Bienvenidos a este espacio denominado “Cartas al Pueblo de Tlaxcala”, una extensión del espacio “Cartas al Pueblo de México” con referencia a los acontecimientos políticos de nuestra entidad. Esperamos contar con su amable atención cada semana.
Entrando en materia, el destino político de nuestra entidad para los próximos seis años empieza a gestarse en este septiembre de 2020, uno de los años más complejos de la historia reciente y que, seguramente, dejará huella en las próximas décadas.
Así de trascendente es esta época que alberga al proceso electoral que manifestará el sentir de la ciudadanía con relación al gobierno federal más disruptivo de los últimos treinta años.
En esencia pura, Tlaxcala siempre ha sido un territorio muy especial; autónomo desde hace más de quinientos años y paradigmático en la manera en cómo se lleva el desarrollo de su política electoral contemporánea. De cierta forma, Tlaxcala, una de las entidades con mayor afinidad a MORENA y al presidente, será uno de los primeros escenarios en el país que mostrará la percepción de la política emanada de Palacio Nacional. En otras palabras, citando una frase de mi estimado maestro de la especialidad en derecho electoral, del posgrado de la UNAM, el exmagistrado Flavio Galván: “Tlaxcala es un laboratorio electoral único”.
Así que, si el proceso electoral pudiera ser abstraído a una película, sugeriría que le denominemos “Todos contra MORENA”, y es que es cierto, ninguna fuerza política opositora al partido en el gobierno federal, podrá por cuenta propia acercarse a su poder político. Tienen que unirse si o si para hacerle difícil la campaña o, en su caso, ganar la elección de la gubernatura estatal.
En el terreno de las declaraciones públicas ya figura un coqueteo franco entre PAN y PRI para designar un candidato de unidad, donde Acción Nacional ha planteado que sus cartas son Minerva Hernández y Juan Carlos Sánchez, cuyos perfiles no tendrían el posicionamiento de la propuesta priísta, que sería la alcaldesa de la capital del Estado, Anabel Ávalos Zempoalteca.
Así las cosas, solo resta conocer de manera definitiva quien será el abanderado de MORENA pues de este hecho se derivaría la configuración final del tablero en el contendrán las y los candidatos por la gubernatura de nuestro querido Estado, lo anterior sin mencionar las consecuencias que devendrán a nivel municipal y en la designación del poder legislativo local.
Para finalizar:
La llegada del semáforo amarillo a la entidad ha envalentonado a la mayoría a salir, sin embargo, no olvide que la pandemia no ha terminado y que este asunto, ha pasado de ser un asunto sanitario, a ser uno de manejo político y, además, está incitando a cometer imprudencias que podrían tener repercusiones desafortunadas como aumentar el número de contagios o de muertos. Me refiero a la incertidumbre generada por el patronato de la Feria estatal que ha dejado abierta la posibilidad de realizar la edición 2020 de la celebración, ante ello esperamos que el gobernador continúe con un adecuado manejo de la pandemia y reprenda a los representantes del patronato para que dejen de tomar protagonismo con ocurrencias que pretenden anteponer al interés económico frente al interés público, traducido en la salud de las y los tlaxcaltecas.