrevistas las podrá seguir en el programa El Bestiario hoy  lunes.