Criticadas por unos, y defendidas por otros,  han transcurrido las manifestaciones de cada ocho de marzo, el Día Internacional de la Mujer en Tlaxcala, sobre todo cuando  han decidido pintar las paredes del histórico Palacio de Gobierno y de la presidencia municipal, ante lo que consideran falta de atención de las autoridades de todos los niveles, y los feminicidios van a la alza.

Hay mujeres desaparecidas y muertes violentas que no han sido esclarecidas como Karla de San Pablo del Monte y Daniela, la maestra de Apizaco, y en el interior de una cárcel el caso de una tlaxcalteca que vive encerrada por la venganza de su ex esposo, quien la recluyó junto con su actual pareja, pues no le perdonó volver a enamorarse.

«Tlaxcala Cuida A Tus Mujeres, No A Tus Paredes», fueron las palabras que estremecieron al estado el pasado 25 de noviembre del 2021, cuando en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, feministas se manifestaron y al llegar a la Plaza Constitución se encontraron una valla de mujeres, en su mayoría policías.

Lorena Cuéllar enfrentará la primera  conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo,  y aseguró   que su gobierno respetará las manifestaciones pacíficas que realicen en la entidad las organizaciones y colectivos feministas.

En un mensaje a través de sus redes sociales, la mandataria estatal señaló que se trata de una fecha clave para repudiar la violencia y exigir el respeto a los derechos humanos de las mujeres.

Recalcó que estos movimientos impulsan la acción de la igualdad de género y por ello garantizó a los contingentes que se movilizarán pacíficamente que la administración estatal estará atenta para escucharlas y atender sus solicitudes, además de brindarles seguridad.

“Soy una aliada que las entiende y apoya el legítimo derecho a vivir una vida libre de violencia, compartimos sus causas, trabajamos para hacer de Tlaxcala un lugar seguro para las mujeres, reducir la violencia, los casos de feminicidios y generar las condiciones para que tengan las mismas oportunidades”, puntualizó.

Hizo un llamado respetuoso a quienes participarán en esta manifestación a hacerlo de manera pacífica y sin causar daños al patrimonio cultural e histórico del estado.

Es cierto, hay que reconocer que desde antes del inicio de su administración logró que se implementara  la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) para el Estado de Tlaxcala, y en el informe de los seis meses admitió que el acoso y la violencia contra las mujeres y niñas forman parte de un problema estructural, reflejo de la discriminación y los estereotipos, que conllevan a graves consecuencias físicas, económicas y psicológicas para las víctimas.

De ahí que el gobierno ha asumido el reto de combatir la violencia feminicida y la trata de personas desde la cultura, por lo que anunció que por primera vez en un Plan Estatal de Desarrollo (PED) se plasman tres temas prioritarios de género: El eje transversal de Perspectiva de Género e Igualdad, Estrategias Especiales contra la Violencia de Género y Combate Frontal a la Trata de Personas.

La mandataria estatal puntualizó que trabajará firmemente para acabar con la violencia contra las mujeres, la discriminación y la impunidad, a fin de recobrar la confianza de las mujeres basada en la denuncia efectiva, “en nosotros esta ese gran trabajo de no permitir por ningún motivo el abuso a ninguna mujer de Tlaxcala”.

El discurso suena bien, por lo que habrá que esperar el resultado de las acciones en los próximos meses.

Por lo pronto, este 8 de marzo veremos las reacciones de las feministas hacía las autoridades en la entidad.

*****

La caminera... El discurso lorenista  y  la contradicción…Sin embargo, un hecho que le generó mella fue la contratación del ex Secretario de Seguridad Ciudadana, Alfredo Álvarez Valenzuela, quien fue acusado de acoso sexual a una mujer, lo cual puso en duda el discurso de la 4T en la entidad.

A Valenzuela  se le investiga por hostigamiento sexual agravado contra Erandy “n“, quien lo denunció por insinuaciones sexuales, en 2020, cuando él era director general adjunto de la Subsecretaría de Seguridad Pública federal, y ella, su subordinada. La mujer fue cesada tras hacer la denuncia penal.

“Ya no hay habitaciones y quiero que te quedes conmigo en la habitación. Le dije no, eso no va a suceder. La única forma en la que vas a estar segura es estando conmigo en la habitación porque yo fui Policía Federal y yo te puedo defender”, destacó Erandy, víctima de acoso.

Pese a esos antecedentes, el ex funcionario fue contratado por un gobierno  que dice que su bandera es la defensa de las mujeres., quien fue dado de baja porque era insostenible en el cargo tras su huida para no ser detenido por una autoridad federal.

******

Ahora si, la última y nos vamos…Días contados…Cuando el río suena…Dicen que muy pronto llegará el nuevo-a delegado del PRI en Tlaxcala, y que los días de Yolanda Eugenia González Hernández, están contados. ¿Será?