El secretario de Gobierno Sergio González Hernández ha mantenido por meses la versión de que no hay delincuencia organizada en Tlaxcala, y hasta retaba y trataba de dar clases a los reporteros que cubren la fuente del Ejecutivo local sobre las definiciones de este apartado.

«Delincuencia Organizada se define como: Actividad criminal o delictiva coordinada y controlada por un grupo estructurado», dicen algunas definiciones, pero el encargado de la política interna siempre trató de evadir al cantinflear de que el estado es más seguro del país y que la delincuencia organizada solo existía en la cabeza de los periodistas, y se mofaba.

«Cuando tres o más personas acuerden organizarse o se organicen para realizar, en forma permanente o reiterada, conductas que por sí o unidas a otras, tienen como fin o resultado cometer alguno o algunos de los delitos siguientes, serán sancionadas por ese solo hecho como miembros de la delincuencia organizada, dice otro concepto.

Lo cierto es que desde el sábado y hasta este lunes, durante el informe de la propia gobernadora Lorena Cuéllar había una familia privada de su libertad.

LOS HECHOS…

Si bien hay que reconocer el trabajo de agentes de la Policía de Investigación de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), adscritos a la Fiscalía Especializada en Combate al Secuestro (FECS), en coordinación con las unidades de delitos de alto impacto de esta corporación, recuperaron en menos de 12 horas a una familia que había sido secuestrada, integrada por la mamá, dos menores hijos y el tío, además detuvieron a cuatro probables responsables que se identificaron con credenciales de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Los hechos se suscitaron el sábado 3 de diciembre del presente año en el municipio de Tlaxco, gracias al trabajo de inteligencia en análisis táctico, manejo de crisis y negociación por parte de los elementos, al referir que a las 21:03 horas, a través del número de emergencias 911, se recibió un reporte donde informaban de la privación de la libertad de cuatro personas por un grupo de cuatro hombres, quienes se llevaron a la familia en su misma camioneta, marca Volkswagen, modelo Tiguan, color blanco.

Derivado de ello, a las 21:10 horas arribaron elementos policiacos de la PGJE adscritos a Tlaxco y posteriormente se apersonaron agentes de la FECS e iniciaron los trabajos de información y análisis, manejo de crisis y negociación, para lograr un acuerdo con los secuestradores, mismos que después de 40 llamadas exigieron la cantidad de 2 millones de pesos para liberar a la familia.

A las 2:00 de la mañana del día 3 de diciembre se liberaron a tres de las cuatro víctimas, siendo el masculino, la femenina y una menor de 11 años, quienes fueron localizados en una zanja sobre la carretera Tlaxco-Apan, quedando en privación de la libertad un menor de cuatro años; más tarde y derivado de las negociaciones, que dieron como resultado el pago de 50 mil pesos, fue entregado el efectivo en la carretera Tlaxco-Apan, a la altura de Lagunilla, seguido de la liberación del menor, el cual fue localizado sobre un puente.

En tanto, elementos de la Policía de Investigación iniciaron una persecución a los secuestradores y al detenerlos, los efectivos policiacos solicitaron su identificación, por lo que los presuntos responsables se identificaron con credenciales de la Sedena.

Ante lo sucedido, los cuatro masculinos fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público de la PGJE, quien integró la carpeta de investigación por el delito de secuestro y realizaron la judicialización. Posteriormente, fueron trasladados a un Centro de Reinserción Social (Cereso) y se procederá a formular la imputación, donde un juez de Control determinará su situación jurídica en las próximas horas.

LAS DUDAS…

¿Por qué el secretario de Gobierno insistía en decir que no hay delincuencia organizada?

¿La detención de este grupo delictivo, donde al parecer hay militares, derrumba su discurso?

¿La presencia de militares en grupos delictivos evidencia que las fuerzas de seguridad están infiltradas?

¿Cómo decirle a los tlaxcaltecas que es el estado más seguro del país con estas noticias?

***

La caminera…Vacíos…Los generados en el tema de que al  menos cinco alumnas del plantel 19 del Colegio de Bachilleres de Tlaxcala (Cobat), ubicado en el municipio de Xaloztoc, se habrían intoxicado este lunes por causas que hasta ahora no se han dado a conocer, ni por parte de los directivos de esa institución, ni por la Secretaría de Salud (SESA).

Tres de esas jóvenes fueron internadas en un hospital, mientras que las otras dos fueron entregadas a sus familiares, tras ser valoradas por paramédicos, según la información obtenida.

El director del plantel, Juan Carlos Nava Muñoz, trató de ocultar lo ocurrido, pero lo que más llama la atención es el silencio de quien despacha como Secretario de Educación, Homero Meneses.

Del tema de Xaloztoc se dice que algunas de las alumnas fueron ingresadas al IMSS y otras al hospital de Nativitas y ninguna de las dos instituciones ha dado a conocer una versión oficial. Esperamos que los resultados no sean maquillados para ocultar acciones que evidentemente implican responsabilidad por omisiones graves en el desempeño de las funciones del personal educativo.

**

Ahora sí, la última y nos vamos…Todo comunica…Para bien o para mal todo comunica y si no vean el escenario que utilizó la procuradora de Justicia Ernestina Carro Roldán en el  video para comunicar la detención de una banda de secuestradores.

Policías de investigación sin logotipos de la dependencia estatal, escenario sin logos de la PGJE, una funcionaria que su fuerte no es es el discurso, por lo que parece todo, menos el cuadro de una administración estatal que quiere reflejar fuerza y autoridad.