¿Quién gana y quién pierde?
La Secretaría de Educación Pública se ha convertido al parecer en el talón de aquiles del gobierno de la 4T en Tlaxcala, pues su titular Homero Meneses no las tiene todas consigo en el conflicto que enfrentan con las normalistas.
De entrada, no justifico las acciones violentas y los excesos, y nadie puede estar de acuerdo en la comisión de actos vandálicos como la toma de carreteras, el saqueo de mercancía de un camión refresquero, y mucho menos el uso de bombas molotov para enfrentar a granaderos.
Esos hechos también deben poner a pensar en la percepción de la opinión pública sobre las estudiantes en el estado, la cual no es buena, y si no que le pregunten a los cientos de artesanos que ayer domingo salieron despavoridos y perdieron gran parte de su venta, solo por el hecho de que la autoridad les dijo que si quedaban era bajo su propio riesgo. También deberían tomar en cuenta que cada día hay más voces que piden la desaparición de la institución, sobre todo vecinos de Panotla, quienes reflejan hartazgo.
Hay voces que señalan que las escuelas normales rurales son más necesarias que nunca, como la historiadora Tanalís Padilla, quien advierte que desaparecer dormitorios y comedores, y abrirlas a todas las clases sociales, no sería una “reforma” sino el fin del normalismo rural. Plantea que, por el contrario, se debe reforzar este modelo educativo con más recursos.
Normales rurales, imprescindibles en un proyecto educativo nacional
Del otro lado, también habría que cuestionar la opinión sobre la administración del Movimiento de Regeneración Nacional, pues hay quienes ya ponen sobre la mesa que este partido no está preparado para gobernar. Aunado a que el el equipo no ayuda en nada a la mandataria Lorena Cuéllar.
La lenta reacción de la policía estatal para contener a los que estaban cometiendo el robo de refrescos de un camión cerca del Salón Tlaxcala, ubicado en el Centro Expositor, lugar donde estaba reunido el gabinete lorenista, el cual tuvo que estar encerrado por un tiempo en lo que lograban contener a los rijosos. ¿Acaso alguien filtró que ahí estaban? ¿Cómo se enteraron los manifestantes?
La difusión de un video donde pasajeras que venían de Apizaco a la capital de Tlaxcala quedaron en medio del intercambio de granadas de gas lacrimógeno, piedras y bombas molotov. Los gritos de pánico reflejaron la incapacidad del estado de brindarles seguridad. ¿Qué hubiera pasado si una bomba molotov entraba por la ventanilla. La mujer solo atinó a cerrar los ojos y encomendarse al ser supremo.
Ahora, a esperar que haya una investigación a fondo que determine las causas del deceso de Beatriz N, y si fue como consecuencia del choque que tuvieron con los granaderos, o se confirma la versión de que según cayó de un autobús, la cual fue deslizada por el encargado de la política interna en entrevista.
Y para muestra un botón que el pasado tarde o temprano alcanza a uno es Homero Meneses, quien en su narrativa no es útil.
Luego del violento enfrentamiento entre los normalistas y elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana del pasado fin de semana, de inmediato empezaron a circular en redes sociales cuando el pasado 15 de septiembre del 2015, como activista el hoy flamante secretario de Educación, Homero Meneses compartió un video en el momento que las alumnas protagonizaron un violento encuentro con la policía del entonces gobernador priista Mariano González Zarur.
Palabras más, palabras menos, esto dijo. «El actual gobernador de #Tlaxcala Mariano González Zarur, esta tarde reprimió a las alumnas de normal rural de Panotla, Tlaxcala. El 15 de septiembre, demuestra la vena autoritaria una vez más».
Siete años después, el funcionario morenista al parecer cambió su percepción y se quedó mudo en las redes sociales, y como secretario dejo crecer un conflicto que inició en septiembre y lo dejaron hasta que escaló y el saldo es una estudiante muerta.
