En la cúpula del poder dirán misa, pero en los hechos parece que las cosas no le salen como presume el gobierno de Tlaxcala.

Primero, batallan con las acusaciones de mujeres contra funcionarios estatales, quienes son señalados de diversos delitos como acoso y abuso sexual, las cuales  llegarán  hasta altos funcionarios y ha puesto en un brete a la administración de Lorena Cuéllar Cisneros.

Ahora, tienen que lidiar con la percepción de inseguridad que permea en el estado, pese al esfuerzo de la 4T por mantener a raya a la delincuencia, y el discurso que estamos entre las tres entidades más seguras del país, pero sobre todo,  de que no hay delincuencia organizada aun.

En serio que parece que quienes gobiernan  solo se limitan a informar que se han recuperado cientos de vehículos, lo cual no es negativo, pero ante los actos delictivos como el ocurrido este lunes en el municipio de Huamantla en donde un comando armado atacó a balazos a un masculino a plena luz del día en la calle Juárez entre el bulevar Cuamanco en el barrio de San Lucas, la percepción de inseguridad crece.

https://fb.watch/bL_Vx_2ogc/

A eso, hay que sumarle una lenta respuesta , lo cual agudiza el tema de que parece que no están preparados ante ese cuadro de ver hombres armados, vehículos en reversa y gente inocente corriendo para protegerse de las balas.

Y para muestra, basta un botón.

El pasado ocho de marzo el diputado federal priista Mariano González Aguirre subió a tribuna de la cámara baja del Congreso de la Unión para presentar un punto de acuerdo a fin de exhortar al gobierno de Tlaxcala a fortalecer sus programas de seguridad pública y estrategias de protección de la población, y salvaguardar los derechos humanos para atender, contener y prevenir el incremento de los delitos.

Palabras más, palabras menos,  detalló que la  ingobernabilidad y el clima de inseguridad prevaleciente durante los últimos meses en el estado de Tlaxcala, ha hecho que se posicione rápidamente como una de las demarcaciones más peligrosas del país debido, entre otros aspectos, a la falta de una estrategia integral ocasionando que se eleven sustancialmente los hechos delictivos, entre ellos robos a mano armada, homicidios, extorsiones, cobro de piso y asaltos carreteros.

Aseveró que para poner en perspectiva esta situación, basta señalar que el último informe del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad (Sesnsp) arrojó que durante el año pasado en Tlaxcala se denunciaron un total de 4 mil 527 delitos, de los cuales, por lo menos 3 mil 301 fueron contra el patrimonio, 494 contra la vida y la integridad corporal, además de 502 contra otros bienes jurídicos afectados entre ellos narcomenudeo, amenazas y allanamiento de morada.

Durante el mismo periodo, múltiples organizaciones de la sociedad civil como “Causa en Común”, documentaron que los eventos de alto impacto en dicho estado se incrementaron en 148 por ciento, al pasar de 27 registrados en 2020 a 67 en 2021.

Destacó que  uno de los sectores más afectados es el del autotransporte público y de carga, y que en  todo el estado, pero principalmente en la zona sur, son objeto de robos, asaltos, secuestros y extorsiones por parte de organizaciones del crimen organizado quienes presuntamente al amparo de las autoridades cometen actos contrarios al marco jurídico vigente.

Pormenorizó, que por si esto no fuera suficiente, la presente gestión ha consolidado a Tlaxcala como la cuarta entidad del país más corrupta, esto a decir de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex). Entre las cifras que lo sustenta está que 42.6 por ciento de sus afiliados han sido víctimas de corrupción y 53.7 por ciento de algún delito, entre ellos cobro de piso y robo de mercancía o vehículos.

No dejó fuera, que se destinaron recursos en la administración lorenista para la compra de softwares de espionaje que intervienen celulares y acceden a sus micrófonos y cámaras.  Al respecto, dijo, deben transparentar los montos totales, las licitaciones realizadas, las empresas beneficiadas y los contratos pactados para dicho fin pero, sobre todo, sancionar su uso inadecuado, debido a que podrían vulnerarse derechos fundamentales de cualquier persona, como el de la intimidad.

Asimismo, recordó que el Secretario de Seguridad Ciudadana del Estado de Tlaxcala en la actual administración, Alfredo Álvarez Valenzuela, abandonó su cargo desde el 21 de noviembre del 2021, ante los señalamientos en su contra por acoso sexual y desaparición de personas.

«A menos de tres meses de arrancar el nuevo periodo de gobierno, ya teníamos un Secretario prófugo de la justicia, y no cualquier Secretario, el encargado de la seguridad de las y los tlaxcaltecas. Las y los diputados del Grupo Parlamentario del PRI, no podemos ser omisos a la debacle en materia de seguridad por la que está pasando el estado de Tlaxcala y su población. No toleraremos que la incompetencia de un gobierno sea la causa del sufrimiento de miles de tlaxcaltecas».

¿Y que cree?

Pese a que el hijo del ex gobernador Mariano González Zarur puso en duda el discurso de que no hay delincuencia organizada, que lo calificó de un gobierno incompetente y que hay una debacle en materia de seguridad, en el equipo de la gobernadora nadie atinó a responder, y solo apeló a la narrativa del silencio y que el señalamiento pasara inadvertido.

La mandataria debe  jalarle las orejas a su equipo, el cual parece que está más ocupado en aspiraciones políticas y ponerse el pie entre ellos.

En política y en cualquier espacio, los vacíos se llenan. Así de fácil.

*******

La caminera….Una buena…Acertada la decisión de traer al estado el Tour Mundial de Voleibol de Playa,  que se llevará a cabo del 16 al 20 de marzo en esta ciudad.

De acuerdo a los organizadores la ocupación hotelera está al ciento por ciento y se espera una derrama económica superior a los 45 millones de pesos.

En el corazón de Tlaxcala se percibe un cuadro europeo con los atletas que llama la atención, y la entidad estará en el ojo del mundo por cuatro días.

*****

Ahora sí, la última y nos vamos...Alcalde lento…El presidente municipal de Huamantla, Salvador Santos Cedillo se vio lento para informar ante el ataque de un comando armado a un masculino.

La percepción ciudadana es que es un gobierno lento y torpe, el cual ha sido rebasado por la delincuencia. Su equipo se quedó pasmado y corre en reversa ante los hampones.

Lástima, dicen que echó al bote de basura lo bueno que venía haciendo.