Pese a que la gobernadora Lorena Cuéllar pidió a sus funcionarios que se abstengan de intervenir y mostrar su interés por participar en las futuras elecciones, con el discurso de que necesita colaboradores de tiempo completo, en los hechos es evidente que quienes aspiran están decididos a no dejar pasar la oportunidad de ganar terreno, pero sobre todo ahora que el Partido del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) comenzó la conformación de los nuevos comités de la defensa de la cuarta transformación en los 60 municipios.
Se desconoce si el Secretario de Gobierno Sergio González Hernández y el titular de Infraestructura Alfonso Sánchez García tienen el permiso de su jefa política para asistir a todos los eventos del partido, pero andan desatados.
Sobre todo permea la percepción de que ambos grupos están enfrentados en la disputa de acceder a la candidatura del Senado, y que el fin justifica los medios, el cual no importa ponerse el pie y darse con todo.
Palabras más, palabras menos, el titular de la SEGOB, quien de acuerdo a algunos estudios de opinión está en el sótano de las preferencias electorales ha descalificado a la corriente del ex gobernador Alfonso Sánchez Anaya, quienes según pretende perpetuarse en el poder.
Para ello, desde el poder la instrucción es precisa, González Hernández acudirá a todas las tomas de protesta de los nuevos comités, y tiene que colocar el mensaje político, y muestra de eso fue el pasado fin de semana cuando acompañó y placeó a Alejandro Peña Villa, secretario de Organización del CEN en el evento estatal. Parece que se pretende colocar el mensaje que desde Palacio de Gobierno y la dirigencia estatal de Morena hay dados «cargados» a favor del secretario de gobierno.
Fue evidente en este acto político la ausencia de la senadora Ana Lilia Rivera Rivera; de la diputada federal Dulce Silva Hernández; del alcalde capitalino Jorge Corichi Fragoso, el ex gobernador Alfonso Sánchez Anaya; el titular de Infraestructura Alfonso Sánchez García; La presidenta de la Junta de Coordinación y Concertación Política del poder legislativo local, Marcela González, y muchas figuras más.
Sin embargo, el hijo del ex mandatario también acude y organiza sus propios eventos en municipios, donde lo han escuchado decir que es practicamente un hecho de que él será el candidato a senador, y que de ahí partirán para que el anayismo regrese al poder en el 2027.
Encuestas lo colocan en un buen lugar y muy por encima del encargado de la política interna del Estado, por lo que no se descarta que el nivel de confrontación escale.
Por lo pronto, Morena sin tapujos arma su estructura de los comités municipales, y los encargados de llevar a cabo los trabajos tendrán la ventaja de operar y poder acceder a las candidaturas a alcaldes, y diputados locales, por lo que se espera un choque de trenes y una gran división. Al tiempo.
****
La caminera…El villano favorito…Puede sonar descabellado, pero el Secretario de Seguridad Ciudadana Ramón Celaya ha atraído los reflectores de la oposición en el tema de la seguridad, y hay dos personajes que ya ni son inquietados por la prensa, como el secretario de Gobierno, Sergio González y la procuradora Ernestina Carro.
De Sergio González ya vimos que anda en plena «campaña» para posicionarse al senado y no le coman el mandado el matrimonio Alfonso-Marcela, pero y la «procu» dónde está.
****
Ahora si, la última y nos vamos…Y las crisis APÁ en Tlaxcala…Para aquellos que luego pierden todo cuando no son capaces de enfrentar una crisis, el próximo dos y tres de juni0 del año en curso se realizará el primer taller de Gestión de Crisis para actores políticos, sociales y de comunicación, en la preparación, respuesta y recuperación, por parte del consultor Víctor Espíndola, comunicólogo político.
Se enfoca en proporcionar a los actores políticos las herramientas y estrategias necesarias para manejar situaciones de crisis políticas, desde la identificación y análisis de la situación hasta la implementación de estrategias de comunicación efectivas y la recuperación de la reputación pública.
Víctor Espíndola preside EnRed&Medios, una empresa consultora desde 2002 en comunicación estratégica para el éxito de las organizaciones, con amplia experiencia en el campo de la comunicación política y de crisis.
La importancia de que los actores puedan comunicar eficientemente, en beneficio de la sociedad, es ya una necesidad.