La alianza entre el PRI, PAN y PRD denominada Va por México está en su momento más difícil, tanto así que los líderes de estos dos últimos partidos acaban de anunciar que suspenden la coalición.

El dirigente nacional del PRI Alejandro Moreno reafirmó el respaldo para apoyar la iniciativa que busca extender el periodo del Ejército en tareas de seguridad pública.

La suspensión de la alianza entre el PAN, PRD y el PRI es mientras la banda priista decide si va a respetar los compromisos que firmó con ‘Va x México’, entre ellos NO militarizar el país.

Entre los argumentos que dio Alito fue que la Guardia Nacional aún no está lista para garantizar la seguridad del país, entonces, necesita que el Ejército le eche una mano hasta 2028.

Ha llamado la atención en esta crisis, la decisión de la gobernadora de Campeche, Layda Sansores,  de ya no publicar audios de Alito hasta que tengan una audiencia o el saludo entre Adán Augusto López y el líder del PRI.

Lo cierto es que si juntos no le pudieron ganar a Morena y sus aliados, separados se ve como una misión imposible.

¿Y Tlaxcala apá?

Sin dudas que va a impactar con tres dirigencias que trabajan por separado y no se les ve por dónde puedan unirse.

Los líderes locales del PRI, PAN y PRD guardaron silencio en sus redes sociales sobre la inminente separación de la alianza nacional.

Solo fue el secretario general del albiazul Charlie Quiroz quien de forma irónica expresó al compartir la foto de la conferencia de los dirigentes nacionales del PAN y PRD,  «Y como se llamó la historia #PelAlito y a la boca!!!, en clara alusión al mensaje de que López Obrador si doblo a Alito.

En las próximas semanas se verá el rumbo y la narrativa del tricolor en la entidad, con una crisis por la coordinación de la bancada legislativa luego que Blanca Águila fue removida, lo que generó irritación al interior.

En materia electoral, la viabilidad de la alianza opositora ha sido seriamente cuestionada por militantes y simpatizantes de los partidos políticos que la integran y, sin duda,  en Tlaxcala, Mariano González Aguirre, Blanca Águila, Anabell Ávalos, Diana Torrejón,  son  sus principales impulsores, toda vez que, desde su punto de vista, se deben buscar todos los caminos para lograr ir juntos, buscando el cómo sí, de manera que todos los partidos sean competitivos, para ello, consideran indispensable que la coalición involucre también las elecciones a presidentes municipales y diputados locales.

Recordemos que en el proceso del año pasado la coalición Va por México incluyó sólo algunos distritos y en los municipios sólo se dio de facto en municipios como Huamantla y Chiautempan, lo cual derivó en inconformidades por la multiplicidad de candidatos de los diversos partidos en los mismos municipios y distritos.

Por su  parte , el PAN  está enfrascado en una guerra mediática por expulsiones de militantes, impugnaciones en marcha, y el surgimiento de quejas en contra de aquellos cuadros que hoy despachan como panistas, y que sin rubor alguno festejaron con la gobernadora Lorena Cuéllar el primer año de la victoria electoral, y en otros casos fueron representantes del propio Morena.

Del PRD ya sabemos que la proclividad es ir solos, luego que la coalición federal y estatal no les ha dejado dividendos positivos. Además, preparan la visita de su dirigente nacional al estado de Jesús Zambrano el próximo sábado y de ahí debe partir lo que vendrá.

******

La Caminera....Primer lugar de aprobación de la gober…Nadie puede sustraerse a la información que circuló desde la casa encuestadora Consulta Mitofsky, en su capítulo: “Ranking gobernadores y gobernadoras de México”, que colocó a Lorena Cuéllar Cisneros en el primer lugar de aceptación ciudadana de mujeres que encabezan administraciones estatales en el país durante el mes de agosto.

Con el 56.9 por ciento se ubicó por arriba de las gobernadoras de Baja California, Marina del Pilar Ávila que tuvo 54.5 por ciento; Ciudad de México (CDMX), Claudia Sheinbaum, con 51.3 por ciento; Campeche, Layda Sansores, con 49.5 por ciento y Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, con 48.9 por ciento.

En el ranking general, la encuesta ubica a Cuéllar Cisneros en los primeros cinco lugares de aprobación ciudadana, acompañada de sus homólogos de Coahuila, Yucatán, Quintana Roo y Sinaloa

En el caso de los 16 gobernadores del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), la mandataria de Tlaxcala ocupa el segundo lugar con 56.9 por ciento, después de Sinaloa, con 58.0 por ciento; y por arriba de los gobernantes de Baja California Norte, con 54.5 por ciento; Veracruz, con 53.6 por ciento; Tabasco, con 52.8 por ciento; Ciudad de México, con 51.3 por ciento; Chiapas, con 49.8 por ciento; Campeche, con, 49.5 por ciento; Baja California Sur, con 49.1 por ciento; Guerrero, con 48.9 por ciento; Sonora, con 47.1 por ciento; Colima, con 40.6 por ciento; Michoacán, con 38.4 por ciento; Puebla, con 37.3 por ciento y Zacatecas, con 29.4 por ciento.

Cierto son datos que deben ser alentadores para la 4T en Tlaxcala y la propia mandataria, pero habría que revisar el tema de la percepción de redes sociales sobre las encuestas, pues hay quienes ponen en duda los números, lo cual no debe ser echado en saco roto por quien gobierna la entidad.

Echar las campanas al vuelo e irse a la hamaca sería un grave error.

Su primer año de Cuéllar Cisneros es de aprendizaje como todos, con un equipo que en algunos casos se han visto rebasados, y otros que parece que le aguantan el ritmo a su jefa política.

*****

Ahora sí, la última y nos vamos...¿Cómo se llamó el acto…Algunos azules se sorprendieron con la presencia de un panista en el festejo de la gobernadora morenista Lorena Cuéllar en su primer año del triunfo electoral. Ahí, aparece como despistado un tal Octavio López Hernández.

Nada tendría de raro que fuera como admirador de los flamantes morenistas que vinieron ese día, lo curioso es que es coordinador del CDE y aspirante a Consejero Estatal por el municipio de Huamantla.

Bien dice el dicho, no hagas cosas buenas que parezcan malas.

¿O no mi chato azul?