Parece muy lejos el 2024, pero el tablero político en Tlaxcala comenzó a moverse, sobre todo en el Partido del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), instituto que tiene el poder y las preferencias ciudadanas.

El Senado será la manzana más codiciada, pues puede ser la antesala para la candidatura al Poder Ejecutivo, y pese a quien le pese, se manejan ya, al menos cuatro nombres de varones que se perfilan con posibilidades, claro esto será en caso de que no descarrilen en su camino y tengan la fortaleza de mantenerse en el ánimo de la ciudadanía, y de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, quien ha demostrado que cuenta con la confianza absoluta del presidente Andrés Manuel López Obrador, y sólo restará conocer si Morena mantiene Los Pinos.

De acuerdo a la equidad de género, será un hombre y una mujer quienes integren  la fórmula morenista a la cámara alta del Congreso de la Unión, y de los varones se perfilan el actual Secretario de Gobierno, Sergio González Hernández; Rubén Terán Águila, presidente de la Junta de  Coordinación y Concertación Política del Congreso del Estado; Carlos Augusto Pérez Hernández, diputado federal; y Homero Meneses, actual secretario de Educación Pública.

Los cuatro tienen una fortaleza, su lealtad a la mandataria Lorena Cuéllar, con quien se la jugaron en su primera intentona para el Poder Ejecutivo local, y se mantuvieron a su lado en las buenas y en las malas.

Como en todo, sus fortalezas y debilidades serán potenciadas en estos próximos dos años, y también jugará un papel importante en cómo comunican sus aciertos o desaciertos.

EL VOCERO DE CAMPAÑA Y EL SECRETARIO.

Como vocero de la campaña  de Lorena Cuéllar, Homero Meneses era excelente comunicando y desplazó de ese rol al propio Sergio González Hernández y también a Rubén Terán.

Desde el triunfo, su destino quedó sellado para ser el Secretario de Educación Pública y ocupar una de las posiciones más mediáticas, pero a la vez más desgastantes.

Hoy, ni siquiera ha cumplido 200 días en el cargo, y no ha podido enfrentar o resolver la crisis que le destapó el accidente donde perdió la vida un trabajador del sector educativo, y siete maestras resultaron lesionadas, hecho  que  puso al descubierto el aparente conflicto de intereses del gobierno de la 4T a través de la Secretaría de Educación Pública (SEPE), en la asignación de un contrato millonario a una empresa ligada a un funcionario del  gobierno estatal.

En sus propias palabras, el morenista se aplicó el  harakiri al verse obligado a revelar lo que era un secreto a voces, que es la empresa Autotransporte para Turismo y Pasaje “Alejandra” la que brinda el servicio de transporte a los docentes y a la cual mensualmente se le erogan 15 millones  514 mil pesos en la renta de  35 autobuses.

Nunca dijo si hubo  una licitación de por medio, al ser una cantidad elevada, o fue por asignación directa del funcionario de educación, y tuvo que salir por piernas para evitar ser cuestionado, echando al bote de la basura el discurso de apertura a la prensa, de la transparencia y la honestidad.

Una simple cuenta aritmética arroja que en 12 meses, se erogaría una cantidad de 186.1 millones de pesos, un negocio redondo en un  contrato a una empresa donde aparece como socio principal un funcionario del gobierno del Estado, y que funge ( o fungía) como director de Transportes de la Secretaría de Movilidad, Rubén Domínguez Medel.

En otro momento y si fuera Morena la oposición, en su papel de vocero, Homero Meneses  ya hubiera pedido  la destitución del funcionario, o una explicación al gobernador en turno, pero ahora no pasa nada, pues le toca bailar con la más fea.

Es hábil, y seguramente no se le puede dar por muerto, pero el otrora luchador social y defensor de la verdad, tendrá que empezar a comunicar con mayor eficacia, pues no dan una en su dependencia.

DE «VOCERO CREATIVO» A COORDINADOR DEL CONGRESO.

Rubén Terán Águila pasó de «Vocero Creativo» de la campaña al pie del ex convento franciscano, a ser coordinador de la bancada morenista y presidente de la Junta de Coordinación y Concertación Política del Congreso del Estado.

Como portavoz tuvo algunos deslices informativos, los cuales les fueron exhibidos desde el propio búnker lorenista en algunas columnas periodísticas.

Su primera prueba de fuego fue la no aprobación del Fondo «Moches» y la ruptura de la alianza «Juntos Haremos Historia» al interior del Poder Legislativo. La operación no fue fácil, pues por momentos la rebelión  en contra de la mandataria Lorena Cuéllar parecía que no sería apagada.

Al final, el ex diputado local dicen que recibió apoyo de la propia mandataria para destrabar a los rebeldes del PT, Nueva Alianza y Verde Ecologista, Fuerza por México y uno que otro morenista, pero haya como haya sido, salió avante en ese primera crisis que amenazaba con estallar.

