“Desarrollar un pensamiento crítico ayuda a combatir la desinformación”.
Las Fake news o noticias falsas alimentan nuestros temores, despiertan dudas y en algunos países de medio oriente han llegado a causar disturbios y conflictos sociales.
La incontable cantidad de información que se publica día con día en medios digitales y redes sociales, miles de tlaxcaltecas haciendo pública su opinión al mismo tiempo, aunado al confinamiento sanitario de los últimos meses resultado de la situación de salud mundial; hacen que cada vez sea más difícil distinguir entre las noticias de fuentes verídicas o simples rumores que tienen como objetivo generar confusión en la sociedad.
Con la vista puesta a la elección más grande de la historia de 2021 en el estado de Tlaxcala, tenemos que tener en cuenta que en ocasiones este tipo de noticias falsas se crean con el único fin de hacerse virales en poco tiempo, logrando desacreditar las propuestas de algún personaje político en específico o bien dañar directamente su imagen.
Esto último con el objetivo central de influir a que la población cambie de opinión con respecto al día de la votación.
México es el cuarto país con mayor número de usuarios de Facebook, red social creada en 2004 por Mark Zuckerberg, con más de 79 millones de usuarios.
Sólo en el estado de Tlaxcala las redes sociales son de vital importancia para sus habitantes, ya que según una encuesta realizada en 2010, el 82% de los tlaxcaltecas dedican su tiempo libre en revisar sus redes sociales.
Pero, ¿Cómo combatimos la desinformación en redes sociales?
Una manera muy simple de no caer en noticias falsas, es revisar si la página de noticias cuenta con la verificación de Facebook, mejor conocida como “el sello de la palomita azul”, esta aparece a un costado del nombre del medio y sólo es otorgada a las cuentas que cuentan con presencia auténtica de la marca que representan.
Otra forma recomendable de desenmascarar páginas de noticias falsas como sitios web pretenciosos es la plataforma digital de “Truly Media”, que ayuda a periodistas, empleados de organizaciones sociales y gubernamentales a comprobar por medio de patrones de redacción la autenticidad de los contenidos.
Para concluir aquí te dejo algunos consejos contra las noticias falsas:
1.- Verificar la fuente de información 2.- Consultar otros medios reconocidos para comparar datos 3.-Usar herramientas de búsqueda inversa de imágenes para confirmar su procedencia.