El PRD en Tlaxcala ha perdido más en alianzas que lo han tenido en crisis, que alguna ganancia electoral, por eso llama la atención la declaración formal de su jefe político, Jesús Zanbrano que en el 2024 irán solos en ayuntamientos, presidencias de comunidad y diputaciones locales, con esa frase que dice «más vale solos, que mal acompañados».
Hay quienes dicen que si unidos no le ganan a Morena, solos es una misión imposible, pero no toman en cuenta que el ejercicio del poder desgasta y los «morenos» gobiernan municipios donde apenas llevan un año, y hay quienes ya están arrepentidos de haberles dado el voto, aunado a que han sumado a sus filas a presidentes que en lugar de ayudar a la marca, son un verdadero lastre, y si no pregúnteles a los ediles de Xaltocan y Mazatecochco.
SU HISTORIA.
En 1998 llegaron al Gobierno de Tlaxcala con la persona de Alfonso Sánchez Anaya, pero en lugar de fomentar la unidad del partido y mantenerlo en el poder, la obsesión del médico veterinario por imponer a su esposa María del Carmen Ramírez García fracturó al sol azteca, luego que quienes se opusieron a la cónyuge se convirtieron en enemigos y con la orden de desaparecerlos politicamente. La máxima de «Estás conmigo o estás en contra», fue una realidad. La historia es conocida, Héctor Ortiz Ortiz derrotó a la monarquía anayista, y el PRD con su aliado Convergencia se desplomó a un tercer lugar.
Arribó 2010 y la historia fue similar, luego de la suma de la candidata perredista Minerva Hernández Ramos a la panista Adriana Dávila, lo cual fue el pretexto ideal para que diversas tribus se fueran abiertamente con el priísta Mariano González Zarur, a la postre ganador de la elección, y el partido amarillo no alcanzó siquiera los 25 mil votos.
Fue en 2016 con Lorena Cuéllar que rebasaron los más de 175 mil votos, pero no suficientes para derrotar al priísta Marco Mena, y tras ello su candidata a gobernadora los dejó y se fue a Morena para lograr en 2021 su sueño de ser la titular del Poder Ejecutivo Local.
El primer ejercicio a nivel nacional de la coalición PAN-PRD fue en 2018 con la denominada «Por México al Frente», elección en la que solamente ganaron un distrito local, el XIV, abanderado por hoy petista Miguel Ángel Covarrubias, quizá haya sido el efecto López Obrador, pero definitivamente no funcionó.
En 2021 estuvieron juntos a la gubernatura con el PRI, PAN, PAC y PS y fue un rotundo fracaso, la cual nunca cuajó en los municipios, pues en el colmo de la incongruencia eran aliados al Poder Ejecutivo y algunas diputaciones locales, pero en los ayuntamientos enemigos a muerte, y eso los llevó al borde del precipicio.
Independientemente de lo endeble que está la coalición con el PRI, el PAN y el PRD han dicho que irán juntos en 2024 en lo que hace al proceso federal, y de ir solos en las elecciones locales, es fácil predecir que obtendrán los mismos resultados adversos que ya conocemos a no ser que cambien la historia.
***
La Caminera...El tiro está hecho…Sin PAN y PRI…El dirigente nacional del PRD, Jesús Zambrano fue claro, en las elecciones locales no irán con el PAN y el PRI, pues según sus cuentas han sido un lastre, sobre todo en los municipios que tenían posibilidades de ganar, y al fina los aliados se convirtieron en enemigos.
Aunque no quiso hablar de una ruptura de la coalición en 2021 denominada «Unidos por Tlaxcala”, integrada por PAN, PRI, Partido Alianza Ciudadana y Partido Socialista, admitió que la alianza del año pasado no funcionó y los compromisos hechos tampoco fueron cumplidos.
Una golondrina no hace verano, y este partido en la entidad se ha vuelto la voz crítica de las acciones de la 4T, pero en general la oposición está más inserta en temas mediáticos, por cierto, con poco efecto, que en la generación de propuestas y posicionamiento social, que mucha falta les hace, y quien gobierna el estado ni se inmuta.
A ninguna coalición le sirve la suma de partidos débiles y erosionados, por lo que todos tendrán que ponerse las pilas si quieren sobrevivir.
Ya el PRD reveló que van solos, y ahora resta que harán el PAN, PRI, y MC, pues en el PAC parece que el coqueteo con los morenos es abierto.
En entrevista con el Bestiario este lunes, Jesús Zambrano hablará sobre el optimismo que calificó de desbordado de Morena que aseguran sus dirigentes que se llevarán carro completo y lo que representa el PRD Tlaxcala para el Comité Ejecutivo Nacional.
**
Ahora sí, la última y nos vamos…Victoria…Tras largas semanas, la decisión de la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación de ratificar la validez de la Asamblea Estatal del pasado 28 de enero del Partido Acción Nacional fue tomada como una victoria para la presidenta estatal Miriam Martínez.
El TEPJF calificó de infundados los disensos para controvertir la notificación de la convocatoria a la sesión del Consejo Estatal, pues la vía electrónica sí está permitida. Por unanimidad de votos la magistrada presidenta y los magistrados María G. Silva Rojas, José Luis Ceballos Daza y Luis Enrique Rivero Carrera ratificaron la sentencia emitida por el Tribunal Electoral de Tlaxcala (TET), en la que determinó la validez de la sesión extraordinaria celebrada por el Consejo Estatal del PAN.
Recordar que un grupo de militantes inconformes ligados a la ex diputada federal Adriana Dávila; la senadora Minerva Hernández Ramos; la propia diputada federal Lilia Caritina Olvera Coronel; y el ex presidente estatal del albiazul impugnaron el nombramiento, luego que señalaron que la designación de la Comisión Permanente del PAN, realizada en la fecha antes mencionada, estuvo viciada y no cumplió con los criterios que establecen los estatutos del instituto político.
Los panistas promoventes de la impugnación dirán misa, pero siendo fríos al final es una derrota legal, y aunque queda la sala superior del TEPJF, se prevé dificil que la decisión sea revertida.
Ahora, resta conocer si la dirigencia que tiene Miriam Martínez y los que perdieron la elección del partido se sientan para unirse, o cada quien se va por su lado y quienes hoy no concuerdan apoyan a otros institutos políticos.
Finalmente el tiempo dará la razón a quien la tenga, y los números del 2024 serán el mejor parámetro.
El PRD ya abrió sus cartas, ahora resta conocer las del PAN. Al tiempo.
****
En Chiautempan no le pierdan la vista al Coordinador Estatal de Nueva Izquierda Alejandro Netzahualcoyolt Sandoval, quien puede ser el caballo negro en la elección del 2024, pero tampoco lo hagan con la actual síndico de Morena.