La otra, fue la recién comparecencia del Secretario de Gobierno, Sergio González Hernández, quien salió ileso de su prueba ante los diputados, es más algunos legisladores ocuparon sus cinco minutos de intervención en la tribuna para mandarle saludos a la mandataria Lorena Cuéllar.

En unas semanas más dejará la JCCP y con ello lo mediático que ofrece el cargo, por lo que tendrá que ser creativo para mantenerse en la agenda, pero tiene en sus manos su destino.

Ha ayudado a destrabar conflictos municipales, pese a que no es su función.

EL SECRETARIO DE GOBIERNO QUE DICE NO MANCHÓ SU PLUMAJE.

Sergio González Hernández salió contento de su comparecencia y se ufanó  como esas aves que dicen cruzan el pantano y no se manchan en su plumaje, o su traje azul a cuadros.

Para ser honestos,  si le tocaron algunas plumas, pero tampoco fue vapuleado como muchos apostaban y esperaban, y en alusión a los taurinos logró una excelente faena, pero a la hora de matar falló en la estocada, y por eso no salió en hombros.

Hubo quienes escribieron que el  funcionario de primer nivel, Sergio González, tuvo todo para dar una gran faena, pero aun teniendo todo a su favor, quedó a deber. Es claro que ya no tiene la fuerza como en sus mejores años en la política.

Vimos a un secretario preparado y entrenado para responder cualquier cuestionamiento y hasta mofarse cuando un legislador perredista se equivocó en la encuesta del INEGI sobre la inseguridad, y responderle a una priista envalentonada, quien lo exasperó.

Batear preguntas, o olvidar contestar algunas, creo fue parte de su estrategia, o será que en verdad se le olvidan las cosas.

Alardear  de que en Tlaxcala  no hay delincuencia organizada pero si bandas delictivas, aunque los crímenes con violencia sigan a la orden del día, y le roben carros a cuadras donde despacha como funcionario, es una narrativa que no cuadra.

Algo que no le favorece es que tiene el pendiente de conflictos municipales como Santo Toribio Xicohtzinco, en donde el alcalde perredista despacha en otra sede alterna, pues en 6 meses  no ha podido resolver las inconformidades, o no ha querido destrabarlo.

EL DIPUTADO FEDERAL. 

De entre los cuatro mencionados, puede ser considerado el más joven en la política, pues se ha mostrado como un hombre disciplinado, basta recordar cuando  en su lugar iba a ser nombrada como candidata en el distrito federal  03  la morenista Minerva Hernández, y pese a eso se mantuvo sin rebeldía. Lo bajaron hasta en dos ocasiones.

Carlos Augusto Pérez Hernández ganó la diputación federal con las siglas de Morena, y desde ahí  mantiene una férrea defensa de la Reforma Eléctrica que impulsa el presidente AMLO.

Dejó una prolífica carrera en el PRI para sumarse al proyecto de la ex titular del Bienestar, y mantiene una campaña permanente en todo el Estado, con una base cercana y un slogan de «AugustoConElPueblo».

Negativos no carga a sus espaldas, hasta el momento.

*****

La caminera...Discúlpeme tío...Hasta el momento no si fue estrategia, indiferencia, o valemadrismo del diputado petista, Miguel Ángel Covarrubias, al llevarse  la tarde en la comparecencia de su tío, el secretario de Gobierno, Sergio González Hernández, a quien no le hizo ninguna pregunta, pese  a que fue el principal promotor de la comparecencia al presidir la Comisión de Seguridad en el Poder Legislativo.

Ocupó sus cinco minutos para un discurso intrascendente, no cuestionar y luego abandonar el recinto, pese a que formaba parte de la Comisión de recepción, al igual que otros cuatro de sus compañeros que les valió madres el acto considerado importante.

El ex alcalde  de Texoloc  ha generado que la polémica sea parte de su vida política, recordemos que sin guardar las formas y protocolos llega al recinto legislativo, tal cual fuera a hacer ejercicio, se publica en sus redes sociales en calzones, además  lo han  acusado de plagiarse series, pero no me queda claro si en momentos importantes como el del pasado martes le apuesta es dar de qué hablar, o tirar a un bote de basura un prestigio.

Habrá qué preguntarle a su equipo de estrategas de comunicación, si todo forma parte de un plan, o son acuerdos políticos para una posible candidatura al senado o la diputación federal. Al tiempo.

******

Ahora si, la última y nos vamos... Todo comunica...Dicen quienes presenciaron el acto que, una vez recibido el secretario de Gobierno, lo internaron en una habitación con un tablero de ajedrez al centro. El primero (y único) en hacer un movimiento, fue el encargado de la política interna, quien palabras más, palabras menos, expresó: «Jaque Mate».

El comité de bienvenida, quedó atónito frente a dicha situación sin poder realizar algún movimiento en las delicadas piezas de acero, ¿será que no saben jugar o les aplicaron un jaque mate en un sólo movimiento?, fueron algunas de las preguntas que circularon como preludio, dicen del día de campo en el pleno.