No voy a entrar en detalles de las características, entre ellas una vitrina metodológica que debe tener una encuesta que están detalladas por los especialistas en esta materia, pero hay una  de la empresa Massive Caller que ha sido utilizada en diversos medios de comunicación y ha generado dudas entre quienes se dedican a la política, pues creo que al ciudadano común no le interesan en lo más mínimo.

El estudio de opinión trata de mostrar las preferencias electorales en el estado de Tlaxcala sobre los partidos políticos y la carrera al Senado de la República, en donde sin lugar a dudas el Partido del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) arrancará con una clara ventaja sobre sus adversarios, pues tiene el poder federal y estatal. Le da a Morena un 47.7 por ciento, un 11.9 al PAN, un 8.3 al PRI y un 25.2 que aun no  decide.  O sea ni juntando al PAN y el PRI le hacen cosquillas según a Morena.

En relación a las personas para elegir un nombre como candidato a senador en los diversos partidos políticos aparecen en el PAN la ex senadora, ex diputada federal y dos veces candidata a gobernadora, Adriana Dávila, con un 28.1 por ciento, seguida de la senadora Minerva Hernández Ramos con un 15.6  por ciento.

Mientras que en el PRI la ex candidata a gobernadora Anabell Ávalos con un 29.7 por ciento y el ex gobernador Marco Antonio Mena Rodríguez con un 21.6 por ciento.

En tanto, en Morena la senadora Ana Lilia Rivera con un 27.5 por ciento, y más abajo la diputada federal Dulce Silva, el senador José Antonio Álvarez Lima y Rubén Terán Águila.

Hasta ahí los números fríos de la encuesta, pero llama la atención en el caso del albiazul que no coloquen nombres del grupo que controla al partido como es el caso de los alcaldes de Apizaco, Pablo Badillo y Apetatitlán Ángelo Gutiérrez, al igual que el ex presidente municipal Julio César Hernández Mejía. Se entiende que Dávila Fernández ha sido dos veces candidata a gobernadora y Hernández Ramos se mueve a nivel nacional, por lo que posiblemente sean más conocidas.

Lo que suena inverosímil  es  que las cartas  de la gobernadora Lorena Cuéllar no aparezcan como es el caso del secretario de Gobierno, Sergio González Hernández, la diputada local Marcela González, y su esposo el secretario de Infraestructura Alfonso Sánchez García.

Insisto, no se trata de descalificar a una empresa que sus razones tendrá para invertir en un sondeo de opinión, pero que en sus últimos estudios no se acercaron mucho a la realidad electoral del Estado.

Aun faltan meses para el 2024, pero el 2023 está muy cerca y si los aspirantes no se mueven para posicionarse, sobre todo en Morena que van a decidir por encuestas, entonces veremos sorprendidos, no sorpresas.

**

La caminera…Lord Lucas…¿Vaya! que en el gabinete morenista compiten por el premio al desaguisado del año, y quien quiere llevarse la medalla es el Secretario de Salud   Rigoberto Zamudio por el caso del presunto dulce adulterado conocido como Lucas Muecas, pues basado en un estudio de un laboratorio privado, por cierto no autorizado para realizarlo, y que pudo llevar hasta la clausura del comercio ubicado en Tlaxcala capital.

Es cierto, la salud de los infantes es prioritario, pero generar una alarma masiva de prohibición de la venta del dulce sin tener un estudio profesional y certero evidenció que el funcionario es de ligas menores.

El mismo lo declaró que pese a la alerta inicial, ahora  insiste en que la primera prueba positiva por estupefacientes se hizo  en un laboratorio sin acreditación para hacer ese tipo de pruebas en alimentos. Por ende, añade, se deben esperar los resultados oficiales para corroborar si las golosinas estaban contaminadas con droga.

Ahora, debe rezar por que no proceda una denuncia por daños de la empresa dueña del famoso dulce.

Por lo pronto, muchas  familias dejarán de consumirlo.

**

Ahora sí, la última y nos vamos…Hermetismo…Con el que se maneja el nombre ya definido de quien será el nuevo titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), y lo único que se sabe es que no será tlaxcalteca.

Desde el pasado 15 de octubre, Raúl Ruiz García presentó su renuncia y se hizo efectiva a partir del 1 de noviembre.

Lo único que ha trascendido es que es poblano.

Ojalá la espera valga la pena y no sea gato por liebre.