Ya como titular de la SEPE y en plena mesa de negociación, al ocurrente y simpático Homero Meneses se le ocurrió calificar como «Bravas» a las estudiantes, quienes tuvieron pretexto para desconocerlo. Se le olvidó que ser una persona brava es ser enfadada y violenta.
Como gobierno deben hacer todos los esfuerzos necesarios para generar diálogo, acuerdos y rutas que permitan la estabilidad y paz con las normalistas. Siempre será necesario hacer más y mejor política ante la adversidad. El uso de la fuerza pública solo se justifica por y para la protección de los derechos de terceros, y era el último camino. ¿Por que permitió que llegara hasta ahí?
Por otra parte, es importante hacer públicas las demandas que hacen y con ello evidenciar lo que es viable y lo que no, y no recurrir a la filtración.
¿Quién gana y quién pierde?
Creo que todos perdemos.
Pierde la sociedad por estar de rehén de un conflicto entre alumnas y autoridades.
Pierde el gobierno por tener funcionarios sin la capacidad de crear escenarios y apostar a que el olvido es la mejor estrategia para que las crisis pasen.
Pierden las normalistas porque generan el hartazgo hacía su movimiento y se desvirtúa el objetivo por el cual nacieron.
******
La Caminera…Mensajes encontrados….La muerte de la jovencita Beatriz N, requiere una investigación profunda que determine las causas del deceso.
El caso de las normalistas y otros obliga a planteamientos serios.
¿No se ha realizado ningún tipo de prospectiva política gubernamental desde la Segob?
¿No ha demostrado que ante errores contundentes, hay consecuencias, ningún despido ante tantos desaciertos?
¿El gobierno no tiene negociadores y buenos interlocutores en varios rubros?
¿Hacer uso de la fuerza policial de manera permanente y no del diálogo y negociación ante las manifestaciones, dio como resultado una desgracia?
¿Es lamentable que sea la propia gobernadora quien salga a resolver los temas que son tarea de los Secretarios?
¿Quién del gabinete asumirá la responsabilidad?
Hay secretarios como el de Educación y el del Campo que hoy no los quieren en las mesas de negociación. ¿Son útiles desgastados?
¿Sería útil el surgimiento de una figura ajena a los secretarios?
El tema divide a dirigentes partidistas y columnistas con la pregunta…¿Cuál es tu opinión con el tema de las normalistas y la secretaría de Educación Pública en Tlaxcala?
Hay quienes comentaron y otros prefirieron no hacerlo. Chécalo en esta liga.
*****
Ahora sí, la última y nos vamos…El dulce cash…La reciente visita del secretario de Gobernación Adán Augusto trajo en primera fila al el subsecretario de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación, César Yáñez Centeno Cabrera, esposo de la diputada federal Dulce Silva Hernández. Ambos, mencionados en el Rey del Cash, obra donde los señalan del supuesto financiamiento irregular que recibió el actual presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en su campaña.
En el capítulo Vocero, recaudador, prestanombres, dedicado a César Yáñez, a la huamantleca le atribuyen el “pase de charola” a empresarios de Puebla de la cifra de 50 millones de pesos para apoyar la campaña de AMLO, con la promesa de contratos gubernamentales, según el testimonio citado en la obra. ¿César les pidió 50 millones de pesos?” “Él directamente no, todo fue a través de la señora con la que se casó (Dulce María Silva Hernández). Ella nos reunió para pedirnos en su nombre el apoyo económico a cambio de contratos en cuanto ganaran la presidencia».
Hasta el momento la diputada federal no ha emitido alguna postura, pero este lunes 24 de octubre estará en Tlaxcala en un acto con mujeres, de cara a su aspiración de ser senadora en el 2024.
La cita en la avenida Juárez, en un restaurante famoso, con franquicia en Apizaco, por lo que será interesante conocer qué piensa sobre el Rey del Cash. ¿O no?