¡Vayan a la tienda a comprar sus palomitas y refrescos!

Como no hay plazo que no se cumpla, este 30 de enero comenzará el show de las comparecencias de los secretarios del Gobierno del Estado de Tlaxcala, con motivo de la Glosa del Primer Informe del Poder Ejecutivo.

El 30 de enero será el turno de la Procuradora General de Justicia del Estado, Ernestina Carro Roldán y el tres de febrero le corresponderá al Secretario de Infraestructura Alfonso Sánchez García. De no haber cambios, el 8 de febrero hará lo propio la Secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora.

Ambos tendrán 20 minutos para exponer sus logros y después cada diputado que integre la citada comisión contará con cinco minutos cada uno para sus preguntas y los funcionarios otros cinco minutos para responder, pero sin derecho de réplica, lo que ha molestado a los legisladores de oposición a Morena y sus aliados, pues habrá preguntas que se quedarán con  respuestas a medias.

El otro punto que ha generado incomodidad es que han puesto algunas medidas para evitar cuestionamientos que tomen por sorpresa a los invitados, como el hecho de que remitan sus preguntas que le harán a los citados servidores públicos con días de anticipación, y solo lo podrán hacer los diputados de la comisión, y en su caso coordinadores de las fracciones parlamentarias.

Es decir, aquellos legisladores que no pertenezcan a la Comisión de Obras Públicas; Desarrollo Urbano y Ecología, y no sean coordinadores de bancadas, no podrán interpelar al Secretario de Infraestructura Alfonso Sánchez García. (Lo siento diputada Blanca Aguila, se quedará usted con las ganas)

El oficio signado por el aliancista Lenin Calva Pérez detalla que los coordinadores de bancadas legislativas deben remitirle a más tardar el 30 de enero las preguntas que consideren pertinente hacerle al hijo del ex gobernador  Alfonso Sánchez Anaya, quien tendrá su comparecencia el 3 de febrero. De igual modo está la de la procuradora.

Otro asunto es que las comparecencias serán privadas en el Salón Rojo de Palacio Legislativo, sin presencia de medios de comunicación, y hasta el momento se está pugnando por que al menos sean trasmitidas desde la cuenta oficial del Congreso del Estado.

Faltan definir las fechas de los titulares de la Comisión Ejecutora del Sistema Estatal de Seguridad Pública,  y las Secretarías de Salud, Educación Pública, Desarrollo Económico, y el de Impulso Agropecuario.

Pues así, el circo, ¡perdón las ansiadas comparecencias! donde los funcionarios de la gobernadora Lorena Cuéllar disiparán las dudas con un control sobre las preguntas, y solo a la espera que no les pongan alfombras rojas o verdes, y menos guindas.

Lo cierto, es que no debería haber tanta seguridad para no incomodar a los funcionarios que se supone tienen todos los números exactos de su gestión y la preparación para enfrentarse a cualquier escenario complicado.

Tampoco se anhela una cena de negros, pero si conocer el temple y de qué están hechos los funcionarios de la 4T.

Los temas están en la agenda.

***
La caminera...El nuevo árbitro electoral…Como ya se esperaba, las Consejeras y los Consejeros Electorales del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) designaron a Emmanuel Ávila González como titular del Instituto Tlaxcalteca de Elecciones (ITE), por un periodo de siete años.

Se destacó que se valoraron los conocimientos en la materia político-electoral, así como las aptitudes de liderazgo, habilidades organizativas y de comunicación de Ávila González.

No se pueden negar las cartas curriculares del Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATX) y, maestro en Derecho Electoral en la Universidad del Valle de Tlaxcala (UVT).

En cuanto a la trayectoria profesional, a nivel federal ocupó hasta esta fecha la Vocalía de Capacitación Electoral y Educación Cívica en la Junta Distrital Ejecutiva 02 del INE en Tlaxcala. También fue Capacitador Asistente Electoral; Consejero Electoral suplente en el Distrito Electoral Federal 01 de Tlaxcala; Consejero Electoral Propietario en el Distrito Electoral Federal 02 de Tlaxcala en el entonces Instituto Federal Electoral (IFE); Vocal de Organización Electoral en el Distrito 01 del estado de Durango en el IFE-INE y Vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica en el Distrito 06 en el Estado de México.

De acuerdo con el Dictamen presentado por la CVOPL, el perfil del designado, es idóneo para el desempeño del cargo, pues, además de cumplir con los requisitos establecidos en la norma, cuenta con los conocimientos para cumplir con las funciones inherentes al cargo, apegado a los principios de certeza, legalidad, independencia, imparcialidad, máxima publicidad y objetividad que rigen la función pública electoral.

Ahora, a esperar que cumpla en el cargo y ponga orden en un órgano electoral alicaído.

***

Ahora sí, la última y nos vamos.…El cascabel priísta al gato…En los hechos es la única presidenta de un partido que ha criticado el trabajo del Tribunal Electoral de Tlaxcala, luego de que hace días se dio en Tlaxcala la primera sentencia en materia de violencia política contra las mujeres en razón de género, derivada del Juicio de protección de los derechos del ciudadano promovido por la Presidenta Municipal de Yauhquemehcan, María Anita Chamorro, en contra de cinco regidores de ese ayuntamiento.

La información pasó desapercibida hasta para los partidos y actores políticos, pues la mayoría prefirió no subirse al tema y sin temor a equivocarme casi nadie leyó la sentencia, pues el boletín emitido por el Tribunal Electoral de Tlaxcala es muy básico y no permitía mayor análisis.

Este miércoles en el programa Mujer y Poder con Lety Valera, la dirigente del PRI, Anabell Ávalos no quiso meterse en problemas argumentando que no podía emitir una opinión totalmente objetiva, toda vez que una de las regidoras consideradas responsables es priista, pero dio a entender que la sentencia tiene serias deficiencias, por lo que no descartó la posibilidad de que la regidora en cuestión pueda impugnar.

Además, fue muy enfática al recordar que “Los regidores no son empleados de los alcaldes, son autoridades electas”,¿Así o más claro?